Te Hemos preparado unos consejos para que duermas a pierna suelta y te despiertes vital y lleno de energía. Regístrate en AXA Health Keeper y conoce a nuestros profesionales.

Dormir bien y levantarse con la sensación de haber descansado lo suficiente, es imprescindible para la salud tanto física como psicológica.

Los trastornos del sueño son un problema muy presente en la sociedad actual y tal y como advierte Asernarco (Asociación Española del Sueño), cada vez dormimos menos horas, y ese sueño es de peor calidad, lo que repercute directamente en nuestro rendimiento diario.

Cada día nos acostamos más tarde, incluso los niños y jóvenes, y nos despertamos muchas veces durante la noche, pero el despertador sigue sonando de media a las siete de la mañana, lo que reduce nuestro descanso y nos hace levantarnos agotados y de mal humor.

¿Quieres saber qué hacer para dormir bien?

  1. Cena pronto. En España la hora de cenar se ha retrasado casi hasta las diez de la noche. Es un error. Debes cenar como muy tarde a las nueve, y esperar dos horas antes de acostarte, para que la digestión sea completa. Aquí puedes ver qué cenar para dormir bien.
  2. No hagas ejercicio a última hora. Si vas a hacer deporte por la tarde, hazlo con tiempo suficiente para relajarte antes de acostarte y date una ducha templada que destense los músculos.
  3. Toma alimentos proteicos, como huevo o pollo a la plancha, algún lácteo desnatado y algo de fruta. Así la digestión será más fácil. Las verduras de hoja verde por la noche no son recomendables porque se digieren más lentamente y te pueden dar gases y retención de líquidos.

Tampoco tomes dulces por la noche, el índice glucémico se disparará y evitará que concilies el sueño.

  1. Evita el Alcohol. Aunque deprime el sistema nervioso, evita que llegues al sueño profundo, por lo que el descanso será efímero.
  2. No consumas café o té a partir de las seis de la tarde. Ten cuidado así mismo con los refrescos que contengan cafeína. Tarda mucho en metabolizarse y te mantiene activo.
  3. Regula la temperatura y la luz. Si hace más de 21º en la habitación, tendrás calor y no encontrarás postura. Además la luz evita que los ritmos circadianos que regulan la vigilia y el sueño estén equilibrados y al segregar serotonina y bloquear la melanina llegar a un sueño profundo y relajante será más difícil.
  4. Puedes leer en la cama, pero deberá ser una lectura relajante, no una que te mantenga en tensión, porque hará que estés más despierto.
  5. Si eres previsor y responsable, hacer un repaso mental de lo que has hecho durante el día y organizar la agenda para el siguiente día te hará sentir más tranquilo, con la sensación de deber cumplido y las tareas próximas ordenadas.
  6. La televisión mejor en el salón. En la cama, la luz y el sonido te estimulan, no te relajan. Hay mucha gente a la que le gusta ver la televisión en la cama, y ciertamente, algunos programas son bastante soporíferos, pero hay que tener cuidado con lo que se ve. Una serie de misterio, o de miedo, te pondrá alerta, y no permitirá que desconectes. Selecciona bien lo que vayas a ver.
  7. Haz ejercicio todos los días. Camina 20 minutos, sal a correr, ve al gimnasio, da un paseo en bici…cualquiera que sea la práctica deportiva que elijas te ayudará a desestresarte y así conseguirás desconectar y descansar mejor.
  8. Y por último sigue una rutina. Ducha, cena, lectura y sueño…más o menos a la misma hora para que tus ritmos hormonales de vigilia y sueño estén armonizados y te ayuden a conciliar un sueño profundo y reparador.

¡¡¡Sigue estos consejos y dormirás como un bebé!!!

En Health Keeper by AXA premiamos tu estilo de vida saludable con servicios en salud a precios especiales. Encontrarás precios exclusivos en gimnasios, SPA, medicina alternativa o incluso en entrenadores personales.