La carne es un alimento esencial en nuestra dieta. Conoce todo lo bueno que tiene.

La carne forma parte de la dieta de los humanos desde siempre.

Su consumo, de forma moderada, contribuye al crecimiento, desarrollo y mantenimiento de los tejidos y evita problemas de malnutrición, en etapas de crecimiento.

¿Qué nutrientes principales contiene?

  • Entre un 15 y un 20% de proteínas de alto valor biológico.

Contienen los 8 aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita, para funcionar correctamente y que no somos capaces de sintetizar.

  • Vitaminas del grupo B. B6, B9 y en especial vitamina B12, imprescindible para el metabolismo, para el mantenimiento del sistema nervioso central y para la formación de glóbulos rojos.
  • Minerales como: hierro, potasio, fósforo, magnesio, calcio o zinc.
  • Colesterol y ácidos grasos saturados, esenciales para vivir, aunque se deben consumir con moderación.
  • Entre un 60 y un 80% de agua.
  • Las vísceras como el hígado o los riñones, contienen purinas, moléculas básicas del ADN, y ARN, que se degradan y se acumulan como ácido úrico.

Además de hablar de carnes magras o grasas, los nutricionistas hablan de carnes blancas o rojas.

  1. Las carnes blancas: pollo o pavo, o la carne de conejo, principalmente.
  2. Las carnes rojas: vaca, toro o buey, caza, como el faisán, el pichón, la liebre, o la codorniz, y por supuesto las vísceras, como el hígado. Tienen más hierro, porque contienen mioglobina, pero también contienen sustancias perjudiciales, como las aminas heterocíclicas, que en exceso pueden dar lugar a cefaleas, hipertensión o náuseas.
  3. La carne de cordero y la de cerdo tienen una clasificación especial, según la edad del animal y la manera en la que se ha alimentado (cordero lechal, cerdo de bellota…)

¿Cuánta carne es bueno consumir?

Toma, cada semana, unas tres o cuatro raciones de carnes. La ración de un adulto son  150 -200 gr.

Aumenta la ingesta de carne si tus necesidades proteicas son especiales. Si eres deportista y estás entrenando, o si te estás recuperando de una lesión.

Recuerda:

  • 100 gramos de carne (al horno) de cerdo contienen: 30 gramos de proteínas y 6,5 gramos de grasas.
  • 100 gramos de pechuga de pollo: 24 gramos de proteínas y 3g de lípidos.
  • 100 gramos de pavo: 26 gramos de proteínas y 2 gramos de lípidos.
  • 100 gramos de pata de cordero: 17, 9 gramos de proteína y 11,8 de lípidos.
  • 100 gramos de conejo: 25 gramos de proteínas y 6 de lípidos.
  • 100 gramos de ternera: 20,7 gramos de proteínas y 1 gramo de lípidos.

Recuerda siempre retirar la grasa antes de cocinar un filete, y quitar la piel antes de tomar carne de ave.

Además evita o reduce el consumo de carnes las carnes procesadas o embutidos como las salchichas, el chorizo o la mortadela.

Entre ellos los “menos malos” serían el lomo embuchado o el jamón curado, sobre todo si son ibéricos y el jamón cocido (más aún el de pavo, que tiene menos sal).

Cuando por la razón que sea no puedas consumir carne con regularidad, sustitúyela por pescado y huevos, que también aportarán proteínas de alto valor biológico, y no olvides diversificar tu dieta y comer de todo.

Recuerda que en la plataforma Health Keeper By AXA, tendrás acceso exclusivo a una biblioteca de consejos saludables. Además, sólo por registrarte tendrás acceso gratuito a orientación médica telefónica las 24 horas del día.

Si todavía no te has registrado, puedes hacerlo aquí.