Cuando vemos una prueba deportiva intensa, como un maratón o un ciclismo, comprobamos que en muchas ocasiones los deportistas no sólo beben agua. Beben bebidas isotónicas. ¿Qué son las bebidas isotónicas o bebidas deportivas? Hoy vamos a darte toda la información que necesitas para conocerlas.

En AXA Health Keeper puedes preguntar a nuestros entrenadores personales sobre la bebida que más te conviene y llevarla al gimnasio que elijas. Regístrate y empieza a cuidarte con nosotros.

bebidas isotónicas

Tipos de bebidas deportivas

Las bebidas deportivas son preparados que favorecen la hidratación y la reposición de electrolitos que el cuerpo pierde durante el ejercicio. Están compuestos de agua, hidratos (azúcares principalmente) y minerales.

Se conocen como bebidas deportivas porque fueron diseñadas para la recuperación de sales minerales que con el sudor pierden los deportistas, aunque su consumo no es exclusivo de este colectivo.

Las bebidas deportivas pueden ser:

  • Isotónicas: Contienen azúcares y minerales en la misma proporción osmótica que la sangre, de modo que los componentes se absorben muy rápidamente. En un ejercicio intenso, la pérdida de electrolitos, agua y glucosa es muy grande, y si no se reponen a tiempo pueden producir fatiga, calambres, o síncopes. Estas bebidas además favorecen una recuperación óptima tras el esfuerzo.

En pruebas de larga duración, se aconseja que además de glucosa, las bebidas contengan azúcares complejos para que el aporte de energía sea más prolongado.

Estas bebidas se utilizan también por su osmolaridad en procesos diarreicos.

  • Bebidas hipertónicas. Son bebidas con mayor concentración de solutos, que la sangre. De este modo, nuestro cuerpo tiene que eliminar agua para diluirlos y poder absorberlos. Esto se utiliza en ambientes muy fríos donde se necesitan más carbohidratos pero no tantos líquidos. Hay que tener sin embargo cuidado en no superar el 10% de solutos, porque el intestino los va a arrastrar y puede producirnos más deshidratación e incluso diarrea. Si la concentración de azúcar es excesiva, la bebida puede sentarnos mal y producir palpitaciones y ansiedad.
  • Bebidas hipotónicas. Como su nombre indica son aquellas en las que la concentración de partículas por unidad es inferior a la de la sangre. La bebida obvia en este apartado es el agua. Se debe utilizar cuando el ejercicio está produciendo una pérdida de líquidos, pero no una pérdida tan importante de electrolitos como para necesitar un aporte extra. Con una alimentación adecuada el aporte de minerales e hidratos sería suficiente para superar el esfuerzo y con una ingesta de agua previa, durante y al finalizar el ejercicio de unos 200ml cada 15 minutos el organismo estaría bien hidratado.

Cómo hacer una bebida isotónica casera.

Si no te fías de las bebidas que compras o no te falta en un momento importante, puede prepararla de forma rápida y sencilla en tu propia casa. Atento:

  • Hierve un litro de agua del grifo (o utiliza agua mineral de mineralización débil).
  • Añade una cucharadita de bicarbonato.
  • Dos cucharadas soperas de azúcar.
  • Una cucharadita (de postre) de sal marina sin refinar.
  • El zumo de dos limones o naranjas

Revuelve bien y guarda en un bote cerrado en la nevera. También te serviría cualquier batido de frutas con una pizca de bicarbonato y una pizca de sal.

Asegúrate de que tu bebida contiene azúcar, sodio, vitaminas y agua… y a por todas!!

Si te quedan dudas pregunta a los endocrinos y nutricionistas de AXA Health Keeper y deja que te informemos. Bienvenido al mundo de los ganadores!!