El uso de las mascarillas ha generado una gran polémica, incluso entre las autoridades sanitarias de los diferentes países. La OMS solo la recomienda para las personas enfermas o para sus cuidadores. Te contamos cuáles son los consejos oficiales y cuál es la mejor forma de utilizarlas.

En AXA Health Keeper tenemos médicos que te ayudarán en todo lo que necesites. Regístrate y conócelos.

Evalúa tu salud y recibe instrucciones y recomendaciones sobre el COVID-19 con la Aplicación Oficial de la Comunidad de Madrid.

Por el Dr. Pedro L. González, especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública

Existe una enorme controversia en Europa y Estados Unidos sobre el uso de mascarillas para protegerse del contagio por SARS-Cov-2 o coronavirus. Oriente las recomienda e incluso las hace obligatorias para todo el mundo en todos los ámbitos. En Europa, sin embargo, algunos países las recomiendan y otro no.

El Gobierno español, por su parte, está considerando aconsejar el uso de mascarillas en personas sanas en situaciones sociales de mayor riesgo, como ir a la compra.

Consejos oficiales de la OMS

Las autoridades sanitarias europeas, al igual que la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo las recomiendan para las personas que están enfermas o para sus cuidadores. Estos son los consejos oficiales:

  • Llevar mascarilla quirúrgica —la más simple— solamente si se presentan síntomas, ya que no están diseñadas para evitar aspirar el virus, sino para que las gotitas de saliva en las que viaja no lleguen a otras personas.
  • Llevar las que tienen filtro —N95 en argot americano y FFP2 o FFP3 en terminología europea— si cuidas de una persona enferma, ya que estas sí evitan que el virus entre al sistema respiratorio.

Pasos para utilizar una mascarilla de forma correcta

Algunos estudios han mostrado una ligera protección de las mascarillas quirúrgicas cuando se trata de gripe. Pero hay que saber usar las mascarillas. En España y Europa en general, donde no es una costumbre, ponerse una mascarilla entraña más riesgos que beneficios porque se pueden colocar mal, sentir una falsa seguridad y relajarse en el distanciamiento personal.

A la hora de utilizar una mascarilla de forma correcta, sigue los siguientes pasos:

  1. Lávate las manos con agua y jabón o bien con un desinfectante a base de alcohol.
  2. mbiate de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilices las mascarillas de un solo uso.
  3. Cúbrete la boca y la nariz con la mascarilla asegurándote de que no hay espacios entre tu cara y la mascarilla.
  4. Evita tocar la mascarilla mientras la usas. Si lo haces, lávate las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  5. Cuando sea el momento de quitártela hazlo por detrás, sin tocar la parte delantera y deséchala inmediatamente en un recipiente cerrado. Lávate las manos a continuación.

Mascarillas y contagio Socialmente aceptable

Hacer socialmente aceptable el uso de la mascarilla

En Hong Kong y casi toda Asia, las mascarillas son prenda habitual de muchas personas durante el invierno y es una costumbre socialmente aceptada. George Gao, director general de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de China avisa “del gran error de Europa: la gente no se pone mascarilla”.

Siguiendo este criterio la República Checa ha sido la primera en hacerlo obligatorio en Europa. Austria hará obligatorio el uso de mascarillas en los supermercados a partir del 6 de abril, mientras que en Alemania solo la ciudad de Jena impone el uso de máscaras en público.

Quienes promueven el uso de mascarilla sostienen que está demostrado que se trata de una práctica de lo más efectiva, junto con el lavado de manos frecuente y correcto, para prevenir el contagio por el coronavirus.

También se utiliza un argumento conductual para defender el uso de la mascarilla: las personas necesitamos la aprobación social y no destacar por algo negativo. Pedir solo a los enfermos que lleven mascarilla no es lo más acertado porque la gente no quiere publicitar que están infectados.

El coronavirus, además, puede infectar a personas sin síntomas, que no saben que están enfermos y, entonces, contagiar a otros. Los expertos chinos aseguran que limitaremos más la transmisión de la infección si se hace socialmente aceptable llevar mascarilla.

Evitar escasez de mascarillas para el personal sanitario

Para evitar que los hospitales y médicos en general se queden sin mascarillas, los ciudadanos pueden confeccionar sus propias mascarillas con gasas o con retales de algodón en casa. No son igual de efectivas que las quirúrgicas, pero evitan en mucha medida la expulsión de gotas de saliva conteniendo el virus. Hay varios estudios que revelan que son más efectivas que no llevar nada.

En resumen, el público general que no está enfermo, no debería utilizar mascarillas médicas tipo FPP2 o superior, ya que hay escasez para los servicios sanitarios. En su lugar, podría utilizar mascarillas caseras.

A esta norma general, podrían escapar las personas inmunodeprimidas o con enfermedades crónicas, como sugiere una extensa revisión del uso de mascarillas publicada en The Lancet.

¿Consideras que tienes buena salud? Descubre la edad de tu salud en la calculadora de la APP.

Fuentes:

  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Science Direct
  • Blog sanitario guantes de vinilo
  • Luca Somá, farmacéutico italiano que enseña como hacer una mascarilla muy sencilla para todo el mundo
  • Coso que te Coso, canal de Youtube para coser una mascarilla
  • The Lancet