Aprende cuánto líquido debes beber si sales a correr.

Tanto o más importante que tu alimentación, e incluso que el calzado que utilizas para hacer deporte, es estar adecuadamente hidratado.

La ingesta total de líquidos no corresponde sólo a los que bebes, ya que los alimentos de tu menú también contienen agua.

3 recomencaciones básicas de hidratación en el deporte

  • Aumenta tu ingesta de líquidos comiendo frutas y verduras, sopas frías o calientes, o purés.
  • Diversifica el tipo de líquido que bebes, tomando, además de agua, zumos naturales o infusiones.
  • Evita en lo posible que esas bebidas tengan gas, pues te hincharán el vientre, o cafeína, que subirán la tensión arterial y por supuesto el

Si vas a participar una carrera, deberás tener en cuenta no sólo la distancia a recorrer, sino la meteorología que te acompañará.  Si, por ejemplo, si sales a correr en verano, las altas temperaturas harán que sudes más para regular tu temperatura corporal y por tanto que debas reponer más cantidad.

La hidratación adecuada: ni más, ni menos

Si no estás bien hidratado:

  • Tu rendimiento no será óptimo y te fatigarás más.
  • Aumentará el riesgo de contracturas, tendinitis, calambres.
  • Tendrás posibilidad de trastornos digestivos que terminen en vómitos o diarreas.
  • Se producirán problemas a nivel cognitivo, haciendo que pierdas la concentración, disminuya tu agudeza visual, y tengas más riesgo de caídas.

Por otro lado una ingesta excesiva de líquido tampoco es buena. Si en vez de dos litros de agua al día bebes cinco:

  • Diluirás los jugos gástricos y la digestión será más lenta.
  • Harás trabajar en exceso a los riñones.
  • Si sólo bebes agua, no repondrás las sales minerales que pierdes y puedes sufrir hiponatremia, desequilibrio entre sodio y potasio y como consecuencia mareos o síncopes.

En una carrera, o en un entrenamiento deportivo intenso, se pueden llegar a perder 1,5 o 2 litros de líquido a través del sudor.

Los corredores profesionales toman como valor para saber cuánto líquido deben beber durante la carrera, la tasa de sudoración.

Este valor se obtiene sumando el peso perdido durante una sesión de una hora y los litros de líquido ingerido. Esto da lugar a una cantidad (en litros) que sería la cantidad que ese deportista debería beber cada hora durante la carrera.

Aproximadamente son unos 200-250 ml cada  20-30 minutos.

El mejor líquido para beber siempre es el agua. Una alimentación equilibrada que incluya alimentos de todos los grupos nos aportarán además suficientes sales minerales. Aun así, en un momento de esfuerzo intenso y prolongado, se puede aumentar la ingesta de sodio con algún alimento salado como los frutos secos que además nos aportan energía y ácidos grasos omega 3.

Las bebidas isotónicas que nos ayudará a reponer las reservas de glucógeno son apropiadas si el ejercicio es muy intenso o se prolonga mucho en el tiempo, como una maratón, o una prueba de más de una hora de duración e intensidad mantenida.

Recuerda:

Antes de la carrera, bebe durante las dos hora previas dos vasos de agua, no de golpe, sino repartidos en el tiempo.

Tras la carrera repón el líquido perdido, bebiendo una cantidad algo mayor. Si has perdido un kilo y medio, bebe algo más de litro y medio de líquido, agua o bebida isotónica. Además recuerda que deberás ingerir algo de hidratos para reponer lo gastado durante el esfuerzo.

La sensación de sed o al aumento de la temperatura de tu cuerpo son señales que te avisan de que no estás suficientemente hidratado.

No te la juegues, bebe lo que necesitas y…..a correr!!!!!!!

Recuerda que en la plataforma Health Keeper By AXA, tendrás acceso exclusivo a una biblioteca de consejos saludables. Además, sólo por registrarte tendrás acceso gratuito a orientación médica telefónica las 24 horas del día.

Si todavía no te has registrado, pincha aquí.