¡Quema calorías y tonifica tu cuerpo con el Jumping Challenge! Este reto consiste en saltar cada día un poco a la cuerda durante tres semanas. Al cabo de este tiempo, conseguirás hacer 200 saltos con más fuerza y energía. ¿Te atreves?
En AXA Health Keeper tenemos entrenadores personales que te pueden ayudar y gimnasios, si prefieres salir de tu entorno. Regístrate.
Saltar a la cuerda es un ejercicio que nos recuerda a nuestra infancia.
Coger una cuerda y saltar durante un buen rato en el parque, en el patio del colegio o en casa es algo que entusiasma a los más pequeños.
Además, con los años, dejamos de practicar esta actividad e incluso puede darnos miedo o pereza retomarla de nuevo.
Beneficios de saltar a la comba
Son muchos los beneficios de saltar a la cuerda y se pueden lograr en poco tiempo. Conocer sus ventajas te animará a volver a saltar a la comba o hacerlo por primera vez.
Comodidad. Es un ejercicio que puedes hacer en cualquier lugar y momento. Solo necesitas una cuerda (de plástico o de cable de acero) que ocupa muy poco espacio y es fácil de transportar.
Pérdida de peso. Es un ejercicio aeróbico ideal para quemar calorías y perder peso. Dependiendo del ritmo y la intensidad, se pueden llegar a quemar entre 300 y 450 calorías en 30 minutos.
Fortaleces el cuerpo. Con esta disciplina endurecerás los músculos y tendones de piernas y brazos. Esto también te ayudará a prevenir lesiones.
Mejora la concentración. Esta rutina te obliga a estar atento para seguir el ritmo y la velocidad sin tropezar, por lo que también mejorarás la coordinación entre brazos y piernas.
Reduce el estrés. Cuando saltamos a la comba segregamos endorfinas, hormonas que nos aportan felicidad. Por ello, saltar a la comba ayuda a relajarnos y liberar tensiones.
Mejora la respiración. Con este ejercicio ganarás resistencia y mejorarás tu capacidad respiratoria.
Beneficia al corazón. Saltar a la comba aumenta la frecuencia cardíaca y favorece una mejor salud cardiovascular.
Económico. La inversión es mínima y es un tipo de entrenamiento divertido. Puedes introducir variantes en los movimientos de pies y de manos y combinar el salto con otros ejercicios.
Antes del reto de saltar a la cuerda
Aunque saltar a la comba parece un ejercicio sencillo, es preciso tener en cuenta algunas pautas para hacerlo correctamente y evitar posibles lesiones.
Mueve solo las muñecas. Los codos siempre deben estar flexionados, a unos 90 grados y cerca del tronco.
Ajusta la cuerda. Para calcular su largura, pisa el centro y estira hasta que las empuñaduras lleguen al pecho. A medida que vayas adquiriendo destreza, podrás acortarla, pero nunca más de 5 centímetros.
Mantén el abdomen firme. La espalda también debe permanecer erguida. De esta manera, disminuirás la tensión y el riesgo de lesión en la columna.
No saltes muy alto. Lo ideal son unos pocos centímetros, para poder ir a un ritmo adecuado y aguantar más tiempo.
Aterriza bien. También es importante que caigas de forma suave, con las rodillas algo flexionadas y con la punta de los pies, para evitar un impacto mayor.
Reto de saltar la cuerda por 21 días
Te proponemos un reto sencillo para principiantes. De manera progresiva, en tres semanas alcanzarás los 200 saltos en 4 series.
- Día 1. Haz 4 series de 8 saltos.
- Día 2. Haz 4 series de 10 saltos.
- Día 3. Haz 4 series de 12 saltos.
- Día 4. Haz 4 series de 14 saltos.
- Día 5. Haz 4 series de 16 saltos.
- Día 6. Haz 4 series de 18 saltos.
- Día 7. Haz 4 series de 20 saltos.
- Día 8. Haz 4 series de 22 saltos.
- Día 9. Haz 4 series de 24 saltos.
- Día 10. Haz 4 series de 26 saltos.
- Día 11. Haz 4 series de 28 saltos.
- Día 12. Haz 4 series de 30 saltos.
- Día 13. Haz 4 series de 32 saltos.
- Día 14. Haz 4 series de 34 saltos.
- Día 15. Haz 4 series de 36 saltos.
- Día 16. Haz 4 series de 38 saltos.
- Día 17. Haz 4 series de 40 saltos.
- Día 18. Haz 4 series de 42 saltos.
- Día 19. Haz 4 series de 44 saltos.
- Día 20. Haz 4 series de 47 saltos.
- Día 21. Haz 4 series de 50 saltos.
Rutina de salto para bajar de peso
Si lo que quieres es quemar calorías y bajar de peso, intensifica el entrenamiento incorporando ejercicios de cardio y de fuerza. Prueba esta rutina de 20 minutos, con 30 segundos de descanso entre ejercicios. Hazla 3 veces por semanas para ver resultados.
Saltos simples. Es el salto clásico y consiste en saltar con los pies juntos, cayendo en un punto.
Flexiones. En plancha, flexiona los codos y acerca lo máximo posible el pecho al suelo.
Saltos a una pierna. Salta a la pata coja, mientras mantienes la otra doblada.
Sentadillas. Lleva las caderas atrás y dobla las rodillas como si fueras a sentarte en una silla.
Jumping jacks. Salta abriendo las piernas mientras levantas los brazos por encima de la cabeza.
Burpees. En cuclillas, estira las piernas hacia atrás, ponte en plancha y luego da un salto vertical.
Como ves, saltar a la comba es un ejercicio idóneo para tonificar todo el cuerpo y quemar grasa. Empieza con el clásico salto y ve incorporando variaciones e intensificando la rutina.
Recuerda complementar este ejercicio con una alimentación rica en vegetales, y con otras actividades para sacarle el máximo rendimiento.
¿Llevas un estilo de vida saludable?
Compruébalo en el Test de la App.
Fuentes:
Únete a un nuevo reto: ¡a saltar! Vikika team. https://www.vikika.es/blog/nuevo-reto-saltar/
Cuídate saltando a la comba. Cuerpomente. Enero 2022. https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/beneficios-saltar-comba_9332
Esta chica hizo el reto de dar 1000 saltos a la comba durante una semana y así cambió su cuerpo. Sara Alcoceba. Women’s health. Febrero 2022. https://www.womenshealthmag.com/es/fitness/a39198439/reto-1000-saltos-dia-comba/

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.