Saber si estamos contagiados por el virus o no ahora es más sencillo y rápido. Ya es posible adquirir en farmacias un test rápido y fiable para autodiagnosticarse. Aprende cómo hacerlo.

En AXA Health Keeper tenemos grandes profesionales sanitarios de todas las especialidades que pueden resolver tus dudas. Regístrate.

Qué es el sida

El sida es el acrónimo de ‘Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida‘ y aparece cuando la infección por VIH está en su estado más avanzado. No es lo mismo estar infectado por el VIH que tener sida.

VIH son las siglas de ‘Virus de Inmunodeficiencia Humana‘, que afecta a las células inmunitarias encargadas de protegernos de las enfermedades. No obstante, los medicamentos actuales antirretrovirales pueden controlar el VIH, logrando que la infección no derive en sida.

Se calcula que el VIH afecta a más de 35 millones de personas en todo el mundo, pero solo un 37% de ellas recibe tratamiento, según datos de la Fundación Lucha Contra el Sida. En España se estima que un 30% de los individuos que tienen el virus no lo saben.

Síntomas del VIH

Los síntomas del VIH difieren según la etapa en la que se encuentre, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud:

Etapa 1: en los primeros meses muchos infectados ignoran que son portadores, pudiendo contagiar a otros. En ocasiones, aparece señales como si fuera una gripe, con fiebre, cefalea, erupciones y dolor de garganta.

Etapa 2: a medida que la infección va debilitando el sistema inmunitario, pueden manifestarse otros signos como inflamación de los ganglios linfáticos, pérdida de peso, fiebre, diarrea y tos.

Etapa 3: si no se trata debidamente, pueden empezar a aparecer enfermedades serias como tuberculosis, meningitis, infecciones bacterianas o cánceres (linfomas, sarcoma de Kaposi…).

Cómo se contagia el sida

El virus se transmite a través del intercambio de algunos fluidos corporales, como la sangre, la leche materna, el semen o la secreciones vaginales. Existen tres mecanismos de transmisión:

  1. Vía sexual: se puede transmitir por las relaciones sexuales (vaginas, anales u orales) sin protección. Con el tratamiento de antirretrovirales el riesgo de transmisión es casi inexistente.
  2. Vía sanguínea: contagio por transfusión de sangre contaminada y por compartir agujas, jeringas u otros objetos punzantes.
  3. Vía materno-infantil: la madre puede transmitirle la infección por VIH al hijo/a durante el embarazo, el parto o la lactancia. Si la madre está en tratamiento de antirretrovirales puede evitarse.

Es imposible infectarse en el contacto normal cotidiano, es decir, con los besos o abrazos o por compartir objetos, agua o alimentos.

prueba vih

Prueba rápida VIH

La prueba de autodiagnóstico o autotest del VIH es un producto sanitario en el que uno mismo se hace la prueba, recoge la muestra de sangre o saliva e interpreta el resultado. Se puede adquirir en farmacias sin necesidad de prescripción médica, con un coste de 30€ aproximadamente y puede realizarse en casa.

La Guía de actuación farmacéutica en la dispensación de productos sanitarios para autodiagnóstico del VIH del Plan Nacional sobre el Sida informa que esta prueba no requiere de ayuda de profesionales sanitarios, no es necesario estar en ayunas y el resultado del test es inmediato (tarda menos de 30 minutos).

Para que el resultado del test sea fiable es importante que la sospecha del contagio haya tenido lugar 3 meses antes. Si sale positivo no significa necesariamente que se esté infectado por VIH, sino que el resultado tendrá que ser confirmado por una prueba tradicional en un centro sanitario.