Aunque se trata de un arte marcial de la antigua China, hoy día se considera una práctica holística que favorece el cuerpo y la mente. Ayuda a reducir el estrés, fortalecer la musculatura y mejorar el bienestar. Te mostramos algunos movimientos básicos.

En AXA Health Keeper tenemos un catálogo amplio en técnicas cuerpo-mente que te ayudarán a trabajar todo tu ser. Regístrate.

El tai chí es un ejercicio, originario de la antigua China, muy eficaz para la salud del cuerpo, la mente y el espíritu. Aunque es un arte marcial amplio y profundo, es sencillo de aprender (sea cual sea la edad) y en seguida pueden notarse sus beneficios.

Los principios esenciales del tai chí incluyen el control de los movimientos y la respiración, la atención plena y la serenidad.  Su objetivo es cultivar el ‘qi’ o energía vital dentro de nosotros para que fluya por todo el cuerpo.

Esta práctica físico-espiritual equilibra la mente y aumenta la agilidad y equilibrio corporales. Asimismo, varios estudios han demostrado cómo el tai chí puede mejorar la fuerza muscular, aumentar la inmunidad, aliviar el dolor y favorecer el corazón.

Tai chí para principiantes en casa

El tai chi se considera un ejercicio seguro con pocos efectos secundarios. Es posible que experimentes algunas agujetas después de practicarlo, si eres principiante.

Se centra en la postura adecuada y los movimientos exactos. Así, hay que tener en cuenta requiere de seguir instrucciones precisas, ya sea de una persona o de un video.

Además, esta meditación activa requiere de un entorno tranquilo. Se necesita de un sitio calmado y amplio para practicarlo, dónde no haya distracciones importantes.

Ejercicios para llenarse de energía 

Te proponemos una práctica con la que sentirás como tu organismo se activa y te ayuda a enfrentar mejor el día a día:

Tierra y cielo. De pie, con las piernas abiertas un poco más allá de las caderas. Dobla las piernas, estira la columna y mantén las plantas de los pies en el suelo. Asciende al mismo tiempo que estiras las piernas, te pones de puntillas y estiras los brazos sin subir los omoplatos. A partir del tercer movimiento, hazlo más rápido.

Tierra y cielo

Trote suave. Da un paso adelante con las piernas ligeramente dobladas y pasa tu peso al pie más avanzado. Trata de empezar por la punta del pie, siguiendo con el talón y doblando la rodilla. Haz lo mismo hacia atrás, trasladando el peso a la pierna de atrás. Bascula el peso hacia delante y hacia atrás, de manera que la pierna de atrás te impulse. Aumenta la velocidad.

Trote suaveMarcha ligera. Camina deprisa, con los brazos doblados por delante del cuerpo. Empieza movilizando las piernas y los pies, después todo el cuerpo se irá recolocando para coordinarse con el movimiento y seguir el ritmo que estés marcando. Al dar un paso adelante con el pie y la pierna izquierdos, también se desplaza la parte derecha del torso y el brazo derecho.

Marcha ligera

Torsión en activo. Con las piernas flexionadas, los brazos doblados por los codos y las manos relajadas, lleva la rodilla izquierda hacia el codo derecho, al tiempo que haces una torsión de la cadera por la cintura hacia la derecha. Después coloca el pie y la pierna izquierdos en el suelo para llevar la rodilla al codo izquierdo. Si aceleras, resulta más sencillo.

Torsión en activoBalancear y desplazar. Balancea los brazos de un lado al otro del cuerpo dejando que el peso arrastre el cuerpo. Impúlsate cada vez más hasta que los brazos pasen sobre la cabeza y dibujen un círculo completo. Cuando lo hagan, deja que los pies den dos pasos hacia el lado al que te lleven los brazos.

Balancear y desplazarCaminar de oso. Con las rodillas dobladas mirando al frente, deja caer la cabeza y el tronco hacia delante hasta colocarte en cuatro apoyos. Adelanta el peso y avanza la mano derecha andando hacia delante. Después, camina con el pie izquierdo hacia delante, luego con la mano izquierda y con el pie derecho. Imita el caminar de un oso. Luego hazlo hacia atrás.

Caminar de osoComo ves, el tai chi es una práctica que puede beneficiarnos a todos. Ayuda a dormir mejor, favorece la pérdida de peso y mejora el estado de ánimo. ¿Faltan más motivos para probarlo?

¿Llevas un estilo de vida saludable? 
Averígualo en el Test de la App.

Fuentes:

What is Tai Chi? Tai Chi for Healht Institute. Dr. Paul Lam. https://taichiforhealthinstitute.org/what-is-tai-chi/

11 Ways Tai Chi Can Benefit Your Health. Medically reviewed by Daniel Bubnis, M.S., NASM-CPT, NASE Level II-CSS, Fitness — Written by Mary Sauer — Updated on December 1, 2018. Healthline. https://www.healthline.com/health/tai-chi-benefits