Si te estás iniciando en el mundo del running o ya llevas años en la carrera, pero lo has ido dejando pasar, desvelamos tus dudas. Un examen sobre cómo caminamos puede ayudarnos a elegir el calzado y a resolver problemas del aparato locomotor. ¿Merece la pena hacerlo?

En AXA Health Keeper tenemos entrenadores cualificados para ayudarte a resolver tus dudas. Consúltales.

La manera cómo nos movemos y caminamos es más importante de lo pensamos. De hecho, muchos problemas del aparato locomotor no están provocados por traumatismos sino por problemas en nuestra forma de andar, correr o, simplemente, estar de pie.

Diagnosticar estas dificultades a veces no es posible con pruebas como radiografías o resonancias magnéticas. El estudio biomecánico de la marcha es una opción útil para determinar la causa de muchas molestias y mejorar nuestra salud corporal.

Estudio del pieQué es el estudio de la pisada

Un análisis biomecánico de la pisada consiste en observar el patrón de pisada de una persona. Hay varios tipos de instrumentos y dispositivos de grabación, incluidas cámaras que permiten identificar ángulos articulares adversos, placas de fuerza, etc.

Todo ello proporciona datos de velocidad y presión para los pies y se identifican áreas de presión anormal del pie.

Este análisis también tiene en cuenta otros componentes, como la alineación postural estática, las pruebas de longitud muscular y el rango de movimiento de las articulaciones. Además, la prueba permite saber si existen desequilibrios biomecánicos en el aparato locomotor y alteraciones patomecánicas del miembro inferior que puedan provocar lesiones a medio plazo.

A través de sensores que recogen datos (presiones plantares, desplazamiento del centro de gravedad y puntos de máxima carga) se puede describir la secuencia dinámica de una persona y cómo es su carrera.

Con el estudio de pisada también es posible elegir el mejor tipo de calzado, según sea nuestra forma de caminar, de acuerdo con el Colegio General de Colegios Oficiales de Podólogos de España.

En qué consiste el estudio de la pisada

El estudio biomecánico de la pisada requiere la participación de personal cualificado (podólogos) y el uso de material específico técnico. La suma de todo ello permite evaluar el estado muscular y articular.

Este estudio del pie incluye varias etapas:

  • Exploración en camilla y recogida de información. El podólogo recoge datos de la persona y algunas de sus características, como el tipo de calzado que suele utilizar y las actividades deportivas que practica.
  • Exploración del pie en posición estática. Se realiza un examen del pie parado y se evalúan posibles conexiones con patologías en otras zonas del cuerpo. El estudio de la planta del pie se realiza en una plataforma de presión y estudio corporal.
  • Examen del pie en posición dinámica. En una plataforma computarizada, y mediante la instalación de cámaras internas y externas, el especialista puede estudiar las diferentes fases de la marcha y posibles alteraciones.

Tipos de pisada de corredores

Tanto si somos principiantes en el running como si somos experimentados, seguro que términos como pronador, supinador o neutro nos sonarán. Para saber qué tipo de corredor somos nosotros, es preciso realizar el estudio biomecánico, que nos ayudará a elegir el mejor calzado para correr.

  • Pronador. Pisas con la parte interna del pie y giras el tobillo hacia adentro. La mayoría de corredores tienden a la pronación sin que haya problema. Pero si la inclinación es excesiva pueden producirse lesiones en tobillos, rodillas o caderas. El pronador suele correr con las piernas juntas.
  • Supinador. Pisas con la parte exterior del pie, ejerciendo el apoyo en esta zona y girando el tobillo hacia fuera. Solo un pequeño porcentaje de corredores son supinadores. El supinador tiende a caminar y correr con las piernas abiertas.
  • Neutro. Conocida como huella universal, es el tipo de pisada más armoniosa y la más común. El movimiento empieza en la parte exterior del talón y continúa hacia adelante a través de la mitad del pie. El pie no sufre sobrecarga porque la pisada es plana.

Como ves, analizar tu forma de caminar puede ayudarte a corregir malas posturas, elegir el calzado adecuado y mejorar tus objetivos de entrenamiento.

Si te gusta correr, te interesará saber cómo está tu corazón. 
Averígualo en el Test de riesgo cardiovascular.

Fuentes:

  • Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España (CGCOP)