A través de nuestras emociones percibimos todo lo que ocurre a nuestro alrededor y en ocasiones una mala gestión de las mismas nos produce un caos interno a nivel de sentimientos que puede terminar en problemas físicos reales. Por eso hoy queremos buscar el equilibrio el cuerpo y la mente a través de una disciplina muy antigua que combina ejercicios respiratorios, de atención y meditación. El Taichí.

AXA Health Keeper te ofrece siempre consejos sobre hábitos saludables y disciplinas para sentirte bien como, Yoga, Pilates y servicios de bienestar.  ¿Aún no estás registrado?

¿Qué es el Taichí?

El Taichí es una doctrina de artes marciales con aplicaciones terapéuticas originaria de china. Tiene una implicación directa con el Taoísmo, religión milenaria que tiene como objetivo la búsqueda del camino o Tao, pero forma parte de una filosofía más amplia, en la que el sol, la luna, la tierra, el aire, el fuego o el agua están interconectados.

El Yin y el Yan son dos conceptos opuestos pero unidos irremediablemente, como el hombre y la mujer o el bien y el mal. La presencia de uno u otro así como el desequilibrio en la energía o Chi, produciría los problemas de salud que el hombre padece.

El Taichí se fundamenta en tres pilares: Movimiento corporal, concentración mental y respiración consciente. Por tanto aunque es un ejercicio lento y suave, mueve todos los grupos musculares y mejora la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio.

ejercicios meditación taichí

Modalidades del Taichi

  1. Taichí Chen, que busca el paso de la relajación a la explosión en un instante, con ejercicios coordinados y continuos. Se necesita cierta preparación, pero es apto para todo el mundo.
  2. Taichí Yang, en la que todos los movimientos son suaves, rítmicos, largos, en la que la cadencia de respiración, de fuerza y de movimiento no se altera, por lo que es recomendable en períodos de rehabilitación o personas de cierta edad.

Beneficios del Taichí para la salud

  • Mejora el control de la energía. Según la filosofía china, si la energía vital fluye de forma correcta nos sentiremos bien, y si la energía se atasca en los meridianos corporales, aparecerá el dolor o el malestar.
  • Consigue armonía entre el plano físico y mental, porque permite que seamos conscientes de nuestro cuerpo y podamos relajarnos y alejarnos de lo que nos hace daño. Esto te ayudará a llevar conscientemente una vida más saludable.
  • Ayuda a controlar la respiración, por lo que se oxigenan mejor los tejidos y se libera ansiedad y estrés.
  • Mejora los síntomas asmáticos, porque enseña a realizar respiraciones profundas, a aguantar la apnea y a espirar lentamente.
  • Mejora la flexibilidad de las articulaciones, sobre todo hombros, rodillas, o espalda, lo que reduce los dolores musculares y los relacionados con problemas de artritis.
  • Mejora la fuerza y el tono muscular porque trabaja la contracción y relajación de todos los grupos musculares, con movimientos suaves y lentos.
  • Mejora la coordinación y el equilibrio, porque se realizan movimientos que requieren una postura correcta y serena.
  • Facilita la digestión porque estimula la función intestinal.
  • Activa el trabajo del sistema nervioso, mejorando las conexiones nerviosas.
  • Mejora la concentración, porque debes ser consciente de tu respiración y gestionar la fuerza y la contracción muscular.
  • Mejora el trabajo cardíaco porque se realizan movimientos anaeróbicos suaves, lentos, que rebajan la presión arterial.

Los grupos dirigidos de Taichí, en muchas ocasiones, buscan lugares al aire libre, donde practicarlo a la salida del sol, o cuando va a anochecer, y aprovechar esa luz diferente y sugerente. Aprovecha el buen tiempo y prueba a equilibrar tu cuerpo y mente, con esta disciplina. Si quieres frenar y oxigenarte el Taichí te va a encantar.

En AXA Health Keeper siempre encontrarás profesionales que te asesoren sobre el ejercicio más adecuado a ti. Bienvenido al mundo de los ganadores.