El Riesgo Cardiovascular es la probabilidad que tiene una persona de sufrir una enfermedad que afecte a las arterias del corazón, en un período de tiempo. Las enfermedades cardiovasculares son principalmente el infarto de miocardio, las trombosis, hemorragias cerebrales, o las embolias y afectan no sólo al corazón, sino al resto de los órganos del cuerpo en los que un compromiso de la circulación les privaría de suministro de sangre.

Regístrate en AXA Heatlh Keeper y pregunta a nuestros cardiólogos y especialistas en medicina deportiva. Ellos te asesorarán.

Estas enfermedades son muy graves y producen muchas muertes.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo cardiovascular?

  • Edad
  • Sexo
  • Raza
  • Antecedentes familiares
  • Hipertensión arterial
  • Obesidad
  • Hipercolesterolemia
  • Diabetes
  • Alcoholismo
  • Estrés

Los cuatro primeros factores no se pueden cambiar, pero el resto sí son modificables y de hecho, son los que en mayor medida producen problemas de este tipo. Sobre todo es preocupante cuando varios se dan a la vez, cosa muy habitual, y en particular cuando hablamos de síndrome metabólico, es decir cuando una persona sufre diabetes, tiene sobre peso, colesterol alto e hipertensión. Ahí el riesgo se multiplica.

¿Qué debes hacer para disminuir la posibilidad de padecer un problema cardiovascular?

Las consignas están muy claras:

  • Mantén un peso saludable.
  • Evita las grasas
  • Come frutas y verduras, carnes magras, pescado azul, legumbres, cereales integrales y lácteos desnatados.
  • No fumes.
  • No bebas alcohol en exceso.
  • Reduce la sal, para controlar la tensión.
  • Haz ejercicio regular dos o tres veces por semana.

Si realmente tienes riesgo de sufrir algún percance cardiovascular hazte las revisiones periódicas que te indique el médico y por supuesto sigue al pie de la letra todas sus indicaciones.

Dentro del mundo del deporte, no son todos iguales. Algunos deportes exigen mayor consumo de oxígeno y una frecuencia cardíaca superior, como el ciclismo, el remo, el boxeo, el triatlón, o el running de alta competición. Otros sin embargo, como la natación, o el tenis, o el aerobic, o la carrera suave, requieren de un gasto menor, porque la intensidad es moderada.

Recuerda que hacer deporte tiene muchos beneficios para la salud:

  • Aumenta el ritmo cardíaco.
  • Mejora la contracción de los músculos del corazón.
  • Mejora la circulación general.
  • Disminuye la tensión arterial.
  • Aumenta la masa muscular.
  • Disminuye la grasa corporal y ayuda a conseguir el peso ideal.
  • Libera de la ansiedad.

Serán sobre todos los deportes aeróbicos, los que logren mayor beneficio y por ellos se denominan “actividades cardiosaludables”. Estos son: Correr, nadar, bailar, caminar, pasear en bici, fitnnes, zumba, batuca, step…

Si tienes riesgo cardiovascular es conveniente que comiences a hacer ejercicio de forma paulatina, con la ayuda de un profesional, incrementado la duración e intensidad de los ejercicios gradualmente, para no exigir a tu cuerpo un esfuerzo excesivo. Y si siempre has realizado actividad de alto impacto o de competición consulta con tu médico si debes bajar el ritmo y hasta dónde.

No olvides siempre realizar un calentamiento para incrementar las pulsaciones y la oxigenación, y tras el rato de intensidad mayor, recuerda bajar pulsaciones y recuperar el aliento de forma lenta y progresiva.

Tu corazón es el motor de tu cuerpo y de ti depende en gran medida que esté fuerte y sano. 

En AXAheatlh Keeper  premiamos tu estilo de vida saludable con servicios en salud a precios especiales.