Entre los remedios naturales para dejar de fumar, encontramos el kuzu o kudzu, una raíz que tiene efectos relajantes y digestivos. ¿La conoces? Te vamos a enseñar las propiedades del kuzu.

En AXA Health Keeper te informamos de todo lo que puede ayudarte en tu salud. Porque nos importas. Pregunta a nuestros profesionales. Sólo tiene que registrarte.

Qué es el kuzu

El «Kuzu» es el extracto de una raíz procedente de China y utilizada en su medicina tradicional desde hace miles de años. En Occidente, sin embargo es aún bastante poco conocida. El cultivo de la planta que contiene esta raíz, la Puerari Lobata, se sigue realizando como antiguamente, razón por la que la planta no ha variado con el paso de los siglos. Hoy en día, esta planta abunda en América del norte.

EL kuzu es muy conocido también es Japón, donde se utiliza en cocina por su textura especial y su fácil digestión. El extracto de la raíz contiene básicamente almidón.

Las propiedades del kuzu

  • Es espesante, por lo que en cocina se utiliza en masas y pastas.
  • No contiene gluten, por lo que forma parte de productos para celíacos.
  • Evita el estreñimiento por su contenido en fibra.
  • Regenera la flora bacteriana del intestino así que es útil en el tratamiento de diarreas.
  • Tiene efectos antimicrobianos y alivia las molestias digestivas.
  • Mejora los síntomas leves en infecciones respiratorias.
  • Sirve para rebajar la temperatura corporal.
  • Evita el cansancio físico porque aporta energía duradera.
  • Es un alimento alcalinizante.
  • Es antiinflamtorio y alivia las cefaleas.
  • Fortalece las mucosas respiratorias.
  • Se utiliza como ayudante para dejar de fumar porque inhibe el deseo de fumar y para alejarse de la adicción al alcohol porque elimina un subproducto tóxico del alcohol en el hígado.
  • Relaja el sistema nervioso.
  • Activa la circulación sanguínea.
  • Rebaja la presión arterial.

Contraindicaciones

Como tiene propiedades vasodilatadoras, no se recomienda en personas en tratamiento con anticoagulantes para evitar el riesgo de hemorragias.

Cómo tomar kuzu

Se comercializa en forma de polvo o como cápsulas. Su sabor es neutro. El polvo se debe disolver en un vaso de agua y al calentar tomará una consistencia de gelatina.

Se puede tomar directamente así, o mezclado con algún zumo que le de sabor. También se utiliza como espesante en muchas recetas de cocina.

Recetas con kuzu

Recetas

Sopa de puerro con hierbas.

Corta dos puerros en rodajas y pica albahaca, perifollo y lechuga. Saltea en una sartén con unas nueces. Agrega agua fría y sal. Disuelve dos cucharadas de kuzu en ½ vaso de agua. Añade la mezcla a la sopa sin dejar de remover. Hierve durante 5 minutos. Sirve con picatostes de pan de centeno.

Arroz blanco con kuzu.

Cuece un vaso de arroz blanco en agua con sal. Deja reposar 10 minutos. Calienta un vaso de caldo de verduras y añade una cucharada de kuzu que previamente habremos disuelto en agua, y jengibre rallado. Cocina dos minutos a fuego suave. Aparta del fuego y añade una cucharadita de miso. Remueve todo bien. Prepara una tortilla francesa y trocéala pequeñita. Sirve el arroz al fondo, encima la salsa de kuzu y por encima la tortilla.

Mousse de chocolate y kuzu.

Calienta en un cazo leche de arroz, miel, una cucharada de agar-agar y otra de kuzu. Lleva a ebullición y remueve enérgicamente para que no salgan grumos. Deja enfriar en envera 2 horas. Calienta 3 cucharadas de crema de chocolate, o funde chocolate para cocinar al baño María. Mezcla con la crema de arroz. Sirve muy frío.

Prueba esta raíz en tus postres y bollería y aprovéchate de sus propiedades digestivas. En AXA Health Keeper estamos preparando el siguiente artículo igual o más interesante, si cabe. 😉