Para que una dieta sea realmente efectiva, los expertos recomiendan que la disminución de calorías sea proporcional en todos los grupos de nutrientes, y así se siga manteniendo el equilibrio. De este modo se evitan excesos o defectos. Pero en los últimos tiempos ha evolucionado mucho la moda de las dietas proteicas para adelgazar rápido, que aumentan la ingesta de proteínas en detrimento del resto de nutrientes.

Hoy, en AXA Health Keeper, te vamos a explicar en qué consisten y cuáles son sus peligros. Recuerda que nuestros endocrinos y nutricionistas son los que mejor te van a poder asesorar si tienes dudas sobre cómo debe ser tu dieta. Regístrate aquí.

¿Cómo funcionan?

Una dieta hiperproteica es aquella en la que se aumenta la ingesta de proteínas y se reducen básicamente los hidratos de carbono y las grasas.

Una dieta proteica para adelgazar se basa en los fundamentos del metabolismo. El organismo consigue energía a partir de la glucólisis que metaboliza la glucosa. Si no se ingieren carbohidratos y los depósitos de glucosa se gastan se empieza a utilizar las grasas para obtener energía. La beta oxidación de los ácidos grasos consigue energía pero deja unos residuos, los cuerpos cetónicos que disminuyen la sensación de hambre. Al ingerir también pocas grasas se conseguirá una disminución ostensible del peso.

Para realizar adecuadamente un menú de dieta proteica para adelgazar es importante:

  • Beber mucha agua que evite la retención de líquidos.
  • Consumir proteínas animales como pollo, cerdo, pescado, huevos y lácteos.
  • Consumir proteínas vegetales presentes en tofu, quinoa, seitán, berros, frutos secos, brócoli…
  • Comer cinco veces al día. Entre horas, para reducir apetito, puedes tomar alimentos proteicos, como yogur, mejillones, jamón, queso…
  • Consumir verduras ricas en fibra como espinacas o coliflor.
  • Reducir las frutas y hortalizas más dulces.

Los peligros de la cetosis.

Como hemos comentado, cuando el cuerpo busca otra vía para conseguir energía y se produce la betaoxidación de las grasas aparecen unos residuos que son los cuerpos cetónicos. Los efectos secundarios de la acumulación excesiva de esos cuerpos o cetosis son  :

  • Dolor de cabeza y mareo.
  • Mal aliento.
  • Orina con olor fuerte.
  • Sudor desagradable.
  • Falta de apetito.
  • Náuseas.
  • Pérdida de calcio.
  • Arritmias.

Estos son efectos directos de la cetosis, pero un exceso en la ingesta de proteínas además puede producir sobrecarga hepática y renal por el metabolismo de las proteínas, aumento del ácido úrico y riesgo de sufrir gota, y posible efecto yo-yo en cuanto se abandone la dieta.

dietas proteicas riesgos

Ejemplo de dieta proteica.

Para que te hagas una idea más clara te proponemos un ejemplo de dieta proteica.

  • Desayunos:

Café o té con leche desnatada o yogur.

Tortilla francesa con verduras.

Huevos cocidos con tocino.

Revuelto de atún.

  • Comidas:

Hamburguesa de tofu con queso. Espárragos salteados.

Un filete de lenguado, o merluza, o salmón o atún. Espinacas rehogadas.

Conejo al horno con alcachofas.

Milanesa a la napolitana.

  • Cenas:

Albóndigas con salsa de zanahorias.

Ensalada de brócoli con jamón y queso.

Brocheta de pollo con quinoa.

Pescado a la provenzal.

Recuerda que para conseguir un peso ideal, la dieta debe ser equilibrada, por eso ten cuidado con las dietas muy restrictivas y no las lleves a cabo más allá de diez días sin preguntar a un profesional.

En AXA Health Keeper te recordamos que hacer ejercicio es imprescindible para acompañar cualquier dieta. ¡anímate!