¿Quieres aprender boxeo sin salir de casa? ¿Conoces los beneficios del boxeo? Te vamos a dar consejos sobre cómo entrenar boxeo en casa y algunos ejercicios básicos.
En AXA Health Keeper tenemos entrenadores personales que te pueden ayudar y gimnasios si prefieres salir de tu entorno. Regístrate y conócenos.
Boxeo_Casa

Cómo entrenar boxeo en casa

La práctica del boxeo no profesional, como método para mantenerse en buena forma física está de moda. Es una actividad de fitness, aeróbica, y como tal, tiene beneficios para la salud

  • Quema calorías, hasta 750 en una hora, por lo que ayuda a controlar el peso.
  • Mejora la salud cardiovascular, porque acelera el ritmo cardíaco y favorece el bombeo de la sangre.
  • Mejora la resistencia pulmonar, al acelerar también la frecuencia respiratoria.
  • Aumenta el tono
  • Mejora la flexibilidad y la fuerza de tendones y ligamentos.
  • Trabaja la concentración y la atención, ya que los reflejos y la agilidad en los movimientos son claves.
  • Ayuda a canalizar la energía, a liberar tensiones y a rebajar el nivel de estrés.
  • Mejora la calidad del sueño.
  • Aumenta la autoestima y ayuda a superar la frustración.

Contraindicaciones del boxeo
Al ser una actividad de contacto se pueden sufrir contusiones, por eso es importante siempre ir bien protegido y aprender tanto los movimientos de ataque como de defensa.
También se pueden sufrir lesiones en rodilla, tobillo, hombros y codos, por eso es fundamental un buen calentamiento y estiramiento y llevar equipamiento adecuado (ropa, calzado, guantes…).
Los continuos golpes en la cabeza podrían producir lesiones neurológicas y oculares, por lo que existen variantes del boxeo, en los que no existe contacto persona-persona, pero en los que se realizan ejercicios similares como el kick boxing o el Body Combat.
Pregunta a tu médico antes de ponerte a practicar boxeo y evítalo durante el embarazo o si tienes problemas cardíacos.
¿Quieres practicar boxeo en casa? Pon atención a esta rutina de 15´.

Ejercicios de boxeo en casa

Necesitas:

  1. Un espacio suficientemente amplio y sin muebles.
  2. Un saco que puedes colgar en el techo, o bien un saco de suelo o un “punching”.
  3. Una cuerda para saltar.

Comenzamos:
Calentamiento.
Saltos con una comba, para ir aumentando pulsaciones. Brazos pegados al cuerpo. Manos pegadas a las caderas. Saltos cortos y rápidos. Con dos pies o alternando el apoyo. 3 minutos.
Un minuto de descanso respirando profundo.
Directos al aire.
Codos flexionados. Puños cerca de la cara.
Lanza el puño izquierdo hacia delante, adelantando ligeramente el pie izquierdo. El movimiento es rápido. 3 veces.
Ahora alterna: brazo izquierdo, derecho e izquierdo de nuevo. La cadera se gira con el movimiento. Repite el ejercicio durante 3 minutos.
Un minuto de descanso, respirando profundo. Directos al aire
Directos al saco.
El ejercicio es el mismo, pero golpeando el saco.
Ponte los guantes primero. No se trata de golpear con dureza. Lo importante es la cadencia de movimiento. Realiza el ejercicio durante otros 3 minutos.
Un minuto de descanso respirando profundo. Directos al saco.
Estiramientos:
Eleva el codo derecho hasta la altura de las orejas. Empuja con la mano izquierda para estirar el brazo. Igual con el codo izquierdo. Estiras tríceps y dorsales. Aguanta 10-15 segundos.
Coloca el brazo izquierdo estirado por delante de la barbilla. Empuja con el otro brazo. Notarás estiramiento del hombro. Aguanta 10 segundos y repite con el otro brazo.
Estiramientos
Piernas abiertas. Inclínate hacia delante. Deja caer los brazos. Balancéate ligeramente. Estiras la musculatura de la espalda. 10” Piernas abiertas

Esta rutina de boxeo es solo un ejemplo. Pregunta a un monitor profesional y combina ejercicios para completar tus entrenamientos.
Recuerda hidratarte antes, después y durante la sesión y seguir una dieta completa para una recuperación óptima. En AXA Health Keeper queremos que aprendas a cuidarte.