La palabra “Stretching” significa estiramiento y cómo técnica corporal consiste básicamente en eso: el estiramiento o elongación de los distintos grupos musculares (ver otras tablas de estiramientos), manteniendo la postura durante unos instantes de modo que se realice un trabajo muscular de mayor o menor intensidad para después distendirlos y relajarlos.

Al despertar o después de estar durante un tiempo en la misma postura, de manera natural, tienes el reflejo de estirarte. Y tras hacerlo te sientes bien, parece que te desentumeces y disminuye la presión en las articulaciones.

En AXA Health Keeper tenemos fisioterapeutas que pueden enseñarte las mejores técnicas para que no te lesiones. Además te enseñamos a relajarte. Puedes registrarte aquí.

¿En qué consisten las sesiones de estiramiento?

  • El Stretching Global consiste en un estiramiento por partes, de todas las zonas del cuerpo, siguiendo un orden.
  • Las sesiones duran entre 20 y 30 minutos.
  • Normalmente se comienza por la zona central donde se encuentran los órganos principales del cuerpo, el corazón, los pulmones, el estómago, el hígado,…, y se estiran el cuello, los hombros, los brazos, las manos, las piernas, los pies y hasta los dedos.
  • Se mantiene el estiramiento de cada músculo o grupo entre 5 y 45 segundos y se realiza una pausa de unos 20 segundos entre un estiramiento y otro.
  • Existen ejercicios para realizar de pie, sentado y acostado.

Más que una práctica deportiva es una terapia corporal, porque al sentir profundamente el estiramiento, se consigue un gran nivel de relajación y se consigue la conexión cuerpo-mente que se necesita para volver a recargarte de vitalidad y entusiasmo.

Por sí mismo no es un entrenamiento, sino parte de una sesión, en la que tras un trabajo aeróbico se consiguen una serie de beneficios a nivel muscular, de tendones, ligamentos y a nivel articular. Puede utilizarse como método terapéutico para recuperar elasticidad tras una lesión o como método preventivo para evitar futuras lesiones por errores posturales.

¿Qué beneficios puedes conseguir a través del stretching?

  • Mejora la elasticidad de los músculos tendones y ligamentos.
  • Aumenta la flexibilidad y resistencia de los músculos y articulaciones.
  • Mejora la postura.
  • Disminuye los dolores musculares y de las articulaciones.
  • Mejora el equilibrio y la coordinación.
  • Previene las lesiones musculares.
  • Mejora la circulación y la capacidad pulmonar.
  • Mejora tu sexualidad por aumentar la fuerza y flexibilidad de los músculos del periné.
  • Elimina el estrés y disminuye el riesgo de ansiedad y depresión.
  • Mejora la sensación de bienestar y el reconocimiento corporal.
  • Aumenta la fuerza interior y la vitalidad.

Al complementar tu práctica deportiva habitual, como running, fitnnes, body Pump o ciclismo con ejercicios de estiramiento, conseguirás mejorar la relajación tras el ejercicio y limitarás la posibilidad de contracturas, o de desequilibrios por haber trabajado más una zona que otra.

Ten cuidado cuando vayas a realizar los estiramientos y evita estos errores comunes:

  • No rebotes. El estiramiento será gradual, si rebotas no llegas hasta el máximo de movimiento.
  • No aguantes la respiración. No son ejercicios hipopresivos en los que la apnea es recomendable. Aquí se trata de oxigenar bien los músculos mientras se realiza la elongación.
  • No te hagas daño. Hay que notar el estiramiento, pero si notas dolor relaja. Lo estás haciendo mal.
  • No estires sin haber calentado, puedes sufrir una contractura.

Los estiramientos deben ser dirigidos por un monitor y pueden ser de diferentes tipos:

Estáticos, cuando estás en reposo, dinámicos, cuando el movimiento comienza con impulso, pasivo si otra persona te mueve el miembro que vas a estirar, o isométrico en el que los músculos tienen una resistencia en contra del estiramiento, entre otros.

Al inicio deberás empezar por los estiramientos básicos, siempre siguiendo las indicaciones para no hacerte daño, y según vayas aprendiendo podrás ir aumentando la dificultad e incluso combinar varios tipos de estiramientos.

Anímate a probarlo y consulta siempre las dudas con un profesional, como los que puedes encontrar en AXA Health Keeper.