Vivimos en un mundo repleto de ruidos y, a menudo, cuesta encontrar momentos de silencio. Pero hacerlo es importante porque la tranquilidad que ofrece el silencio incide en nuestra salud y bienestar interior. Te explicamos cuáles son los beneficios del silencio y cómo disfrutar de él.

En AXA Health Keeper tenemos a tu disposición psicólogos y psiquiatras que te ayudarán a eliminar el estrés y relajarte. Regístrate aquí.

Vivimos en una constante de ajetreo y bullicio. El ruido nos rodea y es un compañero de vida que nunca nos abandona. De hecho, en 2011, la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluía que unos 340 millones de habitantes de Europa occidental perdían años de vida saludable cada año debido al ruido.

Y la OMS añade otro dato. El 40% de la población europea está expuesta a niveles de ruido superiores a los 55dB por la noche. Son cotas que alteran el sueño, la concentración y la productividad, aumentan la presión arterial y la incidencia de enfermedades del corazón. El nivel de ruido ha alcanzado niveles tan altos que el silencio a veces puede parecernos extraño.

Qué es el silencio

El silencio significa calmar nuestro entorno y nuestra mente, nos permite escuchar, nos da espacio para pensar y alimenta nuestra mente. Lo buscamos para tratar de encontrar algo de paz y reducir el estrés. Aun así, estamos tan acostumbrados al sonido y al ruido que solo unos pocos segundos de silencio nos parecen extraños e incómodos.

En la actualidad, el silencio se ha convertido en objeto de estudio entre la comunidad científica. Ha aumentado la curiosidad por conocer cuál es su impacto en el cerebro y en la salud en general.

Beneficios del silencio

La salud física general y el bienestar mejoran con el silencio. Nuestros oídos descansan. Pero las ventajas de crear espacios o entornos sin ruidos no se quedan ahí:

  • Disminuye el estrés. La reducción de los niveles de cortisol en la sangre y la adrenalina permite relajarnos más y reducir la fatiga. Según un estudio publicado en la revista Heart en 2006, dos minutos de silencio alivian la tensión en el cuerpo y el cerebro. Los expertos lo atribuyeron a cambios en la presión arterial y la circulación sanguínea en el cerebro.
  • Beneficia la química del cerebro. Dos horas de silencio podrían crear nuevas células en la región del hipocampo, un área del cerebro relacionada con el aprendizaje, el recuerdo y las emociones, según un estudio publicado en Brain Structure and Functions.
  • Mejora el sueño y disminuye el insomnio. Buscar ciclos de silencio a lo largo del día beneficia el sueño. De ahí la importancia de relajarnos antes de acostarnos.
  • Disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas. Numerosas investigaciones han relacionado el ruido con un aumento de las enfermedades cardíacas. La OMS ha llegado a comparar la contaminación acústica como una “plaga moderna”.
  • Aumenta la creatividad y el aprendizaje. El silencio nos ayuda a restaurar los recursos cognitivos, nos permite estar un tiempo tranquilos y reflexivos y aumenta nuestra creatividad. Podemos pensar y reflexionar más profundamente, aprovechando emociones e ideas que de otra manera no tendríamos.

 

 La importancia del silencio Cómo practicar

 

Cómo practicar el silencio

Practicar el silencio es fácil. Estos son algunos métodos que nos permitirán encontrarlo:

  • Pasear por la naturaleza: caminar en silencio nos puede ayudar a estar más en sintonía con la naturaleza y permite que nuestra mente se tome un descanso tranquilo.
  • Realizar ejercicios de respiración profunda: esto ayudará a calmar la mente.
  • Permanecer en la cama 5 minutos más antes de levantarte: podemos usar este tiempo para despertarnos poco a poco, disfrutando del silencio.
  • Meditar: podemos realizar esta práctica como deseemos. Nos servirá para acostumbrarnos a presenciar los pensamientos en silencio.

Para empezar, bastaría con cinco minutos de silencio cada día. Después, estos periodos de tiempo se pueden ir alargando por la mañana o por la noche, silenciando el teléfono y apagando los aparatos electrónicos. En definitiva, debemos aprender a disfrutar, respirar, relajarnos… Encontrar esos momentos silenciosos como forma de autocuidado.

«El discurso es plata, pero el silencio es oro”, Muhsin Al-Ramli.

¿Te cuesta relajarte? Mide tu nivel de estrés en la Escala de Medición de Estrés de la App.

FUENTES:

  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Psychology Today
  • Brain Structure and Functions
  • Revista Heart