La presión arterial es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Es importante para el correcto bombeo de las sangre a todas las células del organismo. Hoy queremos recordarte los alimentos para bajar la presión arterial de forma que puedas hacer una dieta más adecuada. ¿Listo?

En AXA Health Keeper tienes endocrinos y nutricionistas que pueden realizarte tu plan personalizado. Regístrate y conócelos.

Presión arterial normal.

Existen dos valores en la presión arterial.

  • Presión arterial sistólica, que es la presión máxima en sístole, es decir, cuando el corazón se contrae. Es la presión al eyectar la sangre en las arterias.
  • Presión arterial diastólica, que es la presión mínima cuando el corazón está en diástole, es decir, cuando se relaja.

Los valores normales de presión arterial están entre 90-130 de presión arterial sistólica y 60-80 de la presión arterial diastólica. Se mide en milímetros de mercurio (mmHg).

Hipertensión (HTA).

Se considera hipertensión cuando los valores en situación de reposo de forma crónica (es decir, no en una medición puntual) son superiores a 140 mmHg de presión arterial sistólica y 90 mmHg de presión diastólica.

La hipertensión es un factor de riesgo cardiovascular y existen diversas causas por las que se puede elevar:

  • Enfermedades renales, endocrinas, cardíacas…
  • Consumo de algunos fármacos como antidepresivos, antiácidos o somníferos.
  • Tabaquismo.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Dieta rica en sal.
  • Estrés.
  • Sobre peso y obesidad.
  • Falta de ejercicio.

alimentos para bajar la tensión

Una presión arterial elevada y mantenida en el tiempo sin control, puede no dar síntomas hasta que las consecuencias sean muy importantes. Entre los problemas que puede causar están:

  • Ateroesclerosis y problemas de corazón, como infartos, anginas o insuficiencia cardíaca.
  • Accidentes cerebrovasculares.
  • Problemas en la retina.
  • Problemas renales.
  • Embolias pulmonares.

Alimentos que suben la presión arterial.

Son básicamente aquellos con gran cantidad de sodio y muchas grasas saturadas.

  • Embutidos.
  • Salazones.
  • Conserva en lata.
  • Comida precocinada.
  • Salsas.
  • Vísceras.
  • Carnes rojas.
  • Chocolate y otros dulces que además de azúcar contiene grasas trans.
  • Bebidas con cafeína y alcohol.

Alimentos que reducen la presión arterial.

Son básicamente alimentos frescos y acuosos que contengan minerales como potasio y vitaminas C, A o vitaminas del grupo B.

  • Limón, que es depurativo y rico en vitamina C.
  • Kiwi, con aún más vitamina C que los cítricos y muy acuoso.
  • Piña que es la fruta diurética por excelencia.
  • Alcachofa por sus propiedades diuréticas.
  • Calabaza que también evita la retención de líquidos.
  • Ajo, que es vasodilatador.
  • Plátanos que son ricos en potasio al igual que las nectarinas.
  • Apio, que elimina toxinas y es diurético.
  • Miel, que tiene un efecto antiinflamtorios en las paredes arteriales.
  • Cebolla que mejora la circulación sanguínea y contiene antioxidantes para proteger las paredes arteriales.
  • Cayena, que es antiagregante.
  • Sandía que contiene cucurbocitrin, que dilata los vasos sanguíneos y ayuda a filtrar orina a los riñones.
  • Las coles y repollos, que son antioxidantes y cuidan la salud de las arterias.
  • La zanahoria, rica en carotenos que disminuyen el colesterol y protegen las arterias.
  • El tomate, que contiene licopeno que evita la oxidación del colesterol LDL.
  • Verduras de hoja verde (acelgas o espinacas) que también eliminan líquidos y contiene vitamina K .

Recuerda que mantenerte en un peso adecuado y hacer ejercicio regular conseguirán por si solos que se reduzca tu presión arterial. Si además llevas una buena dieta alejarás el riesgo cardiovascular.

Pregunta a los cardiólogos de AXA Health Keeper si tienes algún problema de corazón. Ellos pueden darte más consejos.