La primavera nos brinda un enorme abanico de plantas y flores nuevas. Es momento de disfrutar de la increíble variedad de aromas y propiedades medicinales de algunas hierbas. Recopilamos las mejores tisanas para mejorar nuestro bienestar físico y emocional.
En AXA Health Keeper contamos con nutricionistas y endocrinos que te guiarán en tu objetivo de alimentarte mejor. Pregúntales.
La naturaleza nos ofrece una gran variedad de plantas que ayudan a depurar el organismo, prevenir alergias y ganar energía.
Tomarse una infusión con alguna de las siguientes plantas es, además, un pretexto para relajarse o charlar en buena compañía.
Además, podemos preparar las infusiones de cada planta por separado o mezclarlas para potenciar sus cualidades. Nuestro herbolario de confianza puede orientarnos sobre las plantas y las mezclas más apropiadas para satisfacer nuestras necesidades.
Las mejores infusiones para la salud
Algunas infusiones se han utilizado como remedios naturales para una variedad de dolencias durante cientos de años.
- Manzanilla. Ayuda a prevenir molestias digestivas, además de relajar y favorecer el sueño. La Universidad de Mansurá (Egipto) encontró que puede ayudar a combatir la diarrea y las úlceras estomacales. Prepara la tisana con unas 6 flores por taza.
- Menta. Aporta sus cualidades aromáticas, refrescantes, digestivas y relajantes a cualquier infusión. Combínala con té verde y limón. El Centro AKH Celle (Alemania) encontró que el aceite de menta puede aliviar la indigestión, las náuseas y el dolor de estómago.
- Jengibre. Es una bebida especiada con propiedades digestivas, antibióticas, antinflamatorias y analgésicas. La Universidad de Bond (Australia) encontró que es efectivo para aliviar las náuseas. Pero, además, puede ayudar a aliviar la dismenorrea o el dolor menstrual.
- Equinácea. Es un remedio popular que, según dicen, previene y acorta el resfriado común. La Universidad de Wisconsin demostró que puede estimular el sistema inmunológico, lo que podría ayudar al cuerpo a combatir virus o infecciones.
- Salvia. Se la considera una planta para la mujer, ya que ayuda a compensar los cambios hormonales de la menopausia (sofocos e irritabilidad). La Universidad de Murdoch (Australia) halló que el aceite de salvia puede mejorar la función cognitiva de personas con Alzheimer.
- Limón. Es un gran remedio digestivo y hepático (y ayuda a combatir los gases), gracias a sus ácidos cítrico y málico. La Universidad Azad (Irán) encontró que el té de bálsamo de limón puede elevar las enzimas antioxidantes, que ayudan a proteger el cuerpo del daño oxidativo.
- Pasiflora. Es uno de los mejores remedios contra los nervios. Tiene propiedades calmantes y tranquilizadoras, y ayuda a conciliar el sueño y a aliviar la migraña. La Universidad de Teherán concluyó que puede ser tan efectiva como un medicamento para aliviar la ansiedad.
¿Qué propiedades tiene el té verde?
El té verde es una de las bebidas más saludables que existen. Y es que está cargado de antioxidantes que tienen múltiples beneficios para nuestro bienestar.
Posee compuestos bioactivos. Es rico en polifenoles y catequinas, antioxidantes naturales que pueden ayudar a prevenir el daño celular y a reducir la inflamación.
Puede mejorar la función cerebral. Puede hacer más que solo mantenernos alerta, también puede ayudar a estimular la función cerebral, gracias a su contenido en cafeína.
Favorece la quema de grasas. Algunas investigaciones han demostrado que el té verde puede aumentar la quema de grasa y aumentar la tasa metabólica.
Puede reducir el mal aliento. Las catequinas del té verde pueden suprimir el crecimiento de bacterias, lo que podría reducir el riesgo de infecciones bucales.
Ayuda a adelgazar. Dado que puede aumentar la tasa metabólica a corto plazo, tiene sentido que pueda ayudar a perder peso, especialmente en la zona abdominal.
