Casi 9 de cada 10 participantes en el último desafío de conocimientos lanzado por AXA Health Keeper declaró que se había hecho más consciente del efecto de sus hábitos de vida en su bienestar cotidiano.

Por participar, 8 de cada 10 consiguieron algún premio en forma de descuentos en servicios o puntos acumulables en su cuenta de AXA Health Keeper. Sin embargo, identificaron los nuevos conocimientos adquiridos sobre el efecto de los hábitos de vida en el bienestar diario como la mayor ganancia.

De esta manera, el 60 % de los participantes contestó correctamente a las preguntas sobre estilo de vida que durante cuatro semanas les fueron llegando en forma de cuestionario. Las preguntas giraron en torno a la alimentación, la vida activa, las técnicas de control del estrés como el mindfulness y la socialización como efecto positivo en el bienestar general de las personas.

Las preguntas que más usuarios acertaron fueron las relativas a la alimentación (el 64 %) y a la socialización como forma de generar un estado de ánimo y mejorar la actividad (el 84 %). Por el contrario, todo lo relacionado con la actividad física y el mindfulness resultó menos conocido por los participantes en el reto (en torno al 48 % acertó).

 

Actividad diaria, longevidad y el plato de Harvard

Los usuarios tuvieron que responder correctamente, entre otras, a la cantidad de tiempo de actividad física moderada que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja tener cada semana: un mínimo de 150 minutos repartidos en cinco días (a razón de 30 minutos diarios). También respondieron en qué proporciones deben estar los nutrientes distribuidos en el plato saludable o de Harvard: la mitad de frutas y verduras, un tercio de proteínas y un cuarto de hidratos de carbono.

La atención plena que proporciona la práctica del mindfulness es de los hábitos peor comprendidos por los participantes. Solo la mitad identificó el estado de ánimo estable -que te permite disponer del tiempo necesario para reaccionar en el momento adecuado- como el principal beneficio de esta práctica. Por el contrario, la mayoría sí supo identificar el beneficio emocional y la mayor longevidad que se asocian con la vida con otras personas de nuestro entorno, llegando a mejorar la tensión arterial y a proporcionar menores niveles de sobrepeso a los que no viven aislados del resto.

Los usuarios de AXA Health Keeper aprovecharon su participación en el desafío para conocer diversas funcionalidades de la plataforma. Por ejemplo, la posibilidad de calcular la edad de su salud, ponerse retos personales, conectar wearables o marcarse objetivos de salud y bienestar.

En una encuesta posterior al desafío, se consultó a los participantes su satisfacción con la iniciativa, a lo que respondieron positivamente el 85 % de ellos. De hecho, casi todos (el 92 %) se mostraron dispuestos a participar en desafíos futuros. De media, calificaron la aplicación AXA Health Keeper con un cuatro sobre cinco, mayor que la que otorgaron los usuarios seis meses antes.

Esta alta satisfacción se debe a que los usuarios de AXA Health Keeper son, de media, un año y medio más jóvenes de lo que marca su edad cronológica y caminan una media de 7.000 pasos cada día. La mayoría de ellos son mujeres – el 54 %- y el 68 % del total tiene riesgos relacionados con el estrés, el 55 % con la alimentación y el 21 % con el tabaco. Muchos contrarrestan esta tendencia a la mala salud con su participación activa en la app, marcándose objetivos y consiguiendo retos nuevos cada semana.

AXA Health Keeper te ofrece todas las herramientas y consejos para ayudarte en tu día a día. Es importante ser consciente del efecto de seguir un estilo de vida saludable e ir incorporando poco a poco pequeños hábitos que te harán sentirte cada vez mejor.

Si aún no estás registrado, apúntate aquí y disfruta de todas nuestras ventajas y consejos para llevar un estilo de vida más saludable.