Conoce la diferencia entre pronador y supinador y su influencia en tu pisada.

Cuando caminas, normalmente apoyas casi toda la planta del pie en cada pisada, pero en realidad la pisada está formada de tres fases:

  1. Fase de Impacto. En ella apoyas el talón contra el suelo, por ello la amortiguación de tu calzado debe ser adecuada para no hacerte daño.
  2. Fase de apoyo. La planta del pié se apoya por completo en el suelo y para que la postura sea correcta debería estar alineada con la espalda.

Regístrate en AXA Health Keeper y consulta a tu podólogo.

Cada persona apoya la planta de manera diferente. Unos hundimos el pie hacia dentro. A esto se le llama “pronación”.

Si por el contrario el pie se tuerce hacia afuera, se le llama “supinación”.

La pisada neutra es aquella en la que no hay lateralización y el eje del desplazamiento es lineal.

Siempre existe un cierto grado de pronación, que se produce al apoyar el pie contra el suelo, de modo que se amortigua el impacto inicial y estabiliza el pie según el tipo de terreno que pisas.

  1. Fase de Impacto. Los dedos impulsan el pie y y éste se despega del suelo.

En carrera la pisada se modifica, ya que el impacto es mayor, el apoyo es más corto y la fase de impulso debe llevar más potencia.

¿Sabes lo que conlleva ser pronador o supinador?

Tanto la supinación como la pronación muy acentuadas pueden causarte problemas de postura.

El hecho de pisar mal comienza causando dolor y a largo plazo provoca lesiones plantares, en tobillos, rodillas, cadera y espalda. Los pies se deforman y aparecen durezas, callos, y juanetes.

El podólogo puede realizar un estudio biomecánico del pié, analizando cómo pisas y la forma de tu huella.

La huella que dejas es claramente diferente si tu pisada es pronadora o supinadora. Tú mismo lo puedes ver si te miras los pies desde arriba y trazas una línea imaginaria que divide tus pies en dos.

  • Los pies cavos, que tiene mucho arco, normalmente apoyan más los dedos de los pies por lo que la huella será más ancha arriba, bajo los dedos y en el talón. Estos pies son normalmente supinadores.

Además los supinadores desgastan más la parte superior externa de la suela de las zapatillas y la parte exterior del talón.

  • Los pies planos son los habitualmente pronadores. Su huella tiene mayor superficie de contacto, tanto arriba como abajo y desgastan las zapatillas sobre todo por la parte interna de la puntera y en todo el talón.
  • Si tu pisada es neutra la huella será más equilibrada, tendrá forma de S y el apoyo del talón y de los dedos se verá centrado en el mismo eje.

También puedes observar cómo se mueve la rodilla en la pisada para saber si tiendes más a supinar o a pronar.

Si la rótula tiende a girar hacia dentro en la fase de impacto eres pronador. Si lo hace hacia fuera eres supinador.

Las zapatillas de runnig hoy en día están diseñadas para corregir tu pisada y los profesionales pueden recomendarte cuál es el tipo que mejor se acomoda a tu pie.

Los pronadores necesitan zapatillas que controlen la estabilidad y les den mayor soporte y los supinadores necesitan sobre todo amortiguación.

De todos modos ante la duda, es mejor elegir unas zapatillas neutras, y consultar con tu podólogo para que sea él quien te diseñe unas plantillas que corrijan adecuadamente tu pisada si es necesario.

Y tú…¿qué haces?… ¿pronas o supinas?

Con Health Keeper by AXA podrás registrar tu actividad física así conseguirás Fitpoints y obtendrás precios especiales para servicios de salud y bienestar. ¿Todavía no estás registrado?