El mindfulness es un ejercicio de meditación que ayuda a conectar más y mejor con el mundo exterior. Nos permite abrirnos a la felicidad y a la calma interior. Para los más escépticos, contamos algunas falsas creencias y las rebatimos.

 

En AXA Health Keeper tenemos a tu disposición la app de Petit BamBou para probar el mindfulness de la forma más fácil.

 

Iniciación a la meditación

La meditación mindfulness se ha convertido, desde hace algunos años, en un tema popular en debates, artículos de prensa y conversaciones informales. Numerosos estudios científicos demuestran sus beneficios. Sin embargo, aún existen escépticos que desconfían e incluso muchas personas se han formado ideas o creencias al respecto que les sirven de excusa para no meditar.

 

Estas son algunas de las falsas creencias que puede que te estén impidiendo comenzar a meditar:

  1. Meditar es pensar y hacer introspección. Al contrario, meditar es dejar las cosas tal como son. Es dejar venir los pensamientos sin convocarlos en una reflexión ni analizarlos. El contenido de los pensamientos no nos interesa en la meditación, solamente los observamos como si fueran pompas de jabón.
  2. Meditar es aislarse del mundo, replegarse sobre uno mismo y ser un poco egocéntrico. La meditación nos ayuda a conectar más y mejor con el mundo exterior. También nos permite disminuir la obsesión con nosotros mismos, cultivar el altruismo e intentar estar más presente en la relación con los demás.
  3. Meditar es no pensar, es dejar la mente en blanco o bloquear los pensamientos. Eso no es posible. De hecho, sin agitación, refuerzas tu atención y observas con bondad tus pensamientos, que nacen y se disuelven ellos solos, sin invadir ni monopolizar nuestra mente. Los pensamientos son la sal de la meditación. Observa también los momentos de silencio que ya existen en el espacio entre los pensamientos.
  4. Para meditar, lo primero que hace falta es un silencio absoluto. No es necesario. Es importante que acojamos nuestro entorno sonoro tal cual es y que aceptemos la realidad. Aun así, un entorno tranquilo ayuda a practicar la meditación, sobre todo cuando somos principiantes.
  5. Para meditar hay que empezar con un retiro de 15 días en la India. Todo lo contrario, más vale un poco a menudo que mucho a veces. Integra la meditación en tu vida cotidiana, solo 10 minutos al día y será suficiente.
  6. La meditación es como la relajación. No es del todo cierto. La meditación no nos enseña a soltar las tensiones, sino a considerarlas. No se trata de modificar nuestra experiencia, sino de permanecer plenamente atentos. Con todo, es evidente que, a veces, aparece una especie de alivio o de relajación cuando nos autorizamos a «dejar ir» el origen de tus conflictos interiores.
  7. Meditar es adoptar una nueva religión. Al contrario, estas meditaciones son completamente laicas y están abiertas a todo el mundo, creyente o no, y de todas las religiones. Muchas personas de religiones diferentes practican la meditación sin que ello cree ningún conflicto con sus creencias.
  8. Meditar está reservado a las personas cuya mente no está demasiado agitada. Todo lo contrario. Es la demostración de la necesidad de acoger esos pensamientos, de mejorar nuestra capacidad de atención y de recuperar un poco de claridad mental. Esa es la esencia de la meditación.
  9. Meditar sirve para llegar al nirvana. No. En meditación no hay éxitos ni fracasos, ni objetivos que conseguir, ni finalidad. Se debe abandonar toda forma de expectativa, para no forzarse y tensarse. A veces, quizás alcancemos cierto estado de paz profunda, de calma y de claridad, pero no debemos meditar pensando en un resultado determinado.
  10. Meditar es complicado. Al contrario, es sencillo: sentarse en una silla, cerrar los ojos y observar todos los pensamientos que cruzan la mente. Y, si nos dejamos llevar por uno de ellos, la idea es acompañar a la atención al asunto inicial. Lo importante para sentir los beneficios es la regularidad de la práctica, que puedes llevar a cabo en cualquier sitio: en casa, en el trabajo, en el transporte público…

 

Incorporar a nuestra vida el hábito de meditar nos ayuda a abrirnos a la felicidad y a la calma interior. Cultivaremos un estado de tranquilidad, de serenidad y de paz interior. Tan solo hay que encontrar el momento y el lugar, y crear el hábito.

 

“La meditación hay que practicarla tranquilamente, pero con constancia, a diario, sin desaprovechar ninguna oportunidad ni ningún acontecimiento.”, el maestro zen Thich Nhat Hanh

 

¿Quieres buscar serenidad y calma en tu día a día? Puedes probar nuestra app de meditación aquí.