El entrenamiento funcional consiste en una metodología de preparación física relativamente nueva, que se ha puesto de moda entre los deportistas profesionales y promete grandes resultados. Es un entrenamiento con un “propósito” es decir, enfocado concretamente a alcanzar un objetivo. Vamos a intentar explicar en qué consiste una rutina de entrenamiento funcional y cómo realizar un entrenamiento funcional en casa.

Confía en AXA Health Keeper para conseguir tus metas y sigue las instrucciones de nuestros entrenadores personales. Visita nuestros gimnasios y regístrate para empezar a cuidarte.

Qué es el entrenamiento funcional

Es el entrenamiento del movimiento total del cuerpo dentro de las pautas de la biomecánica. Es decir. El uso de los ejercicios para un mayor funcionamiento global del cuerpo y una mejora en el rendimiento a través de la coordinación y la estimulación adecuada.

Prepara al cuerpo no sólo para la práctica deportiva, sino para una reacción más eficaz del organismo en cualquier entorno y situación.

Un terapeuta que rehabilita a un paciente de una lesión, le enseña aquellos movimientos que ese paciente necesita para seguir realizando su actividad, su trabajo o su deporte.

El entrenamiento funcional se basa en esto, y debe integrar por tanto todos los aspectos del movimiento humano, para conocer exactamente los giros, las frenadas, los pasos, los impulsos, los apoyos o los saltos que realiza una persona en su vida diaria.

Gracias a disciplinas como el crossfit, o la calistenia o el TRX, que famosos deportistas y no deportistas han puesto de moda, conocemos las ventajas de realizar un entrenamiento funcional.

  • Mejorar la fuerza, la velocidad y la resistencia.
  • Aumentar la agilidad.
  • Tonificar grupos musculares.
  • Educar el equilibrio y la estabilidad.
  • Estimular la coordinación y la atención.
  • Puede emplearse como entrenamiento sustitutivo durante una lesión.

entrenamiento funcional, más natural y completo

Rutina de ejercicios de entrenamiento personal.

Las rutinas de entrenamiento funcional reproducen los patrones de los movimientos que de forma natural se realizan en un deporte o actividad cotidiana trabajando todo el cuerpo de manera efectiva y muy variada.

Aquí os dejamos algunas rutinas para un entrenamiento funcional en casa o en el parque o incluso en tu gimnasio. Los ejercicios básicos serán: Sentadillas, lunges o zancadas, burpees, abdominales, push ups, saltos, stand ups, o simplemente running.

Todos estos ejercicios se repetirán más o menos veces, con intervalos de descanso, en circuitos, al límite de energía o en el menor tiempo posible, según la rutina que se siga.

Rutinas de entrenamiento funcional:

  1. EMOM. Every minute on a minute. Es decir, realizar todos los ejercicios de la rutina en un minuto máximo.
  2. FOR TIME. Completar la lista de ejercicios en el menor tiempo posible.
  3. CASH OUT. Realizar la rutina después de un entrenamiento normal, como último esfuerzo.
  4. ROUNDS. Repetir un determinado número de veces la rutina de ejercicios.
  5. AMRAP. Hacer tanta rondas como sea posible en un determinado tiempo establecido.

¡Inténtalo!:

  • 400 metros de carrera, 20 flexiones, 40 sentadillas y 50 saltos en el menor tiempo posible (FOR TIME).
  • 10 flexiones, 15 abdominales y 60 saltos simples con comba en 10 minutos (AMRAP).
  • 25 saltos a la comba en un minutos + sprint un minuto a velocidad máxima (EMOM + CASH OUT).

Pregunta a tu entrenador por rutinas de crossfit o el test de burpee que pueden darte una idea de lo intenso que puede ser esta metodología y si estás preparado anímate!!

En AXA Health Keeper ponemos a tu disposición profesionales de la medicina deportiva y todo tipo de análisis clínicos para que te cuides con seguridad y control.