Que los lácteos son muy necesarios dentro de una dieta sana y equilibrada es algo que nadie discute. Para aquellos a los que la leche de vaca les sienta mal, o para los que han decidido seguir una dieta vegetariana, existe la posibilidad de elegir bebidas vegetales. ¿Cuáles conoces? ¿Son realmente mejores que la de vaca? ¿Qué propiedades nutricionales te ofrecen?
En AXA Health Keeper te ofrecemos toda la información disponible sobre nutrición para que puedas elegir con criterio. Pero además tienes endocrinos y nutricionistas que solventarán todas tus dudas. Regístrate y pregúntanos.
¿Cuál es la mejor leche?
Hace no tantos años casi nadie pensaba que otra leche que no fuera la de vaca podría tener tantas propiedades nutricionales. No había discusión sobre ello, pero las personas que no toleraban bien la leche animal, tenían verdaderos problemas para encontrar un lácteo que no les diera problemas digestivos. Hoy en día el abanico de posibilidades es muy amplio.
Nadie discute las bondades que la leche de vaca que aporta:
- Proteínas de alto valor biológico.
- Calcio.
- Otros minerales importantes como el magnesio, fósforo o cinc.
- Vitaminas del grupo B, además de vitamina A y D.
- Grasas saturadas.
Es indispensable para el crecimiento de los niños y el mantenimiento de los huesos en las personas mayores y existen variantes desnatadas o sin lactosa.
Las leches vegetales o mejor dicho «bebidas» vegetales, ya que, como tal, no son leches, son diferentes en textura y sabor, pero sus propiedades son complementarias y pueden ser una opción igualmente saludable.
Beneficios de las bebidas vegetales.
Algunas personas no pueden tomar leche de vaca porque tienen intolerancia a la lactosa o bien a la proteína de la leche. Las leches vegetales no producen esos problemas y son muy digestivas lo que las convierte en la mejor opción para no eliminar los lácteos totalmente de su dieta. Además:
- Al ser productos vegetales no contienen colesterol.
- Contienen grasas saludables para el corazón, como ácidos monoinsaturados y poliinsaturados.
- Contienen vitaminas del grupo B, (excepto B12, que sólo está en alimentos animales) importantes para el metabolismo de las grasas y de las proteínas, y vitaminas antioxidantes como la vitamina A o E.
- Pueden tener menor contenido calórico, salvo que tengan azúcares añadidos (algunas los incorporan para darles más sabor).
- Son ricas en potasio.
- Evitan la retención de líquidos pues el 90% de su contenido es agua.
- Son más ricas en fibra que las leches de origen animal.
Top 5 en leches vegetales o bebidas vegetales.
-
Leche o bebida de soja.
Es un buen sustituto de la leche de vaca en ancianos y niños pues es rica en calcio, y no contiene lactosa, así que es muy digestiva. Es apta para personas diabéticas pues evita picos de glucosa y gracias a las isoflavonas es recomendable para personas con hiperlipidemias, ya que ayuda a reducir el colesterol. También existen yogures, postres lácteos y derivados como el tofu (el “queso” de soja), muy apreciados y de gran consumo.
Controla la tensión arterial, ya que es fuente de agua y potasio y magnesio.
Tiene una acción antiinflamatoria, por lo que puede aliviar los síntomas premenstruales y se recomienda también en la época de la menopausia. -
Leche o bebida de avena.
Es muy digestiva y existen versiones sin gluten para que puedan consumirla los celíacos. Es rica en fibra y betaglucanos por lo que previene problemas de estreñimiento y ayuda a eliminar el colesterol. Es fuente de antioxidantes y de vitamina E. Produce sensación de saciedad así que ayuda a controlar el peso, pero aporta carbohidratos de lenta asimilación, por lo que se recomienda tanto en deportistas como en personas diabéticas.
-
Leche o bebida de arroz.
Es diferente al agua de arroz, que es el agua colada en la que se ha cocido arroz. La leche está compuesta de granos triturados, cocidos y fermentados. Es depurativa y evita la retención de líquidos con lo que contribuye a evitar la hipertensión. Es nutritiva pero poco calórica y apta para celíacos porque no contiene gluten. Es rica en triptófano así que es recomendable a la hora de la cena, pues ayuda a conciliar el sueño.
-
Leche o bebida de almendras.
Es muy nutritiva por lo que se recomienda para niños y deportistas y favorece las digestiones, por lo que es apta para personas con problemas digestivos e intestinales.
Rica en potasio, mejora el equilibrio hídrico y las contracciones musculares. Contiene también hierro, así que es adecuada en estados anémicos, vitamina E, imprescindible para que no se acumulen toxinas, calcio para los huesos y magnesio para el sistema nervioso. Es fuente de fibra, que acelera el tránsito y ayuda a eliminar el colesterol. -
Leche o bebida de coco.
En los últimos tiempos se ha puesto de moda por sus supuestas propiedades curativas y para el control del peso, aunque aún no se ha comprobado su eficacia, ya que es un alimento calórico por su contenido en hidratos y grasas. Aporta vitaminas del grupo B, y minerales como potasio, fósforo y cromo. Contiene grasas saturadas de cadena media, que se metabolizan con cierta rapidez. Así pues se puede consumir de forma moderada antes, por ejemplo, de un entrenamiento para conseguir energía, pero no a diario. Tiene propiedades antivirales y antibacterianas gracias al ácido láurico.
La Unión Europea ha prohibido recientemente que se denominen «leches vegetales» e incluso que se presenten junto a los lácteos en los supermercados. Esto se debe a que realmente NO son leches. Por ello, las hemos denominado a lo largo de este artículo «bebidas» vegetales. Tenlo en cuenta.
En AXA Health Keeper te hablamos hace tiempo de las propiedades de los lácteos de origen animal y de los beneficios del yogur. ¿Lo recuerdas? Así tendrás toda la información necesaria para elegir los alimentos que completen tu dieta diaria.

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.