Confiar en uno mismo permite tratar al mundo de forma serena y abordar lo que nos depara la vida. Tal vez sea una asignatura pendiente que a todos nos conviene trabajar. Te damos las pautas para creen un poco más en ti y ganar seguridad.

En AXA Health Keeper tenemos un gran equipo de psicólogos y terapeutas que te ayudarán a trabajar la autoestima. Regístrate.

Cuando alguien elogia nuestro trabajo o nuestra persona, solemos decir ‘ay, es que me he ido a la peluquería’ o ‘he tenido suerte…’. No somos capaces de encajar la alabanza, tal cual.

Esta falta de autoestima y de seguridad en uno mismo suele darse todavía más en el entorno laboral. Por suerte, todos podemos recuperar la seguridad. Porque el cambio más poderoso está en nuestras manos: aprender a tener más confianza y valorarnos.

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es la opinión de nosotros mismos. Las personas con una autoestima sana creen ellos mismos y valoran sus logros.

Si bien todos carecemos de confianza alguna vez, las personas con baja autoestima se sienten infelices o insatisfechas consigo mismas casi siempre.

De acuerdo con el Departamento de Salud de Australia, la falta de autoestima puede trabajarse y remediarse, aunque se necesita atención y práctica diaria para ello.

Consulta de psicología

Ventajas de ser una persona con seguridad en sí misma

Ser tú. Imagina que no tienes que fingir ser algo para que te acepten. Alguien con buena autoestima se siente cómodo en su propia piel y sabe que no necesita cambiar para encajar.

Conocer tu propósito. Cuando te conoces y crees en ti mismo, puedes identificar tu pasión y propósito en la vida. Esto ayuda a planificar el futuro.

Facilita la toma de decisiones. Alguien con una gran autoestima es más que probable que pueda tomar decisiones fácilmente y cumplirlas. Confía en su propio juicio.

Mayor probabilidad de éxito. Las personas seguras de sí mismas tienen el impulso de triunfar en todo lo que hacen. Porque si te conoces bien sabes lo que puedes y no puedes hacer.

Mejora tus relaciones personales. Si te quieres y te comprendes a ti mismo, serás más capaz de conectar con los demás en un nivel más profundo y mantener buenas relaciones.

Buena salud emocional. Quien se ama a sí mismo detecta y aborda cualquier problema (mala imagen, incertidumbre, falta de amor…) antes de que se convierta en un problema.

Mejor salud física. Una persona con alta autoestima suele cuidar más su cuerpo y alimentarse bien, beber menos, hacer más ejercicio…. Y es que prefiere no poner en peligro su salud.

8 consejos para creer en uno mismo

  1. Perder el miedo a decir ‘no’. Tememos decirlo porque pensamos que dejarán de querernos. Pero es falso. Cuando ponemos límites no sentimos bien y los demás aprenden a respetarnos.
  2. Buscar la aprobación en ti. No dependas de la aprobación de los demás. La autodisminución busca dar a entender que nos somos una amenaza. Tienes el derecho a decir lo que piensas.
  3. Pedir lo que quieres. Expresa tus expectativas y no esperes recompensas en silencio. Así, nadie sabrá lo que quieres. Dilo (y si te dicen ‘no’) no pasa nada. Ya volverás a pedirlo.
  4. Rodearse de personas valiosas. Hablar, compartir experiencias, ayudar… Todo esto infunde confianza en uno mismo. Busca un grupo en el que encajes y amplia tu círculo.
  5. Quererse mucho. Haz cosas que te gusten y te sienten bien. Come bien, haz deporte, relaja la mente, habla con amigos, cultiva hobbies… Todo esto refuerza tu autoestima.
  6. Aprender a errar. No pasa nada pro equivocarte. Es un aprendizaje de la vida y significa que te has atrevido a hacerlo. Cuando no decimos o hacemos algo nos estancamos, sin avanzar.
  7. Aceptar elogios. La próxima vez que alguien te diga un cumplido di solo ‘gracias’. Háblate bien, escribe cada día cosas que has hecho bien. Si te equivocas, háblate con compasión.
  8. Conocerse bien. No te evites y piensa sobre ti. ¿Cuáles son tus fortalezas? ¿Y tus debilidades? Reflexiona sobre si hay algo en lo que puedes trabajar y mejorar.

Seguro que la teoría para creer en uno mismo y ganar seguridad te suena, ¿verdad? Ahora toca poner estos hábitos en la práctica y subir tu autoestima. Date tiempo y disfruta de cada paso.

¿Te cuesta ver el vaso medio lleno? 
Haz el Test de Depresión de la app.

Fuentes:

Self esteem. Healthy mind. Better Health Channel. Victoria State Government. Australia. https://www.betterhealth.vic.gov.au/health/healthyliving/self-esteem

El síndrome de la impostora. Elisabeth Cadoche y Anne de Montarlot. Ed. Península. 2021 ISBN: 9788499429670

Imparables. Comunicación para mujeres que pisan fuerte. Teresa Baró. Ed. Paidós. 2021. ISBN: 9788449337734