Descubre porqué te apasiona el deporte y cuáles son las prácticas que más “enganchan”.

Ya sabes que hacer deporte sólo reporta beneficios, y que esos beneficios lo son tanto a nivel físico como psicológico.

Esas ventajas que consigues practicando tu disciplina deportiva favorita consiguen hacer que verdaderamente lo eches de menos cuando no puedes entrenar, y que “necesites” salir a correr, o ir al gimnasio, o nadar unos largos para sentirte satisfecho y pleno con tu vida.

Sin llegar a la vigorexia, que es un trastorno psicológico del que te hablaremos próximamente, realmente el deporte “engancha”, se hace imprescindible en tu vida y quieres que forme parte de tu rutina diaria o semanal.

¿Quieres saber por qué?

  • Realizar actividad aeróbica y anaeróbica, segrega una serie de hormonas que son responsables de tu “adicción” al deporte.

a) Por un lado las endorfinas. Estas hormonas son responsables de la sensación de bienestar que recibes cuando haces deporte, de la neutralización del estrés que sientes y de la disminución de la ansiedad. Por supuesto, que cuando compruebas que tras realizar deporte te sientes mejor, tu mente tiende a “recordártelo” y por ello “necesitas” entrenar.

Con el deporte fortaleces los huesos y mejoras el tono muscular y los dolores disminuyen gracias efecto analgésico de la “Beta-Endorfina” que liberas, por lo que al sentir que tu cuerpo está libre de molestias, la necesidad de seguir en esa línea se incrementa.

b) Con el deporte también se segrega serotonina. Esta hormona consigue alejar sentimientos de melancolía o depresión y controlar el apetito ansioso para evitar atracones y ayuda a conciliar el sueño.

c) También liberas dopamina, que es una hormona que te produce placer, por lo que necesitas volver a hacer deporte para repetir esa sensación y así de paso te alejas de otras fuentes de placer no tan saludables.

  • Como puedes ver sólo la segregación de hormonas van a crear en ti la necesidad de hacer deporte, pero además ten en cuenta que la práctica deportiva te ayuda a verte mejor y a dar importancia a tu aspecto físico. Los demás lo van a notar también y eso te hará feliz y querrás mantenerlo.
  • Vas a notar en poco tiempo cómo mejora tu salud general. Mejorarás tu frecuencia cardíaca y tu capacidad pulmonar, la circulación, los niveles bioquímicos (colesterol o glucosa) y habrás conseguido disminuir la tensión arterial. Qué mejor incentivo que ese para seguir haciendo deporte, ¿no?
  • Al mejorar tu concentración, tu coordinación y tu equilibrio, te darás cuenta de que eres más capaz de mantener la atención, y de que realizas tus actividades diarias, con mayor efectividad y con menos cansancio y notarás que puedes alcanzar metas cada vez más importantes.

Existen decenas de prácticas deportivas que una vez las pruebas te resultan tan agradables, divertidas y beneficiosas, que ya no eres capaz de abandonarlas.

Disciplinas como el Running, el Spinning, el Zumba, el Pilates, el Yoga, el Pádel o el Ciclismo son los deportes que estadísticamente se llevan la palma, principalmente porque logran quemar calorías, tonificar el cuerpo y la mente, mover todos los grupos musculares, y además son divertidas, se pueden realizar en grupo si así se desea y no precisan de grandes inversiones (el ciclismo quizá un poco más, pero la inversión inicial es perdurable en el tiempo).

Y por supuesto sin olvidar los deportes de contacto que apasionan a los más jóvenes y que logran liberar tensiones, hacer amigos y aprender a trabajar en equipo, como el fútbol, el baloncesto, el rugby, el balonmano, el voleibol…etc.

Aprovecha tu tiempo libre y haz algo de ejercicio. Volverás al trabajo lleno de energía y fuerzas renovadas.

En Health Keeper by AXA premiamos tu estilo de vida saludable con servicios en salud a precios especiales. Encontrarás precios exclusivos en gimnasios, SPA, medicina alternativa o incluso en entrenadores personales.

Únete  a la comunidad aquí.