El Instituto de Intervenciones Internacionales en Salud por Internet de la Universidad de Palo Alto (i4Health) propone, en una reciente investigación sobre herramientas online para salud mental, la creación de farmacias digitales para que los usuarios puedan elegir la intervención psicológica que más les convenga.

Los servicios digitales de salud mental no basados en el médico, como los chatbots, los contenidos escritos y de vídeo, los juegos y los programas digitales de terapia cognitivo-conductual (TCC) son un buen complemento de la atención presencial, que permiten el acceso a muchas personas con patología menos intensas o que pueden esperar.

Por el Dr. Pedro L. González, especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública y periodista científico

En la actualidad, hay pruebas de que la depresión puede prevenirse y tratarse mediante intervenciones digitales de autoayuda, como sitios web y aplicaciones, y que su eficacia aumenta si estas intervenciones cuentan con el apoyo de guías o coach (entrenadores). Los estudios realizados sobre estas herramientas online han revelado que la intervención digital puede reducir la incidencia de depresión en el 19%.

Por otro lado, la revisión de 452 estudios sobre tele psiquiatría descubrió una alta satisfacción del paciente y una calidad equivalente a la de la atención presencial. Los programas digitales de TCC, que proporcionan educación en formato de vídeo animado o humano, con bibliotecas de contenidos y ejercicios, han demostrado ser tan eficaces como la terapia presencial en el tratamiento de la ansiedad, la depresión y el insomnio.

En otro orden de cosas, se han comenzado a utilizar las micro intervenciones para la depresión. Suelen ser intervenciones de una sola sesión que duran unos minutos y tienen como objetivo producir pequeños efectos en el estado de ánimo. Los estudios realizados con este tipo de intervención mostraron una ventaja significativa si se les compara con estar en una lista de espera, y se vio que los síntomas depresivos mejoraban al cabo de una semana.

Estos hallazgos se hacen más relevantes si se atiende a la considerable angustia experimentada durante la pandemia de COVID19 por personas con y sin diagnóstico previo de salud mental. Además, una gran investigación online multilingüe y multinacional ha revelado una alta prevalencia de depresión entre las personas que buscan información en Internet. El mismo estudio mostró un nivel preocupante de tendencia al suicidio, incluyendo intentos de suicidio recientes.

Por desgracia, la mayoría de las personas que dieron positivo en depresión en ese estudio no recibían ningún tipo de ayuda profesional. Según la Organización Mundial de la Salud, en el viejo continente, el 27% de la población tiene que hacer frente a trastornos mentales, lo que significa 83 millones de europeos con problemas.

Combatir el estrés mediante la meditación

‘Cómo mejorar tu salud mental con la tecnología‘ 

Las intervenciones a través de Internet ofrecen una opción para quienes no pueden seguir o deciden no comprometerse con los tratamientos tradicionales. Es necesario comprender que nuestro cuerpo y nuestra alma necesitan disponer de tiempo para relajarse y reflexionar.

Uno de los componentes esenciales del bienestar mental es la atención plena, la forma de estar presente en el momento y reconocer nuestro ser y nuestro entorno tal y como es. El otro componente es abordar el estrés, que no es sólo una enorme carga emocional, sino que puede estar relacionado con un enjambre de enfermedades. La tecnología es una herramienta excelente para dar los primeros pasos en estos dos aspectos.

Hoy en día hay cientos de aplicaciones para la respiración y la meditación o el mindfulness. También existen bandas para la cabeza que te dan información sobre tus niveles de estrés y sistemas para relajar la mente y el cuerpo, incluso utilizando la realidad virtual.

Como usuario de AXA Health Keeper puedes acceder a nuestra app Petit Bambou. Es una herramienta multilingüe utilizada por millones de personas que utiliza audios de entre 10 y 20 minutos, con vídeos explicativos sobre los principios básicos de la meditación. Dispone de más de 300 meditaciones disponibles y ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad, mejorando el insomnio y la calidad del sueño.

En definitiva, no importa si utilizas dispositivos, aplicaciones, realidad virtual o cualquier otra herramienta, lo importante es que te centres en tu bienestar mental al menos una vez al día. Dedica tiempo a ello, regálate un par de minutos y presta atención a tus pensamientos y sentimientos.

Referencias:

  • Digital tools for prevention and treatment of depression: Lessons from the institute for international internet interventions for health. Muñoz, R. F., Pineda, B. S., Barrera, A. Z., Bunge, E., & Leykin, Y. (2021). Clínica y Salud, 32(1), 37-40.
  • Psychological interventions to prevent the onset of depressive disorders: A meta-analysis of randomized controlled trials. Dim Cuijpers, et al. Clinical Psychology Review, Volume 83, 2021.
  • Effectiveness of online psychological and psychoeducational interventions to prevent depression: Systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials, Alina Rigabert, et al. Clinical Psychology Review, Volume 82,
  • Fact sheet – Mental health (2019) https://www.euro.who.int/en/health-topics/noncommunicable-diseases/mental-health/data-and-resources/fact-sheet-mental-health-2019
  • Artificial Intelligence Chatbot for Depression: Descriptive Study of Usage . Dosovitsky G, Pineda BS, Jacobson NC, Chang C, Bunge EL JMIR Form Res 2020.
  • Effects of a Brief Behavioral Activation Internet Intervention. Bunge, E.L., Beard, C.L., Stephens, T.N. et al. Mood Management. technol. behav. sci. 2, 163–170 (2017). https://doi.org/10.1007/s41347-017-0026-2
  • Are consumers of internet health information “cyberchondriacs”? characteristics of 24,965 users of a depression screening site. Yan Leykin Ph.D., Ricardo F. Muñoz Ph.D., Omar Contreras B.A., First published: 16 June 2011