A mediados del siglo XX, en Finlandia se popularizó una nueva modalidad de ejercicio, que se denominó “marcha nórdica” pero no fue hasta los años 80 cuando verdaderamente comenzó a considerarse una disciplina deportiva, al comprobarse los beneficios físicos que su práctica conseguía.

En AXA Health Keeper apostamos por el deporte y sus beneficios. Regístrate aquí.

La “marcha nórdica” o “nordic walking” es una actividad física que mezcla el senderismo con el esquí de fondo, mediante la utilización de unos bastones similares a los que utilizan los esquiadores, para acompasar el paso. Fue desarrollada como hemos comentado en los países nórdicos, por esquiadores profesionales, que necesitaban ejercitarse también en las épocas en las que no había suficiente nieve.

Los bastones en los que se apoya el movimiento:

  • Son parecidos a los de esquí. Pesan desde 150 a 400 gramos, según el material de fabricación (fibra de vidrio y carbono).
  • Tienen una puntera de tungsteno y protección para superficies en las que no deben clavarse, como asfalto.
  • Son distintos a los bastones de montaña. Constan de una correa o asidero, para poder coger y soltar el mango del bastón durante el movimiento sin que se caiga. La empuñadura es de corcho o caucho.
  • La altura del bastón dependerá de cada persona, desde un metro a 1,25m.

Además de los bastones, se necesita un calzado cómodo, menos rígido que unas botas de montaña, preparado con amortiguación y transpirable para poner caminar tanto por caminos blandos, como zonas asfaltadas.

Movimientos básicos para practicar Marcha Nórdica

  • Camina erguido. Cabeza alta y hombros relajados.
  • Movimientos Los brazos, sin llegar a estirar los codos del todo, deben poder moverse de forma fluida.
  • Clava el bastón derecho en un ángulo de 60 grados y al rebasarlo con el cuerpo suéltalo y clava el izquierdo.
  • Lleva un ritmo. Se mantiene una cadencia constante de forma que el movimiento no se interrumpe y es continuo.

Antes de comenzar el entrenamiento recuerda, como siempre calentar los músculos y al finalizar realiza una tanda de estiramientos.

caminar con bastones

¿Qué beneficios puedes obtener?

Conoces de sobra los beneficios del ejercicio físico. Pero con esta disciplina en concreto:

  • Trabajas todo el cuerpo, tanto los brazos como las piernas.
  • Es un ejercicio aeróbico por lo que es cardioprotector y mejora la repiración.
  • Quemas más calorías que al caminar, puesto que añades el esfuerzo de los brazos y hombros.
  • Mejoras la postura por lo que eliminas dolores de espalda.
  • Es de bajo impacto por lo que el riesgo de lesiones es menor.
  • Mejoras el tono muscular, la flexibilidad articular, y la fortaleza ósea.
  • Liberas endorfinas, así que ayudas a eliminar el estrés y evitas la depresión.

Es una forma nueva de caminar, divertida, diferente y saludable. ¿No vas aprobarlo?

Registra con Health Keeper by AXA tu actividad física sincronizando tu app.  Así conseguirás Fitpoints que podrás canjear por servicios de salud y bienestar. Porque cuidarte tiene premio.