Es el principal antioxidante de nuestro cuerpo y lo fabrican nuestras células para protegernos. El glutatión puede prevenir enfermedades metabólicas y el deterioro cognitivo. Descubre sus beneficios y en qué alimentos lo puede encontrar.
En AXA Health Keeper contamos con un gran equipo de nutricionistas y endocrinos que responderán a tus dudas sobre nutrición. Consúltales.
Conocemos muchos alimentos con poder antioxidante, como las verduras de hoja verde o los cítricos. Los antioxidantes son sustancias que nos protegen de los radicales libres (causantes del envejecimiento y de muchas enfermedades) y que obtenemos a través de la alimentación.
No obstante, existen otras sustancias vitales que sí producimos nosotros mismos y se llaman endógenas. El glutatión es uno de las sustancias endógenas más importantes. Y es que tiene la capacidad de reactivar otros antioxidantes que han perdido su capacidad (como las vitaminas C y E y el ácido lipoico).
¿Qué es el glutatión?
El glutatión es un antioxidante que se encuentra en casi todas las células de nuestro cuerpo. Se compone principalmente de tres aminoácidos: glutamina, glicina y cisteína.
Las funciones principales de este antioxidante son eliminar las toxinas de las células, transportar vitaminas y minerales, y regular el sistema inmunitario. Lo consigue uniéndose a las toxinas y a los radicales libres, y neutralizándolos.
Sin embargo, con los años, los niveles de glutatión en el cuerpo van disminuyendo. Una dieta inadecuada, la contaminación ambiental y el estrés pueden ayudar a reducirlo. Esto puede causar anemia, fatiga y debilidad muscular e, incluso, aumentar el riesgo de desarrollar cáncer u otras patologías neurológicas (como el Párkinson y el Alzheimer).
Por esta razón, aunque nuestro organismo produce glutatión de forma natural, aveces también hay que absorberlo mediante cápsulas o en formato líquido. Incluso puede administrarse por vía intravenosa, tópica o como inhalante.
Qué beneficios el glutatión para nuestra salud
El glutatión es un antioxidante esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Aunque no hay evidencia científica sobre su efecto directo como suplemento, se han descrito efectos positivos tras su uso en los siguientes casos:
Síntomas del Párkinson. La Universidad de Verona encontró que el glutatión puede mejorar los síntomas de temblores y rigidez del Párkinson. El estudio se llevó a cabo en 40 pacientes con enfermedad arterial obstructiva periférica.
Puede ser un aliado contra el hígado graso. La Universidad de Yokohama concluyó que el glutatión ayuda a mejorar los niveles de proteínas, enzimas y bilirrubina en sangre en personas con hígado graso crónico no alcohólico.
Se asocia con una mejora la resistencia a la insulina. Los niveles bajos de glutatión se asocian con una mayor tasa de almacenamiento de grasa en el cuerpo. Por el contrario, tener buenas dosis de este antioxidante mejora la resistencia a la insulina y la quema de grasa en personas mayores.
Ayuda a combatir enfermedades autoinmunes. La Universidad La Sapienza (Roma) halló que el glutatión puede rebajar el estrés oxidativo en patologías autoinmunes, como artritis reumatoide, celiaquía y lupus, al estimular o reducir la respuesta inmunológica del cuerpo.
En el autismo. La Universidad de Texas descubrió que los suplementos orales de glutatión pueden disminuir el daño oxidativo en niños con autismo. La evidencia muestra que los menores con este trastorno tienen niveles más bajo de glutatión.
Puede complementar el tratamiento del asma. La N-acetilcisteína es un subproducto del glutatión que ayuda a diluir la mucosidad y reduce la inflamación de las vías respiratorias. Esta sustancia se usa para tratar afecciones como el asma y la fibrosis quística.
Puede mejorar la curación de las escaras de la psoriasis. La proteína de suero puede elevar los niveles de glutatión. La Universidad George Washington concluyó que la proteína de suero (ayuda a aumentar los niveles de glutatión), administrada de forma oral, puede ser beneficiosa en algunos casos de psoriasis.
Alimentos con glutatión
Este antioxidante contiene moléculas de azufre, por lo que los alimentos con alto contenido en este mineral pueden potenciar su producción natural en el cuerpo.
- Verduras de hoja verde
- Huevos
- Nueces
- Legumbres
- Proteína magra
- Cardo mariano
- Semillas de lino
- Algas marinas
- Cúrcuma
Como ves, el glutatión es un antioxidante esencial que ayuda a proteger nuestro organismo del estrés oxidativo y de enfermedades. Evitar el tabaco, seguir una alimentación equilibrada, hacer ejercicio con moderación y descansar lo suficiente también favorece un buen nivel de glutatión.
¡Descubre la edad de tu salud
en la calculadora de la APP!
Fuentes:
Effect of Glutathione Infusion on Leg Arterial Circulation, Cutaneous Microcirculation, and Pain-Free Walking Distance in Patients With Peripheral Obstructive Arterial Disease: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial. Enrico Arosio, Sergio De Marchi, Massimo Zannoni, Manlio Prior and Alessandro Lechi. Mayo Clinic Proceedings. August 2002. https://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(11)62019-3/fulltext
Efficacy of glutathione for the treatment of nonalcoholic fatty liver disease: an open-label, single-arm, multicenter, pilot study. Honda Y, Kessoku T, Sumida Y, Kobayashi T, Kato T, Ogawa Y, Tomeno W, Imajo K, Fujita K, Yoneda M, Kataoka K, Taguri M, Yamanaka T, Seko Y, Tanaka S, Saito S, Ono M, Oeda S, Eguchi Y, Aoi W, Sato K, Itoh Y, Nakajima A. BMC Gastroenterology. August 2017. doi: 10.1186/s12876-017-0652-3
Glutathione: a key player in autoimmunity. Carlo Perricone. Caterina De Carolis and Roberto Perricone. Autoimmunity Reviews. July 2009. doi: 10.1016/j.autrev.2009.02.020
A clinical trial of glutathione supplementation in autism spectrum disorders. Janet A. Kern, David A. Geier, James B. Adams, Carolyn R. Garver, Tapan Audhya and Mark R. Geier. Medical Science Monitor. December 2011. doi: 10.12659/msm.882125
Psoriasis Improvement in Patients Using Glutathione-enhancing, Nondenatured Whey Protein Isolate: A Pilot Study. Ronald Prussick, Lisa Prussick and Jimmy Gutman. The journal of clinical and aesthetic dermatology. October 2013. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24155989/
Glutathione benefits. Corey Whelan. Healthline. September 2018. https://www.healthline.com/health/glutathione-benefits

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.