Infusiones prohibidas para el embarazo
La mayoría de tratamientos con plantas medicinales están contraindicados durante el embarazo y lactancia porque pueden producir alteraciones al bebé.
La lista de plantas medicinales que deberían evitarse durante la gestación y lactancia es:
Tanaceto.
Ajenjo.
Salvia.
Ruda.
Boldo.
Milenrama o aquilea.
Regaliz
Nuez moscada.
Verbena.
Fárfara.
En estos casos, antes de tomar cualquier infusión, es aconsejable consultarlo con un médico.
Como ves, las infusiones de plantas nos ofrecen una variedad de deliciosos sabores y están libres de azúcar y calorías. Además, numerosas hierbas medicinales pueden tener importantes efectos que promueven la salud (y que la ciencia ha empezado a validar).
Fuentes:
Plantas y embarazo. Vicente Martínez Centelles. Editorial Botanical Online. https://www.botanical-online.com/plantas-medicinales/plantas-medicinales-embarazo
Propiedades de la pasiflora, flor de la pasión. Montserrat Enrich. https://www.botanical-online.com/plantas-medicinales/passiflora-propiedades
Infusiones de primavera. Cuerpomente nº349. RBA Revistas, 2022.
10 Healthy Herbal Teas You Should Try. By Taylor Jones, RD on October 20, 2017. Healthline. https://www.healthline.com/nutrition/10-herbal-teas
10 Evidence-Based Benefits of Green Tea. By Kris Gunnars, BSc — Medically reviewed by Atli Arnarson BSc, PhD — Updated on April 6, 2020. Healthline. https://www.healthline.com/nutrition/top-10-evidence-based-health-benefits-of-green-tea#_noHeaderPrefixedContent
Akhondzadeh S, Naghavi HR, Vazirian M, Shayeganpour A, Rashidi H, Khani M. Passionflower in the treatment of generalized anxiety: a pilot double-blind randomized controlled trial with oxazepam. J Clin Pharm Ther. 2001 Oct;26(5):363-7. doi: 10.1046/j.1365-2710.2001.00367.x. PMID: 11679026.
Zeraatpishe A, Oryan S, Bagheri MH, Pilevarian AA, Malekirad AA, Baeeri M, Abdollahi M. Effects of Melissa officinalis L. on oxidative status and DNA damage in subjects exposed to long-term low-dose ionizing radiation. Toxicol Ind Health. 2011 Apr;27(3):205-12. doi: 10.1177/0748233710383889. Epub 2010 Sep 21. PMID: 20858648.
Lopresti AL. Salvia (Sage): A Review of its Potential Cognitive-Enhancing and Protective Effects. Drugs R D. 2017 Mar;17(1):53-64. doi: 10.1007/s40268-016-0157-5. PMID: 27888449; PMCID: PMC5318325.
Barrett B. Medicinal properties of Echinacea: a critical review. Phytomedicine. 2003 Jan;10(1):66-86. doi: 10.1078/094471103321648692. PMID: 12622467.
Marx W, Kiss N, Isenring L. Is ginger beneficial for nausea and vomiting? An update of the literature. Curr Opin Support Palliat Care. 2015 Jun;9(2):189-95. doi: 10.1097/SPC.0000000000000135. PMID: 25872115.
Madisch A, Melderis H, Mayr G, Sassin I, Hotz J. Ein Phytotherapeutikum und seine modifizierte Rezeptur bei funktioneller Dyspepsie. Ergebnisse einer doppelblinden plazebokontrollierten Vergleichsstudie [A plant extract and its modified preparation in functional dyspepsia. Results of a double-blind placebo controlled comparative study]. Z Gastroenterol. 2001 Jul;39(7):511-7. German. doi: 10.1055/s-2001-16142. PMID: 11505331.
Gohar AA, Zaki AA. Assessment of some Herbal Drugs for Prophylaxis of Peptic Ulcer. Iran J Pharm Res. 2014 Summer;13(3):1081-6. PMID: 25276211; PMCID: PMC4177631.

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.