Te enseñamos a escoger el mejor calzado para salir a correr

Ya hemos comentado en más de una ocasión que tanto o más importante que un buen entrenamiento a la hora de enfrentarte a una carrera, es el calzado que vayas a llevar.

Todos tenemos en casa unas zapatillas que nos encantan y nos resultan comodísimas.

Eso NO significa, ni mucho menos, que esas zapatillas sean las más adecuadas para hacer una carrera de dos o tres horas.

Para salir a correr, debes utilizar unas zapatillas específicas de running.

En el mercado puedes encontrar cientos de modelos diferentes de zapatillas y los profesionales que se dedican a venderlas son los que mejor te pueden asesorar sobre las más adecuadas a tu peso, a tu tipo de pisada (pronador o supinador), a tus gustos, a tu economía y a tu tipo de entrenamiento.

¿Qué debes tener en cuenta en unas zapatillas para running?

  1. Si estás empezando a correr, descubre si tu pisada es neutra, o bien si eres supinador (doblas el pie hacia afuera) o pronador (hacia dentro). La mayoría de la gente tiene una pisada neutra o tirando a pronadora. Si no estás seguro de cómo pisas, es mejor que la zapatilla sea neutra. Siempre estarás a tiempo de colocar una plantilla que rectifique cómo pisas si el podólogo lo considera necesario.
  2. Elige una zapatilla con amortiguación Al principio es posible que tu talón se resienta, y una buena amortiguación evitará heridas o ampollas que limitarán tu ejercicio.
  3. Escoge bien tu número. Normalmente las zapatillas deportivas se escogen algo más grandes que el calzado de diario, pero eso no es ninguna norma. Debes comprobar que tu dedo gordo y el segundo están a un centímetro de la puntera y no se presionan en ninguna fase de la pisada, ni en el momento de impacto, ni de impulso. Tampoco debe estar holgada o el tobillo no estará bien sujeto y te producirá rozaduras.
  4. Es importante que no sean muy pesadas, que sean blandas pero con agarre, que no tengan costuras gruesas que molesten, que su diseño sea lo más anatómico posible y que posean una buena ventilación, para que el pié no se recaliente.
  5. Fíjate en cuál va a ser la superficie por la que vas a correr. Si unas veces lo haces en pista y otras por el monte, es posible que necesites calzado diferente.
  6. Si eres un corredor avanzado y participas en muchas pruebas de running, busca las zapatillas más ligeras, o de competición, ya que tu postura será correcta habrás optimizado el rendimiento de tu pisada.
  7. La durabilidad debe ser la adecuada. No necesitas gastar una millonada para encontrar unas zapatillas de calidad.

La Federación Española de Medicina del Deporte y los Colegios de Traumatólogos insisten en que la mayoría de las lesiones que sufren los corredores tienen que ver con una zapatilla inadecuada.

Bien porque el agarre al suelo sea inadecuado, y se puedan producir caídas, bien porque el tobillo baile dentro del calzado y haya riesgo de esguinces, o bien porque la pisada no sea correcta y se dañen las rodillas o la espalda.

Simplemente párate unos minutos a pensar en la zapatilla que vas a llevar, y consulta todas las dudas a los profesionales. Conseguirás unas zapatillas bonitas, cómodas y seguras para que puedas salir a hacer running con toda la tranquilidad y tu entrenamiento y rendimiento sea el esperado

Con Health Keeper by AXA podrás registrar tu actividad física sincronizando tus apps favoritas o usando el tracker de nuestra app, así conseguirás Fitpoints y obtendrás precios especiales para servicios de salud y bienestar. ¿Todavía no estás registrado?

Regístrate en un momento. Pincha aquí.