El “Total-Body Resistance Exercise” o entrenamiento TRX es una nueva modalidad de fitness basado en la suspensión, en el cual se aprovecha el propio peso del cuerpo para ejercitar la musculatura de manera global.

En AXA Health Keeper no dejamos de sorprenderte. Consulta en nuestros gimnasios a tu entrenador personal y decídete a probar nuevas disciplinas. Regístrate aquí mismo.

Infografia TRX- Axa Healthkeeper

¿En qué consiste el TRX?

El “kit” para el entrenamiento en suspensión consiste en una cinta de nylon, muy resistente, que se regula en altura mediante unas hebillas y que consta de un punto de anclaje en un extremo y unas empuñaduras para pies o manos en el otro.

Esta modalidad de entrenamiento tiene un origen militar pero el nivel de los ejercicios se puede adaptar al estado de forma de cada persona de manera que sea accesible para cualquiera que simplemente quiere hacer ejercicio.

¿Cuáles son los beneficios de este tipo de ejercicio?

  • Se puede practicar en un espacio pequeño y se ejercitan todos los grupos musculares básicamente con el mismo accesorio, por lo que es funcional y versátil.
  • Tonifica el cuerpo y mejora la flexibilidad y el equilibrio.
  • Fortalece todos los grupos musculares y ganas en masa y resistencia.
  • La zona abdominal o core, se ejercita de manera continua porque debe estabilizar el cuerpo y hace un esfuerzo intenso. Los resultados son bastante obvios.
  • Realizando los ejercicios en un circuito estamos realizando un trabajo cardiovascular que mejora el flujo sanguíneo y que activa la necesidad de quemar grasas como combustible. En AXA Health Keeper te hemos hablado en más de una ocasión de cómo perder grasa con ejercicio y un dieta adecuada.
  • Al evitar el impacto es un buen ejercicio de rehabilitación tras una lesión, de forma que no perdamos tono y masa en la musculatura.
  • Se reduce el riesgo de lesiones porque los movimientos están controlados aunque es necesario estar instruido para que las posturas sean apropiadas. ¡No somos acróbatas, tan sólo deportistas!

¿Quieres algunos ejemplos para empezar a practicar TRX? ¡Toma nota!

  1. Lunge suspendido.

Consiste en hacer una zancada, lanzando una pierna hacia delante y flexionando las rodillas.

Normalmente los lunges pueden ser sencillos, largos o con salto. En este caso una zancada TRX consiste en colocarte de espaldas al anclaje y colocar un pie en el estribo. Se flexiona la rodilla apoyada y desciende hacia el suelo mientras estiras hacia atrás la pierna en suspensión. Mantén la espalda recta para equilibrarte. Tu rodilla no debe rebasar la punta de los pies.

  1. Plancha lateral con TRX.

Te colocas de lado con el antebrazo apoyado y cuello largo. Coloca los dos pies en los estribos. Adelanta ligeramente uno de los pies. Eleva el brazo libra hacia el techo. Sube las caderas de forma que queden alineadas con las piernas en paralelo al suelo. Puedes aumentar la dificultad rotando el cuerpo y pasando el brazo por dejado del cuerpo. O estirando el brazo de apoyo.

  1. Press en suspensión.

Coloca las cintas TRX en posición corta o media. Ponte boca abajo con las palmas de las manos en el suelo y los brazos estirados. Los pies en suspensión sobre los estribos. Piernas estiradas. Flexiona los codos hasta casi toques con la barbilla en el suelo y elévate de nuevo. El cuerpo queda recto. No arquees la espalda.

Estos son sólo unos ejemplos, en los manuales de entrenamiento en suspensión puedes encontrar muchos ejercicios más en los que te sujetes con los brazos, las muñecas o las manos. ¡Qué! ¿Te atreves?

En AXA Health Keeper seguiremos aconsejándote sobre las disciplinas deportivas más novedosas. Registra tus metas en la aplicación y consigue fitpoints para canjear por servicios de salud con precios muy ajustados.