La Pirámide alimentaria es un gráfico que se utiliza para mostrar los alimentos que debes consumir en una dieta completa y la proporción diaria  para que esa dieta sea equilibrada.

La mayor parte de la población española, sigue en mayor o menor medida la Dieta Mediterránea. Por ello vamos a hacer mención de la Pirámide Alimentaria de la Dieta Mediterránea.

Busca en AXA Health keeper a nuestros endocrinos y nutricionistas que te guiarán en tu camino para que aprendas a comer bien y de forma equilibrada. Regístrate.

En ella se reflejan los alimentos que componen la dieta mediterránea y la frecuencia de consumo adecuada.

En cada región o país mediterráneo, los platos son distintos, pero la base es igual en todos.

Esta pirámide está considerada por los nutricionistas y endocrinos de todo el mundo como un ejemplo a seguir, para llevar una dieta equilibrada y sana.

¿En que consiste? 

  • Los alimentos que componen la parte baja de la pirámide son aquellos que se deben consumir a diario, y varias veces.
  • Toma, al menos, cinco raciones de frutas y verduras, crudas o cocinadas cada día.
  • Igualmente, el pan, la pasta, el arroz y cereales, preferiblemente integrales, debes consumirlos dos veces al día.
  • El aceite de oliva, también se debe consumir dos o tres veces al día (unas cuatro cucharadas de 10 ml).
  • Los lácteos y derivados, mejor desnatados, debes consumirlos también dos veces al día, y de igual modo los frutos secos o semillas.
  • Semanalmente toma, al menos, dos raciones de carne blanca, dos de pescados, dos de legumbres y de dos a cuatro raciones de huevos.
  • Las patatas se deben consumir unas tres veces a la semana, y las carnes rojas y alimentos procesados, como los embutidos, sólo una o dos como mucho a la semana.
  • No sobrepases las dos raciones de dulce en 7 días.
  • El agua que debes tomar diariamente estará entre el litro y medio y dos litros al día. Son unos ocho vasos de agua (de 200 ml).

La pirámide también hace referencia a la actividad física, que como ya sabes debe ser habitual, dos o tres días a la semana al menos durante 30 minutos.

Las diferencias con la alimentación de otros lugares del mundo son muy amplias, pero no sólo en los tipos de alimentos e ingredientes de los platos, sino también en la manera de cocinarlos y en los horarios de las comidas.

Incluso, en cuanto a horarios, las diferencias entre Europa del sur y del norte son notables, ya que la zona mediterránea es muy singular.

Se desayuna temprano, hacia las 7 u 8 de la mañana, la comida principal es al mediodía, alrededor de las 14h y la cena es más ligera y más tarde, cerca de las 9 de la noche.

Los expertos recomiendan adelantar un poco la comida y la cena, y hacer un almuerzo a media mañana y una merienda a media tarde.

Está comprobado científicamente que la dieta mediterránea es uno de los patrones dietéticos más saludables del mundo.

A finales del 2010 fue declarada por la UNESCO, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, lo cual debe animarte a seguir promocionándola y enseñándosela a tus hijos. Evolucionará con los tiempos, como ya lo ha hecho, pero sería un auténtico fracaso olvidarla y cambiarla por otros patrones de alimentación que sin duda serán menos beneficiosos para tu salud.

¿No te parece?

Recuerda que en AXA Health Keeper, sólo por registrarte, tendrás acceso gratuito a orientación médica telefónica las 24 horas del día. Para que no te quedes con dudas.