Este arte japonés se utiliza durante más de cien años para conseguir un bienestar global. Propone usar las propias manos para presionar una serie de puntos en el cuerpo que pueden desbloquear la energía y aliviar molestias. Te desvelamos todos sus secretos.

En AXA Health Keeper contamos con un equipo de fisioterapeutas que te ayudarán a solventar molestias en el cuerpo. Regístrate.

Jin Shin Jyutsu significa ‘el arte de conocerse y sanarse a uno mismo’. Se trata de una técnica japonesa centenaria que busca una mayor armonía para el cuerpo y la mente.

Con la ayuda de las manos, tenemos que detenernos y elegir los puntos sobre los que vamos a actuar. Hay quienes aseguran que con esta herramienta se consigue conectar con las verdaderas necesidades profundas.

Jin Shin Jyutsu, el toque sanador

Se podría traducir como ‘el arte de armonizar la energía vital del cuerpo’. Es una disciplina sencilla, que se puede aprender para practicarla sobre uno mismo y que permite recuperar la sensación de control sobre la propia salud.

Esta técnica manual ayuda a reconfortarnos cuando sentimos una molestia física o mental. Sería como un botiquín de gestos, sin efectos secundarios dañinos. Su premisa esencial es seguir nuestro instinto: poner la mano encima allí donde notamos dolor.

Fue el filósofo japonés Jiro Murai quien creó este arte a principios del siglo XX, a partir de la experimentación consigo mismo y de conocimientos de medicina tradicional china. Luego, Mary Burmesteir aprendió de él y exportó el Jin Shin Jyutsu por todo el mundo.

Gestos con las manos

Cómo hacer Jin Shin Jyutsu

Según el Jin Shin Jyutsu, en el cuerpo existen puntos donde la energía se concentra. Si se actúa sobre ellos se puede desbloquear esa energía, lo que puede eliminar molestias y favorecer la salud. Estos puntos clave se llaman ‘cerraduras energéticas de seguridad’ (CES).

Existen 26 pares de puntos situados simétricamente a lo largo de los canales energéticos del cuerpo (a ambos lados de la columna). Su práctica consiste en tocar a la vez dos puntos de una CES o combinar dos CES. Para ello se colocan los dedos o la palma de la mano sobre esos puntos hasta que se noten cómo los síntomas se alivian.

A menudo se siente un cosquilleo o una pulsación suave. Imagínate que estás actuando sobre los polos negativo y positivo de una pila que estás recargando. Puedes hacer que el contacto dure de 3 a 15 minutos.

Qué son los mudras

‘Mudra’ es una palabra que proviene del sánscrito y que significa ‘gesto hecho con la mano o con los dedos’. Aunque el mudra nace del hinduismo, el budismo y la cultura china y japonesa también lo han utilizado para obtener beneficios en el bienestar de las personas.

El Jin Shin Jyutsu engloba numerosos gestos o mudras terapéuticos que fomentan el bienestar. Aquí recogemos los seis mudras más importantes:

  1. Calmar el estrés. Cruza los brazos y sujeta la parte alta de los brazos. Esta cerradura energética de seguridad (CES) ayuda a fortalecer la confianza.
  2. Equilibrio emocional. Sujeta el dedo índice hasta que sientas como late (2-5 minutos). Alterna con los dedos de ambas manos.
  3. Control del miedo. Forma un círculo colocando la punta del pulgar sobre la uña del anular. Mantén 36 respiraciones y cambia de mano.
  4. Armonía. La palma de la mano nos une a la gran fuerza vital. Tócala con los dedos de la otra mano el tiempo necesario y ayudarás a recuperar la paz interior.
  5. Más confianza. Sujeta el dedo anular cuando quieras alejarte de la tristeza, las quejas y la sensación de impotencia. Ayuda a ganar seguridad.
  6. Dormir mejor. Presiona el centro de la palma de la mano con el pulgar para tranquilizarte y conciliar el sueño. Puedes hacerlo en una mano o en ambas.

Gestos con las manos

Una de las ventajas del Jin Shin Jyutsu es que, aunque se presione un punto que no es el más adecuado, no se producen efectos negativos. Y es que, según sus maestros, “el cuerpo sabe cómo utilizar ese flujo”. Por tanto, podemos relajarnos y dejarnos llevar por la intuición.

Para tranquilizarse. Cruza los brazos y coloca las manos debajo de las axilas, de manera que los pulgares queden fuera y mirando hacia arriba. Cierra los ojos y cuenta 36 respiraciones.

Un estudio del Centro Médico Morristown (Nueva Jersey) encontró que esta técnica de autoayuda de Jin Shin Jyutsu puede reducir el estrés de las enfermeras.

Para recuperar energía. Pon la mano derecha sobre la cabeza y la izquierda irá recorriendo poco a poco frente, nariz, clavículas, corazón, ombligo y pubis. Coloca la derecha en el coxis.

Como ves, el Jin Shin Jyutsu es una herramienta sencilla que puede ayudarnos a ganar bienestar y a sentirnos mejor con nosotros mismos. No se trata de una terapia, por lo que no puede sustituir, en ningún caso, un tratamiento médico.

¿Estás más estresado de lo normal? 
Mídelo en el Test de la app.

Fuentes:

  • Biblioteca Médica PubMed
  • Página oficial en España de Jin Shin Jyutsu