Sufrir una depresión puede interferir gravemente en tu vida diaria. No siempre es necesario superarlo con ayuda de un medicamento, a veces las terapias de grupo o individuales son suficientes. Si no es tu caso, deberías preguntar a tu médico de familia, sobre la conveniencia de tomar algún fármaco antidepresivo. ¿Quieres saber si los antidepresivos funcionan y son seguros?
En AXA Health Keeper tenemos psicólogos y psiquiatras que pueden ayudarte si lo estás pasando mal. Regístrate.

Tratamiento para la depresión. Qué es un fármaco antidepresivo.

Es un medicamento que actúa aliviando los síntomas propios de la depresión. Existen varios tipos diferentes (tricíclicos, IMAO, ISRS o ISRN), dependiendo de su modo de acción.
La serotonina y la noradrenalina son dos neurotransmisores que durante los procesos de depresión no actúan correctamente. Los fármacos antidepresivos trabajan habitualmente sobre estos neurotransmisores.
El efecto de un fármaco antidepresivo no es inmediato. Tarda algunos días, incluso semanas en hacer efecto, y que se noten los beneficios. Por ello, es importante seguir siempre las indicaciones y la dosis prescrita por el médico, y no saltarse ninguna toma, para que hagan el efecto deseado.
En procesos depresivos que cursan con ansiedad, el médico puede prescribir un tratamiento adicional con ansiolíticos, de forma temporal, hasta que la persona rebaje su inquietud.

Fármacos antidepresivos efectos secundarios

Los fármacos que se prescriben hoy pueden tener algunos efectos secundarios, que habitualmente son leves y que suelen desaparecer en pocos días. Por ejemplo, en el caso de los triclíclicos, puede sufrirse sequedad de boca, estreñimiento, confusión en personas mayores, retraso en la eyaculación, o somnolencia. Los fármacos ISRS e ISRN podrían producir inquietud los primeros días y molestias digestivas o disfunción sexual, y no están indicados si se sufre hipertensión o problemas cardíacos.
Si los efectos secundarios no desaparecieran o fueran intensos, hay que interrumpir el tratamiento y preguntar al médico. Así se podrá ajustar la dosis, repartirla a lo largo del día o cambiar el medicamento.
medicación antidepresiva

¿Durante cuánto tiempo hay que tomarlos?

El tratamiento suele durar varios meses, ya que, como hemos dicho, tardan en hacer efecto, y su retirada debe realizarse de forma paulatina. La primera fase del tratamiento está destinada a que los síntomas disminuyan. La siguiente fase, de consolidación, va dirigida a estabilizar dicha mejoría y evitar recaídas.
No es recomendable suspender de golpe un tratamiento con fármacos antidepresivos, pues podrían aparecer algunos síntomas de ansiedad, irritabilidad, insomnio o malestar, que no tiene relación con el proceso depresivo, pero que precisarán una nueva consulta médica.
Si bien los antidepresivos no causan adicción, como otros fármacos como los tranquilizantes o hipnóticos, es cierto que, para evitar la dependencia a este tipo de medicamentos, es importante que se sigan estrictamente las pautas que el médico prescribe. Además, es importante que se realice un trabajo adicional para aprender a vivir sin fármacos, y no caer en la tentación de tomarlos, cada vez que, durante nuestra vida, suframos un período de tristeza o melancolía.
Durante el embarazo o la lactancia no es recomendable tomar ningún medicamento, pero será tu médico el que, según sea tu caso, aconseje tomar algún fármaco que alivie tus síntomas.
Nunca, jamás, bajo ningún concepto, tomes un medicamento para la depresión que haya tomado un conocido o familiar, ni siquiera un medicamento que tú hayas tomado en alguna otra ocasión. Deberá siempre ser el médico el que, tras reconocerte y hacerte una serie de preguntas, determine si necesitas realmente tomar un antidepresivo.
El médico, además de prescribirte medicación, es probable que te dé algunos otros consejos, para eliminar la melancolía y controlar la ansiedad, como realizar algo de ejercicio, llevar una dieta equilibrada, con alimentos contra la ansiedad, ocupar tu ocio con cosas que te agraden y acompañarte de personas que te sepan escuchar y creas que te pueden ayudar. Además, puede ayudarte aprender técnicas de relajación y meditación como el mindfulness.
Pide ayuda siempre que no puedas superar un problema solo. En AXA health Keeper nos tienes para acompañarte.