Mente y cuerpo son uno. Cuando estamos estresados, nuestros músculos se tensan. Practicar estiramientos puede ayudar a relajarlos, calmar los nervios y sentirnos mejor. Cualquiera puede realizarlos, en cualquier momento y en cualquier lugar.

En AXA Health Keeper tenemos fisioterapeutas que te ayudarán a mejorar tu estado físico. Regístrate.

Cuando lidiamos con una época de mucho estrés, el cuerpo se tensa y se prepara para la batalla. Como parte de esta respuesta al estrés, experimentamos un aumento en la tensión muscular.

Este exceso de tensión muscular es un desperdicio de energía, contribuye a la fatiga y puede resultar en dolor crónico.

Los estiramientos de relajación muscular pueden ser la solución a la tirantez corporal.

Se trata de técnicas simples que ayudan a calmar el cuerpo (y la mente) y a dar respuesta al estrés de la vida. Aprender a relajar sistemáticamente los músculos del cuerpo nos ayudará se sentirnos mejor y afrontar mejor los desafíos del día a día.

Estiramientos de relajación muscular

Los estiramientos son unos ejercicios sencillos y agradables que podemos realizar cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Constituyen un eslabón fundamental entre la vida sedentaria y la vida activa, ya que mantienen los músculos ágiles y flexibles, desbloquean tensiones, relajan y preparan al cuerpo para el día a día.

Hacer estiramientos resulta fácil, pero cuando se practican de forma inadecuada, pueden causar más daño que beneficio. Por eso, es básico entender las técnicas correctas.

Los estiramientos, cuando se realizan correctamente, hacen que nos sintamos bien, pero no hay que forzar los límites ni intentar ir un poco más allá todos los días. La clave está en la regularidad y la relajación, y la meta es reducir la tensión muscular y adquirir mayor facilidad de movimiento.

Relajación y flexibilidad

Estirarse no es estresante. Sino más bien lo contario, es una acción reposada y relajante.

Al practicar estiramientos regularmente y hacer ejercicio con frecuencia, aprendemos a disfrutar del movimiento.

De esta manera, si conocemos mejor el cuerpo y sus necesidades, podemos desarrollar nuestro potencial personal y, de forma gradual, construir un fundamento duradero para el bienestar físico que perdurará toda la vida.

Todo el mundo puede aprender a estirar los músculos, sin condicionamientos de edad o de flexibilidad. Y estos pueden realizarse siempre que se quiera y en cualquier lugar.

Beneficios de hacer estiramientos

Practicar estiramientos relaja la mente y prepara el cuerpo para el ejercicio, por lo que deberían hacerse a diario.

Reduce la tensión muscular y relaja el cuerpo.

Ayuda a mejorar la coordinación, facilitando el movimiento.

Aumenta la movilidad.

Contribuye a prevenir lesiones.

Facilita la práctica de actividades intensas.

Ayuda a mantener el grado de flexibilidad en los músculos.

Desarrolla la conciencia corporal.

Produce bienestar.

Estiramientos relajar la espalda

Te proponemos una serie sencilla de estiramientos, que puede realizarse tumbado sobre la espalda.

1. Ingles. Dobla las rodillas y junta las plantas de los pies. Mantén 30 segundos. Deja que el peso de las piernas haga el estiramiento.

Ingles

2. Parte inferior. Junta las rodillas y apoya los pies en el suelo. Levanta la pierna izquierda por encima de la otra, y úsala para empujar la derecha al suelo. Aguanta 20” y cambia de lado.

Parte inferior

3. Cuello. Apoya la espalda en el suelo, coloca las manos detrás de la nuca y levanta la cabeza hasta sentir estiramiento. Deja el mentón relajado. Mantén 5 segundos y repite 4 veces.

Cuello

4. Omoplatos. Pon las manos en la nuca e intenta juntar los omoplatos. El pecho se mueve hacia arriba. Mantén 5 segundos y luego mueve la cabeza adelante. Repetir 4 veces.

Omoplatos

5. Lumbares. Contrae los glúteos y los abdominales. Mantén la tensión 5 segundos, relaja y repite 2 veces más. Te permitirá mantener una postura correcta, sentado o de pie.

Lumbares

6. Alargamiento. Tumbado boca arriba, extiende los brazos por detrás de la cabeza y estira las piernas (empeines también). Mantén 5 segundos, relaja y repite 2 veces más.

Alargamiento

7. Espalda y piernas. Lleva la pierna hacia el pecho, con las manos detrás de la rodilla. Mantén 15 segundos. Repite con la otra, y luego con las 2 a la vez.

Espalda y piernas

8. Cadera. Dobla la rodilla izquierda a 90º y llévala por encima de la otra pierna. Gira la cabeza a la izquierda. Mantén 15 segundos y cambia de lado. Los hombros están pegados al suelo.

Cadera

9. Esfinge. Tumbado boca abajo, alza el tronco y apoya los codos por debajo de los hombros. Las caderas quedan en el suelo. Permanece 10 segundos y repite 2 veces.

Esfinge

10. Posición fetal. Para terminar, túmbate reposando en posición fetal. De lado, con las piernas dobladas y la cabeza descansando en las manos. Intenta relajarte unos minutos.

Posición fetal

Como ves, los ejercicios para estirar la espalda son sencillos y fáciles de recordar. Eso sí, hazlos en el orden y de la manera que se indica.

Es importante aprender a escuchar el cuerpo. Si el estiramiento produce dolor, el cuerpo nos está avisando de que “algo no va bien”. Si te ocurre esto, relaja de forma gradual hasta que la sensación sea agradable.

¿Te gustaría mejorar tu estado físico? 
La app puede ayudarte.

Fuentes:

Estiramientos. 1.000 posturas para ganar flexibilidad. Bob Anderson. Cuerpomente. Ed. 30 aniversario. 2021. RBA Revistas.

How to Do Muscle Relaxation Exercises. By Barbara Bolen, PhD. Medically reviewed by Robert Burakoff, MD, MPH. Very Wel Health. September 24, 2020. https://www.verywellhealth.com/how-to-do-muscle-relaxation-exercises-1945349