Además del popular arroz blanco, existen el negro, el rojo o el integral, entre otros. Conoce las principales variedades de este alimento básico y todos sus beneficios. Te adelantamos que el blanco es el menos sano, ya que contiene menos fibra, proteínas y antioxidantes.  

En AXA Health Keeper contamos con un equipo de nutricionistas y endocrinos que te ayudarán a confeccionar tu plan alimentario. Pregúntales.

El arroz es el sustento básico para más de la mitad de la población mundial. Se trata de un cereal muy apreciado por ser una buena fuente de energía y por sus propiedades nutricionales.

Su origen se remonta a hace 6.000 años a. C. en varias regiones asiáticas. Desde allí, el cultivo del arroz se fue extendiendo hasta llegar al Mediterráneo hacia el año 800 a.C. Los árabes fueron quienes más difundieron su uso y cultivo.

Paella de arroz

Diferentes tipos de arroces y sus propiedades nutritivas 

Aunque tradicionalmente el arroz blanco es el más popular, existen otras muchas variedades de este grano que difieren en color, sabor y valor nutricional. Algunos arroces son ricos en nutrientes y compuestos vegetales, mientras que otros tienen características menos saludables.

Empezaremos por el blanco, el arroz menos nutritivo de todos, y continuaremos con cuatro variedades que lo son mucho más.

  1. Blanco. Se le ha quitado la cáscara, el salvado y el germen para alargar su vida útil, pero se han perdido los nutrientes de esos cereales. Como resultado, el arroz blanco tiene menos fibra, proteínas, antioxidantes y vitaminas que el arroz integral.
  1. Integral. Rico en fibra y proteínas, el arroz integral tampoco lleva cáscara, pero sí la capa de salvado y el germen. Es una fuente de magnesio, mineral esencial para regular el azúcar en sangre y la insulina. Resulta una buena opción para las personas con diabetes.
  1. Negro. Es el que contiene más antioxidantes y el más nutritivo. El arroz negro es rico en antocianinas. La Universidad de Chongqing (China) encontró que estos antioxidantes pueden reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de mama y el colorrectal.
  1. Rojo. Es el que tiene un mayor contenido de antioxidantes, como los flavonoides. El Hospital de Enshi (China) demostró que estos compuestos pueden reducir el riesgo de afecciones crónicas y cardíacas y diabetes tipo 2.
  1. Salvaje. Se considera un grano integral y contiene el triple de fibra que el blanco. La Universidad de Manitoba (Canadá) halló que el arroz salvaje es más rico en proteínas y su actividad antioxidante es hasta 30 veces mayor que la del arroz blanco.

Como ves, las variedades de arroz más nutritivas son el integral, el negro, el rojo y el salvaje. Por el contrario, el arroz blanco y los productos de arroz envasados contienen más sodio y son menos saludables.

Asimismo, reemplazar el arroz blanco por el integral podría ayudar a mejorar la salud a largo plazo. De hecho, la Escuela de Salud de Harvard demostró que reemplazar 50 gramos al día de arroz blanco por integral reducía un 16% el riesgo de sufrir diabetes tipo 2. 

Dietas de arroz

El arroz es muy versátil en la cocina. Puede ser el ingrediente principal de una paella o un risotto, ser la guarnición de un plato de carne o pescado o formar parte de un postre (arroz con leche).

En ocasiones, se utiliza la llamada ‚dieta del arroz‘ como un plan de choque que ayuda a reducir la ingesta de calorías, eliminar la hinchazón abdominal y limpiar el organismo de toxinas.

Sin embargo, como todos los regímenes estrictos, ni ayudan a adelgazar, ni son recomendables ni conviene alargarlos en el tiempo. Consiste en tomar sin restricciones arroz hervido (preferiblemente integral) únicamente, junto con verduras y fruta a lo largo del día. 

Como ves, el arroz es un cereal saciante, saludable y versátil que no puede faltar en tus menús. Completa tu dieta con frutas, verduras y legumbres y haz ejercicio físico con regularidad. Dormir bien también te ayudará a mantener un peso saludable y un bienestar emocional.

¿Te gustaría mejorar tu alimentación? 
Aprende cómo con el Test de la App.

Fuentes:

Flavonoids: food sources and health benefits. Aleksandra Kozłowska y Dorota Szostak-Wegierek. Roczniki, Panstwowego Zakladu Higieny. 2014. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25272572/

Dietary Flavonoids and the Risk of Colorectal Cancer: An Updated Meta-Analysis of Epidemiological Studies. Hui Chang, Lin Lei, Yun Zhou, Fayin Ye and Ghohua Zhao. Nutrients. Julio 2018. https://doi.org/10.3390/nu10070950

Magnesium in Prevention and Therapy. Gröber, Uwe et al. Nutrients. Septiembre 2015. DOI: 10.3390/nu7095388

Flavonoids intake and risk of type 2 diabetes mellitus: A meta-analysis of prospective cohort studies. Xu H, Luo J, Huang J, Wen Q.  Medicine (Baltimore). Mayo 2018. DOI:10.1097/MD.0000000000010686

Antioxidant activity of commercial wild rice and identification of flavonoid compounds in active fractions. Qiu Y, Liu Q, Beta T. Journal of agricultural and food chemistry. Agosto 2009. DOI: 10.1021/jf901074b

White rice, brown rice, and risk of type 2 diabetes in US men and women. Qi Sun, Donna Spiegelman, Rob M. Van Dam et alt. Archives of Internal Medicine. Junio 2010. DOI:10.1001/archinternmed.2010.109 

What is the healthiest type of rice? Jillian Kubala. Healthline. Abril 2019. https://www.healthline.com/nutrition/healthiest-rice