La dieta paelolítica o paleodieta es una propuesta dietética que promueve la alimentación saludable basándose en la forma de alimentarse de nuestros antepasados, cuando no existían sofisticadas formas de cocinar los alimentos y la dieta se basaba en frutas y verduras recolectadas y carne de caza, consumidas de la forma más natural posible.

¿En AXA Health Keeper no dejamos de sorprenderte verdad? Además, no queremos que te quedes con dudas, por eso puedes consultar a nuestros endocrinos y nutricionistas. Puedes registrarte aquí y empezar a cuidarte con nosotros.

Infografía dieta paleolítica Axa Healthkeeper

Orígenes de la Paleo dieta

Aunque este término en España nos resulta bastante nuevo, esta filosofía alimentaria empezó hace 25 años en Estados Unidos, donde alarmados por el aumento de la obesidad y de las enfermedades que de ello se derivan, buscaban una forma más natural y sana de alimentarse. Pronto, muchos deportistas decidieron adaptarla para contribuir a la mejoría del rendimiento deportivo.

Esta dieta se fundamenta en la teoría del “genotipo ahorrador”, que dice que el hombre posee unos genes que gestionan la energía de forma eficiente, y que han ido adaptando con los años para sobrevivir incluso en condiciones adversas. Según esta teoría el hombre no ha tenido siempre abundancia de alimentos por eso en la época del homo sapiens, se alternaban grandes comidas, que conseguían para el organismo suficiente energía para las actividades diarias (cazar, recolectar…) con periodos grandes de ayuno.

La dieta paleolítica se realizan muy pocas comidas al día, pero muy abundantes, para luego pasar unas 10 o 12 horas en ayuno. Así el cuerpo agota todas las reservas energéticas de glucógeno y comienza a utilizar las grasas. Así se controla el peso y se modera el apetito.

Los beneficios de esta dieta son:

  • La alimentación es más natural, porque quedan fuera todos los productos refinados y procesados.
  • Se consume mucha agua.
  • Se consumen proteínas animales y vegetales.
  • La carne animal consumida debe ser de caza, por lo que tiene menos grasas saturadas.
  • Se consumen frutos secos, pescado y semillas con grasas saludables.
  • Se evita el sedentarismo porque es necesario aumentar el gasto calórico.

¿Y tiene alguna desventaja?

  • Conseguir sólo alimentos “naturales” no es tan fácil como parece y puede ser caro.
  • Se hace complicado comer fuera de casa sin saltarse algún alimento.
  • Evita el consumo de cereales, y legumbres, que son esenciales en todas las dietas máxime en épocas de crecimiento y para deportistas.
  • No se consumen lácteos, por lo que puede haber déficit de calcio, que para los niños, adolescentes y mujeres embarazadas es muy necesario.
  • Los expertos recomiendan muchas comidas al día en menor cantidad, puesto que nuestro sistema digestivo no funciona como antiguamente y podemos tener molestias e indigestiones.
  • Los ayunos prolongados no son recomendables para todo tipo de personas.

Alimentos que contiene

Están permitidos:

  • Carnes de caza, rojas y blancas, de ganadería ecológica a ser posible.
  • Pescado blanco o azul, no de piscifactoría.
  • Fruta fresca y de temporada.
  • Verdura fresca y de temporada.
  • Frutos secos
  • Semillas, tubérculos y raíces.

Los alimentos deben ser autóctonos y de temporada. Se come más en primavera y verano y menos en las épocas de frío. Los alimentos se consumen mayoritariamente crudos, a la plancha o hervidos.

No se permiten:

  • Embutidos, fiambres.
  • Guisos o salsas.
  • Cocinados al microondas u horno.
  • Precocinados, alimentos elaborados y congelados.
  • Lácteos y derivados.
  • Sal y azúcar.
  • Cereales, harinas, pan, pasta o arroz, ni legumbres.
  • Alcohol o bebidas gaseosas o azucaradas.

Es una dieta que intenta una alimentación más limpia y sana, pero como todas las dietas estrictas, resulta deficitaria en algún tipo de nutriente. Es bueno reducir el consumo de alimentos procesados, que contiene muchas sal, grasas o azúcares, pero quizá el tipo de vida que llevamos hoy en día sea demasiado exigente para este tipo de dieta. Si se realiza de forma algo más abierta la idea puede ser muy interesante.

Recuerde que si haces deporte te conviene ingerir alimentos ricos en hidratos de carbono como pastas o arroces que te den la energía necesaria, y proteínas para tus músculos, pero también es cierto que las frutas y verduras frescas y los frutos secos, son esenciales para cualquier actividad física.

Como siempre te recomendamos en AXA Health Keeper no comiences una dieta de ningún tipo sin consultar con tu médico. Aquí sólo queremos darte información para que conozcas las diferentes tendencias, pero se trata de tu salud. No lo olvides.