Aunque parece una legumbre, en realidad es una variante de alga. Rica en proteínas y aminoácidos se ha convertido en un superalimento, que ayuda a prevenir la anemia y a eliminar la grasa abdominal. Te contamos todas sus virtudes.

En AXA Health Keeper contamos los nutricionistas y endocrinos más preparados para contestar tus dudas sobre alimentación. Regístrate.

La lenteja de agua (también conocida como mankai o lemna minor) es una variante de alga procedente de Israel.

Desde hace un tiempo, esta alga sostenible ha revolucionado la cocina y el día a día de muchas personas, que han decidido incorporarla a su dieta por los numerosos beneficios que aporta al organismo.

Qué es la lenteja de agua

La lenteja de agua es una planta acuática casi minúscula (la más pequeña del mundo), llamada así porque recuerda a una lenteja. Tiene forma casi asimétrica (de elíptica a estrechamente ovada), florece de febrero a diciembre, y se cultiva en Israel.

Para lograr un gramo de proteína de esta alga se requiere de muy poca agua, por lo que resulta mucho más eficiente que otras plantas (como la soja, la col rizada o las espinacas).

Además, puede plantarse todo el año, utilizando cultivos andropónicos (prescindiendo de la tierra) por lo que ahorra agua, abonos y fertilizantes y evita el uso de pesticidas y herbicidas.

Información nutricional la lenteja de agua

La lenteja de agua o lemna minor posee un alto contenido proteico y es rica en ácidos grasos omega 3, virtudes que la convierten en un superalimento.

De acuerdo con un estudio de la Universidad Ben-Gurion (Israel), esta planta ofrece hasta nueve aminoácidos esenciales para el organismo y seis aminoácidos condicionales, además de fibras dietéticas, polifenoles, hierro y zinc.

Asimismo, esta investigación concluyó que la lenteja acuática puede proporcionar una fuente sustitutiva de alta calidad para la proteína animal y una posible fuente biodisponible de vitamina B12.

Mankai en la cocina

Beneficios de consumir lemna minor

Estas son las grandes ventajas del alga israelí:

  1. Aumenta la masa muscular. El 45% de la lenteja de agua en seco equivale al porcentaje de proteínas de los huevos (13 g por cada 100 g). Esto favorece el aumento de la masa muscular, mejora la elasticidad de la piel y ayuda a combatir la flacidez.
  2. Previene la anemia. Contiene altas dosis de hierro, cuyo déficit puede provocar anemia, un trastorno que afecta a más del 30% de la población mundial. Su consumo habitual podría ayudar a prevenir la carencia de ese mineral y evitar la anemia ferropénica.
  3. Mantiene un peso saludable. El bajo contenido calórico (4 calorías por gramo) y su efecto saciante (rica en fibra) hacen que el mankai ayude a mantener o lograr un peso saludable.
  4. Evita la obesidad abdominal. Es útil para quienes tienen grasa acumulada en la zona del abdomen, ya que su consumo habitual ayuda a reducir los niveles de glucosa.
  5. Regula la tiroides. El mankai es rico en yodo, un mineral que ayuda a regular la glándula tiroidea y contribuye a su buen funcionamiento.

Contraindicaciones y riesgos del mankai

Antes de incorporar esta alga a nuestra alimentación es recomendable consultar con el médico. En los siguientes casos, debe evitarse consumir la lenteja de agua:

  • Personas con hipertiroidismo. Su elevado contenido en yodo podría interferir en la función de la tiroides.
  • Embarazadas. Contiene altas dosis de ácido fólico, una vitamina que se suele tomar en el embarazo. No obstante, un exceso de la misma podría ser contraproducente.

Qué usos y aplicaciones tiene el mankai

La lenteja de agua es una planta muy versátil, que aporta muchos beneficios a nuestro organismo y también al medio ambiente. Estos son sus principales usos:

En la cocina. Puede usarse como complemento alimenticio, para aderezar ensaladas, batidos e infusiones. También sirve para cocinar pasta y elaborar pan, hamburguesas y pasteles.

Alimento para animales. Produce biomasa con un elevado valor proteínico. Esta puede ser un complemento ideal en la alimentación de mascotas, así como de cerdos, aves y ganado.

Tratamiento de aguas residuales. Las plantas acuáticas son eficaces en el tratamiento de aguas residuales (domésticas e industriales), además de una alternativa ecológica y viable.

Como ves, la lenteja de agua posee múltiples virtudes y aplicaciones que la convierten en un alimento a tener en cuenta. Consulta con un nutricionista, y si lo ves conveniente, añádela a tu tus menús.

Fuentes:

Protein bioavailability of Wolffia globosa duckweed, a novel aquatic plant – A randomized controlled trial. Alon Kaplan, Hila Zelicha, Gal Tsaban, Anat Yaskolka Meir, Ehud Rinott, Julia Kovsan, Lena Novack, Joachim Thiery, Uta Ceglarek, Ralph Burkhardt, Anja Willenberg, Amir Tirosh, Ioav Cabantchik, Meir J. Stampfer, Iris Shai. Clinical Nutrition Journal. Dec 2018. DOI:  https://doi.org/10.1016/j.clnu.2018.12.009

Could the Mankai duckweed plant be the new ‘superfood’? Anna Otvodenko. Medical News Bulletin. https://medicalnewsbulletin.com/could-the-mankai-duckweed-plant-be-the-new-superfood/