La actual oleada de la variante Omicron de la COVID-19 representa uno de los mayores retos no solo para para la salud pública, sino también para nuestras vidas individuales. Los políticos y los científicos no están proporcionando buenas pistas para que la gente tome decisiones. La mejor manera de aliviar el estrés y sentirse más cómodo en medio de esta gran incertidumbre es aplicar la antigua idea aristotélica de la sabiduría práctica.

Por el Dr. Pedro L. González, especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública y periodista científico

La angustia psicológica ante la incertidumbre forma parte de la naturaleza humana. En tiempos de la COVID-19 ansiamos más que nunca la certeza y el fin del laberinto de preguntas sin respuesta sobre el virus SARS-Cov2. Puede que en algún momento lleguen reglas más claras y coherentes, pero mientras tanto necesitamos orientación para gestionar la angustia de tanta incertidumbre.

Con la última ola de la variante Omicron, muy transmisible, estamos viendo las mayores cifras de contagio desde que se inició la pandemia. Pero parece que  estamos volando a ciegas, cuando políticos y científicos recomiendan medidas contradictorias -como mascarillas obligatorias en exteriores y discotecas abiertas- se crea una sensación de un mayor riesgo e incertidumbre, por lo que, naturalmente, experimentamos un mayor estrés.

En lugar de esperar ansiosamente reglas más claras, podemos recurrir a la sabiduría práctica, es decir, saber cómo equilibrar nuestras necesidades y las normativas en conflicto. Se trata de reconocer que el riesgo no puede eliminarse totalmente, pero que podemos aprender a gestionarlo.

Cómo actuar frente a la Covid

Para guiarnos en el terreno de la incertidumbre hay cuatro pasos a dar:

  1. Empezar con los datos (lo que sí sabemos y lo que podemos controlar)
    • Sabemos que usar mascarillas tipo N95, lavarse las manos y mantener la distancia social puede reducir la propagación del virus. Sigue esas reglas.
    • También se ha comprobado que es mejor llevar mascarilla en lugares concurridos y en interiores. No te la quites por mucho que quieras a tu primo.
    • Se ha visto que las vacunas nos protegen de la enfermedad grave, pero no del contagio ni de ser portadores asintomáticos del virus. Hay evidencia de que podemos volver a infectarnos con Omicron incluso con dos dosis. Sigue utilizando la mascarilla donde es lógico.
    • Están observando que la variante Omicron no es necesariamente benigna y que puede producir serios problemas en el sistema sanitario y económico, aparte de dejar grandes secuelas a largo plazo en forma de COVID persistente. Evita contagiarte. No es una infección banal.
  1. Evitar el pensamiento en blanco y negro.
    • Casi todas las situaciones y elecciones van acompañadas de infinitos matices de gris y no podemos eliminar el riesgo del todo.
    • Hay que equilibrar prioridades contradictorias: la salud física la salud psicológica, por ejemplo. Utilizar lo que sabemos para optimizar el beneficio (salir a correr por la mañana) con el riesgo (hacerlo con o sin mascarilla dependiendo de por donde lo hagas)
    • Cuando terminen las fiestas navideñas, muchos padres tendrán que decidir qué será mejor ¿el aprendizaje a distancia o el presencial? Los abuelos ¿tendrán que volver a dejar de visitar a sus nietos? Hay que hacer un balance de cada situación: un niño mayor puede estudiar más cómodo on-line, uno pequeño necesita socializar. Un abuelo sin enfermedades de riesgo y sano puede, con precaución, ver a sus nietos.
  1. Partir de las reglas y luego considerar los ajustes a nuestra situación.

Un conocimiento mejor de la infección y su transmisión significa un mejor juicio y una menor dependencia de las reglas:

    • Infórmate mediante las guías de las autoridades sanitarias europeas o locales. Podrás desarrollar autoconocimiento sobre qué riesgo es prudente que toleréis tú y tus seres queridos.
    • Huye de las informaciones mediáticas que buscan el espectáculo e impresionar con cifras o acontecimientos imprudentes que no son la norma general. Habitualmente las emiten “expertos” tertulianos, o médicos, o gente que es todo a la vez. Pero está claro que no entienden bien la epidemiología y la virología.
  1. Aprender a aceptar la incertidumbre para fomentar la sabiduría.
    • La sabiduría práctica requiere apreciar que no hay una elección perfecta, y que cada elección tiene beneficios, inconvenientes e incertidumbres.
    • Cuando tomamos decisiones con sabiduría, podemos aliviar nuestra angustia dándonos cuenta de que estamos haciendo lo mejor que podemos en circunstancias muy complejas.

Para vivir la vida en estos tiempos inciertos, necesitamos las habilidades de un pionero que sepa improvisar y asumir nuestra madurez, en lugar de seguir un conjunto rígido de direcciones que no se ajustan a nuestro caso y necesidades.

Referencias:

  • Omicron is spreading at an alarming rate, and theres no solid evidence its milder The Guardian. By Dr William Hanage, a professor of the evolution and epidemiology of infectious disease at Harvard and the co-director of the Center for Communicable Disease Dynamics
  • Jansen L, Tegomoh B, Lange K, et al. Investigation of a SARS-CoV-2 B.1.1.529 (Omicron) Variant Cluster — Nebraska, November–December 2021. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2021;70:1782–1784. DOI: http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm705152e3
  • European Centre for Disease Prevention and Control. COVID 19 Updates
  • Omicron largely evades immunity from past infection or two vaccine doses by Emily Head, Dr Sabine L. van Elsland. 17 December 2021. Imperial College London
  • Maybe Someday Covid-19 Will Be Just Another Common Cold. By Mark Gongloff, a columnist, reporter and editor. Bloomberg opinion