El suicidio se encuentra entre las primeras casusas de muerte no naturales en el mundo. Conocer los signos de alerta y dar apoyo psicológico a las personas que lo necesitan es clave para evitarlo. En el Día Internacional de su prevención, te contamos las medidas que existen.  

En AXA Health Keeper nos gusta cuidar de tu bienestar. Pregunta a nuestros psicólogos. Puedes registrarte aquí.

El 10 de septiembre es el Día Internacional de la prevención del suicidio, una fecha que pretende concienciar a la sociedad de este problema. Cada año se quitan la vida 700.000 personas en el mundo y muchas más lo intentan, según la Organización Mundial de la Salud.

La depresión es una de las principales causas del suicidio. Y esta ha ido en aumento en los últimos años. En España, desde este 2020 existe el número de teléfono 024 que atiende a las personas que desean suicidarse. Pero antes de llegar aquí, hay otras medidas de prevención. 

Datos estadísticos del suicidio

Cada año más de 700.000 personas acaban con su vida en el planeta. A ellas se suman otras tentativas que no se consuman. La OMS estima que existen unos 20 intentos por cada suicidio.

Las defunciones por suicidio en el mundo son la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 19 años, sobre todo en países de rentas bajas y medianas. La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y el disparo con armas de fuego son algunos de los métodos más utilizados.

En España, esta tragedia es la principal causa de muerte no natural. El suicido produce 2,7 veces las muertes por accidentes de tráfico y 13,6 veces más que los homicidios, según datos del Observatorio del Suicidio en España.

En 2020 murieron por esta causa 3.941 personas en España, casi 11 personas al día. De los casi 4.000 fallecidos, el 74% eran hombres y el 26% mujeres.

La Universidad de Almería encontró que los trastornos psicológicos y el estrés emocional (sobre todo el bullying) son algunas de las causas que pueden llevar al suicidio.

Terapia de apoyo

Cómo detectar conductas suicidas

Determinados comportamientos y factores de riesgo pueden alertar de una posible intento de suicidio. Reconocer señales puede ser útil para prevenir la muerte y ayudar a la persona:

  • Enfermedades mentales (depresión, desesperanza y el estado de ánimo negativo)
  • Perder interés en actividades que gustan y no querer estar en contacto con gente
  • Sentirse cansado, ansioso, irritable o inquieto
  • Padecer dolor físico sin una causa aparente
  • Tener problemas de concentració, menor rendimiento escolar o laboral
  • Tener pensamientos suicidas o relacionados con la muerte
  • Antecedentes familiares de depresión, suicidio o abuso
  • Sufrir una pérdida importante, ya sea una muerte o una ruptura sentimental

Estos factores de riesgo pueden venir acompañados de unas señales de advertencia de un posible intento de suicidio.

  • Amenazas directas de dañarse o quitarse la vida
  • Buscar un modo de cometer suicidio, comprando un arma o medicamentos
  • Tener un plan para un intento de suicidio
  • Cambios de humor radicales y repentinos que lleven de la alegría a la tristeza
  • Descuidar el aspecto físico o la higiene
  • Hacer cosas arriesgadas o autodestructivas
  • Despedirse de amigos y seres queridos

Medidas de prevención para el suicidio

La OMS ha recopilado algunas medidas en la guía Vive la Vida para la prevención del suicidio:

  • Restringir el acceso a los medios que pueden facilitar el suicidio (plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos)
  • Concienciación pública (los medios de comunicación deben informar con rigor y responsabilidad)
  • Desarrollar en los adolescentes aptitudes socioemocionales para que puedan afrontar las situaciones difíciles
  • Detección precoz (evaluar y tratar a las personas que muestren conductas suicidas y poder hacerles un seguimiento adecuado)
  • Apoyo social y familiar
  • Participación en grupos de apoyo

Esta guía puede ser de gran ayuda para que los países tomen medidas y puedan prevenir conductas suicidas. Cuando existe un alto riesgo de quitarse la vida, debe llevarse a cabo una hospitalización de emergencia.

Como ves, el suicidio es una de las principales causas de muerte. Ponerse en manos de profesionales es la mejor opción para evitar que suceda. Practicar ejercicio físico y meditar puede ayudar a reducir el estrés, calmar la ansiedad y sentirse mejor con uno mismo.

¿Quieres conocer tu nivel de estrés? 
Puedes hacerlo con nuestro test de estrés aquí.

Fuentes:

Suicidio: datos y cifras. Organización Mundial de la Salud. Junio 2021. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide

Observatorio del suicidio en España 2020. Fundación Española para la prevención del suicidio. 2020 https://www.fsme.es/observatorio-del-suicidio-2020/

El suicidio en jóvenes en España: cifras y posibles causas. Análisis de los últimos datos disponibles. Noelia Navarro-Gómez. Clínica y Salud. Marzo 2017. https://doi.org/10.1016/j.clysa.2016.11.002

Depresión e ideación suicida en la adolescencia: implementación y evaluación de un programa de intervención. Ana Paula Amaral et al. Enfermería Global. Agosto 2020. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.402951

Live Life: an implementation guide for suicide prevention in countries. Organización Mundial de la Salud. 2021. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/341726/9789240026629-eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y