Con los años podemos ir perdiendo agilidad. Esta habilidad nos ayuda a ser rápidos de reflejos, mantener el equilibrio y prevenir posibles caídas. Ser más ágiles nos beneficia a todos, no importa la edad o la condición. Aprende cómo entrenar la agilidad.

En AXA Health Keeper contamos con entrenadores profesionales que te ayudarán a configurar un entrenamiento a medida. Regístrate.

Con el tiempo y la edad vamos perdiendo agilidad. Nos volvemos más torpes y esto puede hacernos más propensos a tropezar, caernos y tener más dificultad para esquivar objetos.

Estar ágil puede ayudar a tener mayor equilibrio, mejor conexión cuerpo-mente y más rapidez a la hora de responder a estímulos.

De esta manera, entrenando la agilidad podemos aumentar el control sobre nuestro cuerpo y mejorar la flexibilidad, la resistencia y la postura corporal.

Para qué mejorar la agilidad

La agilidad es la capacidad de cambiar de dirección cuando nos movemos rápido, manteniendo una postura y una mecánica de movimiento adecuadas.

Asimismo, una buena agilidad requiere la capacidad de desacelerar, reorientar y volver a acelerar de forma segura en el menor tiempo posible.

Un entrenamiento de agilidad puede ayudar a ganar fuerza en todo el cuerpo, aumentar la potencia explosiva y mejorar la resistencia y la movilidad.

La Universidad de Colonia (Alemania) encontró que añadir agilidad (coordinación, cambios de dirección y velocidad) en el entreno puede lograr resultados relevantes en menos tiempo.

Beneficios de mejorar tu agilidad

Mejorar la agilidad tiene multitud de beneficios, no importa la edad o la condición:

Mejora la consciencia corporal. Al trabajar la agilidad podemos mejorar el equilibrio. Aumentamos la capacidad de tener el control del cuerpo manteniendo la base fuerte.

Previene lesiones. Cuanto más ágiles somos, más equilibrio tenemos. Así, somos más capaces de prevenir caídas o de tropezar y, por tanto, de evitar posibles lesiones.

Aumenta la coordinación. Mejora la capacidad de controlar y procesar los movimientos de los músculos para que sean más rápidos y fluidos. También mejoran nuestros reflejos naturales.

Favorece la función cognitiva. Al entrenar la coordinación y la concentración, el cerebro puede funcionar mejor. Y es que se produce una estimulación de los lóbulos.

Ejercicios que mejoran la agilidad

Para mejorar la agilidad, es preciso fortalecer los músculos y entrenar la estabilidad. Los siguientes ejercicios pueden ayudarte:

1. Rana. Agáchate (como si fueras una rana) y haz saltos en cuclillas y con la espalda recta. Repite 10 veces. Este ejercicio puede ayudar también a ganar fuerza en las piernas.

Rana2. Pata coja. De pie, haz rotaciones de cadera con la pierna flexionada en ángulos de 90 grados, hacia delante y detrás. La cadera mira adelante. Haz 15 repeticiones con cada pierna.

Pata coja3. V invertida. Desde posición de plancha sube la cadera y forma pirámide (perro boca abajo, en yoga). Aguanta unos segundos y vuelve al inicio. Repítelos 10 veces.

V invertida4. Saltos laterales. Dibuja 3 cuadrados en el suelo (pueden ser imaginarios). Ponte en el centro y con los pies juntos salta de lado a lado. Haz desplazamientos laterales durante 30 segundos.

Saltos laterales5. Saltos con una pierna. Haz saltos de lado, pero esta vez con una sola pierna. Primero con una y después con la otra. Repite estos desplazamientos laterales durante 30 segundos.

Saltos con una pierna6. Cruces. Lleva tu brazo hacia el lado contrario, a la vez que cruzas la pierna por detrás del cuerpo. Después vuelve a la posición inicial.

Cruces7. Skipping. De pie con los pies juntos, abre una pierna hacia la derecha y, seguidamente, abre la otra hacia la izquierda y vuelve al centro. Hazlo cada vez más rápido por 30 segundos.

Skipping

Como ves, los ejercicios de agilidad pueden mejorar los cambios de dirección y el juego de pies, pero también la fuerza, la movilidad y la resistencia. Además, trabajan la mayoría de músculos del cuerpo.

Tanto si eres aficionado al fitness, como un atleta competitivo o un principiante en el deporte añadir ejercicios de agilidad a tu entrenamiento te ayudará a mejorar tu estado físico general.

Conoce la edad de tu salud 
en la Calculadora de la App.

Fuentes:

The 8 Best Agility Exercises You Can Do at Home. Medically reviewed by Daniel Bubnis, M.S., NASM-CPT, NASE Level II-CSS, Fitness — Written by Tyler Read, BSc, CPT on April 23, 2021. Healhtline. https://www.healthline.com/health/fitness/agility-exercises

Gana agilidad en 5 minutos. Patry Jordan. Clara nº358. RBA Revistas, 2022.

Morat, M., Morat, T., Zijlstra, W. et al. Effects of multimodal agility-like exercise training compared to inactive controls and alternative training on physical performance in older adults: a systematic review and meta-analysis. Eur Rev Aging Phys Act 18, 4 (2021). https://doi.org/10.1186/s11556-021-00256-y