Muchas personas sufren problemas en la glándula tiroides y no lo saben. Esto se debe a que los síntomas pueden ser muy diversos e inespecíficos. Vamos a explicarte los signos más característicos del hipotiroidismo e hipertiroidismo y así sabrás cuándo consultar a tu médico.

En AXA Health Keeper tienes endocrinos y especialistas que te harán las pruebas necesarias para descartar o confirmar una enfermedad del tiroides. No dudes en consultarlos. Regístrate.

Qué es la tiroides

La glándula tiroides es una glándula con forma de mariposa situada en la parte inferior del cuello, por delante de la tráquea. Se encarga de producir las hormonas tiroideas (Tiroxina y Triyodotironina), que regulan el metabolismo corporal.

Hipotiroidismo síntomas

Cuando la glándula tiroides no funciona correctamente el nivel de hormonas tiroideas disminuye. Esto provoca ciertos problemas de salud como:

  • Enlentecimiento del metabolismo y con ello cierta tendencia a engordar. Si se sigue una dieta sana no es cierto que la persona engorde sin control, pero sí es posible que note que, aunque intente adelgazar, le es más difícil lograrlo.
  • Cansancio generalizado.
  • Melancolía o decaimiento, asociado con esa sensación de debilidad.
  • Alteraciones en el apetito.
  • Cambios en la menstruación (irregular y abundante).
  • Estreñimiento.
  • Dolor muscular y articular.
  • Piel y cabello seco y quebradizo.
  • Disminución de la frecuencia cardíaca.
  • Sensación de frío.

El tratamiento consistirá en administrar las hormonas que faltan para aumentar sus niveles en sangre.

glándula tiroides

Hipertiroidismo síntomas

Este trastorno se caracteriza por ser contrario al anterior. La glándula tiroidea produce más hormonas de las habituales y este exceso se muestra con esta serie de síntomas:

  • Nerviosismo e irritabilidad.
  • Problemas de atención y concentración
  • Pérdida de peso a pesar de sentir más apetito y comer más, consecuencia de una aceleración del metabolismo.
  • Insomnio.
  • Sudoración excesiva.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Deposiciones frecuentes.

El tratamiento consistirá en reducir los niveles de hormonas hasta valores normales, mediante medicación antitiroidea. A veces es necesario administrar yodo radiactivo que detenga la actividad de la glándula y cirugía para extirpar la tiroides en casos graves.

El hipertiroidismo puede ser debido a la formación de nódulos en la glándula tiroidea que produzcan ese exceso de producción de hormonas.

No todos los nódulos inciden en la producción de hormonas. Algunos están llenos de líquido (quistes) y otros son nódulos benignos que interfieren en el espacio y pueden producir dolor o ronquera. También se puede producir un nódulo maligno en el caso de cáncer de tiroides. La naturaleza de un nódulo tiroideo se determina mediante una biopsia.

En ocasiones se produce una hipertrofia de la glándula tiroides que se denomina bocio. Este problema solía ser consecuencia de la falta de yodo en la dieta, lo que producía que la tiroides aumentara su tamaño en un intento de captar más yodo. Hoy en día en los países desarrollados el déficit de yodo es menos común, pero el bocio se puede producir también por un problema autoinmune, ciertos medicamentos, algunas infecciones o tabaquismo. Normalmente se asocia a una mala producción de hormonas por falta de actividad tiroidea y puede producir cambios en la voz y problemas respiratorios.

Evita realizarte un drenaje linfático si tienes problemas de tiroides. Está contraindicado.

Si tienes alguna sospecha de que tu glándula tiroidea no funciona correctamente pregunta a tu médico. Como has visto los síntomas son muy variados y pueden ser debidos a causas muy diferentes.