Llamar, enviar un mensaje de texto o un correo electrónico a un amigo para decirle «hola» puede parecer un gesto insignificante, incluso una tarea que no merece la pena. O tal vez te preocupa que una visita inesperada no sea bienvenida, con lo ocupados que solemos estar todos. Sin embargo, cada vez hay más evidencia de que los demás aprecian estos pequeños gestos y que esta conexión positiva tiene efectos beneficios sobre la salud y el bienestar.

Por el Dr. Pedro L. González, especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública y periodista científico

Un nuevo estudio (publicado en la revista Journal of Personality and Social Psychology) ha descubierto que la gente tiende a subestimar en qué medida a sus amigos les gusta saber de ellos.

Los investigadores llevaron a cabo una serie de 13 experimentos, en los que participaron más de 5.900 personas, para conocer la capacidad de la gente para adivinar cuánto valoran los amigos el hecho de ser contactados, y qué tipo de interacciones son las más potentes.

En algunos de los experimentos, los participantes tendieron la mano a alguien que consideraban un amigo; en otros, se pusieron en contacto con alguien con quien eran amigos pero que consideraban un vínculo débil.

Se pidió a los que tendían la mano que calificaran el grado de aprecio, alegría, satisfacción y agradecimiento que esperaban que tuviera el contacto, desde nada hasta mucho. A continuación, los investigadores pidieron, a los que recibían el contacto, que calificaran lo mucho que apreciaban esa interacción.

Los beneficios en la salud de la conexión positiva.

Una interacción social positiva puede mejorar la salud

En los 13 experimentos, los que iniciaron el contacto subestimaron significativamente lo mucho que lo apreciarían. Los contactos más sorprendentes (de quienes no habían estado en contacto recientemente) tendían a ser especialmente potentes.

Esta no es la única investigación que destaca el poder que los pequeños momentos de conexión tienen sobre la salud y el bienestar humanos. Otro estudio, publicado en The American Journal of Geriatric Psychiatry, descubrió que tener interacciones sociales positivas está relacionado con una sensación de propósito en los adultos mayores.

Esto se añade al creciente conjunto de investigaciones que sugieren que las personas con las que pasamos tiempo a diario tienen un impacto muy grande en nuestro bienestar. De hecho, varios estudios han revelado que poseer un alto sentido de la vida se asocia con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas y eventos cardiovasculares y puede desempeñar un papel importante en la protección contra el infarto de miocardio.

Las personas están menos solas de lo que creen

Las personas también tendemos a asumir que nuestros amigos y conocidos no serán tan abiertos con nosotros como nos gustaría.

Muchas personas se sienten incómodas a la hora de tender la mano debido a un fenómeno conocido como la brecha de la simpatía, o la tendencia a subestimar la simpatía que realmente tenemos. Esta supuesta falta de simpatía acude a la mente cuando, horas o días después deuda conversación, se cuela en tu cabeza la idea de que: “uf, no debería haber dicho eso.”

Entonces, no puedes dejar de repetir la conversación una y otra vez, seleccionando los momentos en los que parecías una persona insegura y balbuceante. Al final llegas a la desafortunada conclusión de que fulano piensa que eres una persona muy tonta que no sabe conversar.

La gente también puede contenerse debido a un fenómeno similar conocido como el efecto del patito herido, que sugiere que cuando somos vulnerables con los demás, nos preocupa que nos juzguen con dureza. Este tipo de sesgo de negatividad tiende a atravesar todos los aspectos de la amistad y puede tener un impacto tangible en la forma en que nos comportamos e interactuamos.

Los expertos, por el contrario, esperan que estos nuevos hallazgos subrayen la necesidad de conectar con los demás a diario, alejando nuestros miedos e incertidumbres. Es esperanzador que le ciencia apoye el considerar la amistad como un componente importante de la salud personal, aunque a veces el acercamiento resulte incómodo o requiera mucho tiempo.

Fuentes:

  • The Surprise of Reaching Out: Appreciated More Than We Think. Peggy J. Liu, et al. Journal of Personality and Social Psychology: Interpersonal Relations and Group Processes. 2022. https://doi.org/10.1037/pspi0000402
  • The Liking Gap in Conversations: Do People Like Us More Than We Think? Boothby EJ, Cooney G, Sandstrom GM, Clark MS. Psychological Science. 2018;29(11):1742-1756. doi:1177/0956797618783714
  • Beautiful mess effect: Self–other differences in evaluation of showing vulnerability. Bruk, A., Scholl, S. G., & Bless, H. (2018). Journal of Personality and Social Psychology, 115(2), 192–205. https://doi.org/10.1037/pspa0000120