La depresión es la principal causa de discapacidad laboral en el mundo. La medicación es el tratamiento más habitual, pero muchos pacientes lo abandonan por sus efectos secundarios. La ciencia no se cansa de buscar nuevas terapias y formas de combatir esta patología.  

En AXA Health Keeper tenemos un gran equipo de psicólogos y terapeutas que pueden ayudarte a afrontar trastornos como este. Regístrate.

La depresión no consiste solo en estar triste. Se trata de un trastorno del estado de ánimo que se alarga en el tiempo y que interfiere en el trabajo, en las relaciones y en la vida en general.

Quienes la sufren pierden el interés en las actividades diarias y experimentan desde miedo, ira, ansiedad y dolores de cabeza, hasta fibromialgia, angustia e insomnio.

En el Día Mundial de Lucha contra la Depresión (13 de enero) recopilamos los tratamientos más efectivos y los últimos estudios que pueden ayudar a tratar y curar esta enfermedad.

Qué es la depresión

La depresión es un trastorno del estado de ánimo muy frecuente en todo el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a más 280 millones de personas y es la principal causa de discapacidad en el mundo.

Aunque la tristeza forma parte de momentos puntuales de la vida, puede convertirse en un problema de salud serio, cuando es recurrente y de intensidad moderada a grave.

La depresión puede causar gran sufrimiento a la persona (y a su familia) y alterar sus actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos, puede llevar al suicidio.

Síntomas de la depresión

No todas las personas con depresión experimentan los mismos síntomas. Algunos pueden variar en gravedad, frecuencia y duración.

  • Sentirse triste, nervioso o “vacío”
  • Llorar mucho
  • Pérdida de interés en pasatiempos e intereses que suelen gustar
  • Disminución de la energía o fatiga
  • Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones
  • Moverse o hablar más despacio
  • Dificultad para dormir, despertarse muy temprano o muy tarde
  • Cambios en el apetito o el peso
  • Dolor físico crónico sin causa clara que no mejora con tratamiento
  • Pensamientos de muerte, suicidio, autolesiones o intentos de suicidio

Ejercicio físico diario

Cómo curar y combatir la depresión

Pero entonces, ¿la depresión tiene cura? Depende. Los expertos creen que los síntomas pueden controlarse al combinar medicación, terapia y hábitos de vida.

1. Medicamentos

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Son los antidepresivos más recetados, tienen pocos efectos secundarios. Aumentan la disponibilidad de serotonina en el cerebro.

Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina. Tratan la depresión elevando la cantidad de neurotransmisores serotonina y noradrenalina en el cerebro.

Antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos. Incrementan la cantidad de serotonina y norepinefrina en el cerebro. Pero, los TCA pueden causar más efectos secundarios.

Antidepresivos atípicos.

    • Inhibidores de la recaptación de noradrenalina y dopamina. Aumentan los niveles de dopamina y noradrenalina en el cerebro.
    • Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Incrementan la norepinefrina, serotonina, dopamina y tiramina. Pueden causar muchos efectos secundarios.
    • Antagonistas de N-metil D-aspartato. Potencian los niveles de glutamato, un neurotransmisor que se cree que está involucrado en la depresión.

Aunque los fármacos son la herramienta más prodigada desde los servicios de atención primaria, la mitad de los pacientes no experimentan mejoría con los antidepresivos.

2. Psicoterapia

La psicoterapia (o terapia de conversación) es cuando una persona habla con un terapeuta para identificar y aprender a lidiar con los sentimientos negativos.

Se ha demostrado que la psicoterapia es un tratamiento eficaz para mejorar los síntomas en personas con depresión y otros trastornos psiquiátricos.

Terapia cognitiva conductual. Se enfoca en cambiar los patrones poco saludables de pensamiento y conducta.

Terapia conductual dialéctica. Pone el énfasis en la aceptación de pensamientos, sentimientos y comportamientos incómodos, en lugar de combatirlos.

Terapia psicodinámica. Se basa en la idea de que la realidad actual está formada por experiencias inconscientes de la infancia. Toma como referencia a Freud o Klein.

Terapia de luz. La exposición a dosis de luz blanca puede ayudar a regular el estado de ánimo y mejorar los síntomas de la depresión.

Terapia electroconvulsiva. Usa corrientes eléctricas para inducir una convulsión. Suele ser efectiva en personas con depresión severa o que no les funcionan los antidepresivos.  

3. Hábitos de vida

Además de la ayuda profesional, existen varias cosas que podemos hacer por nosotros mismos y que ayudan a mejorar el estado de ánimo.

Ejercicio diario. Caminar, nadar, ir en bici… Se ha demostrado que mover el cuerpo de forma regular influye en la producción de endorfinas y serotonina (neurotransmisores de bienestar).

Meditación. Esta técnica ayuda a cambiar la forma en que el cerebro responde a las emociones. La Universidad de Pelotas (Brasil) encontró puede reducir los síntomas de depresión y las posibilidades de una recaída.

Descanso. Dormir es la mejor forma de regenerar el cerebro. Intenta hacerlo al menos 7 u 8 horas cada noche. Si te cuesta, sigue una higiene de sueño, cena pronto y apaga el móvil.

Alimentación. Haz 3 ó 5 comidas al día, sin inflarte y siguiendo una dieta sana. Así, le estas enviando un mensaje a tu cuerpo de que te preocupas por él. Te lo agradecerá.

Hablar. El aislamiento nos hace marchitarnos. Las terapias de grupo o simplemente conversar con tus seres queridos o saludar a un vecino puede ayudar a sentirnos mejor.

Como ves, la depresión puede ser un episodio temporal o un desafío a largo plazo. Los tratamientos no siempre pueden curarla por completo, pero sí pueden hacer que los síntomas sean más manejables y se pueda llevar una vida normal.

¿Te sientes decaído? 
Haz el Test de depresión de la App.

Fuentes:

Una luz en la oscuridad. Laura G. De Rivera. Muy estar bien. Ed. Zinet Media Global, S.L. 2021

Everything You Need to Know About Depression (Major Depressive Disorder). Medically reviewed by Vara Saripalli, Psy.D. — By Valencia Higuera — Updated on November 1, 2021. Healthline. https://www.healthline.com/health/depression

Carpena MX, Tavares PS, Menezes CB. The effect of a six-week focused meditation training on depression and anxiety symptoms in Brazilian university students with 6 and 12 months of follow-up. J Affect Disord. 2019 Mar 1;246:401-407. doi: 10.1016/j.jad.2018.12.126. Epub 2018 Dec 26. PMID: 30597302.

Depresión. 13 de septiembre de 2021. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

Impact of COVID-19 on patterns of drug use and drug- related harms in Europe. European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction. June 2020. https://www.emcdda.europa.eu/system/files/publications/13130/EMCDDA-Trendspotter-Covid-19-Wave-2_1.pdf

Prevención de la depresión. Cruz Roja. https://www2.cruzroja.es/ca/-/dia-mundial-de-la-lucha-contra-la-depresion