Cuando te notas hinchado por los gases estás incómodo. Los pantalones te aprietan y tienes una sensación como si en cualquier momento fueras a explotar. ¿Verdad?
El meteorismo o flatulencia es la acumulación de gases en el intestino. Se produce de forma natural por la acción de las bacterias que trabajan en el intestino para digerir los alimentos. A esto hay que añadir el aire que “tragamos” al deglutir los alimentos.

Consulta en AXA Health Keeper a nuestros endocrinos y nutricionistas para que te hagan un menú personalizado. Regístrate y conócenos.

¿Cuáles son las causas más habituales de la flatulencia?

  • Comer con ansiedad o muy deprisa, lo que hará que traguemos más aire.
  • Una indigestión por un alimento en mal estado.
  • Exceso de hidratos de carbono, arroz, legumbres, pastas, o cereales.
  • Ingesta abundante de
  • Cambios del tipo de alimentación.
  • Bebidas
  • Medicamentos que afecten a la flora intestinal como algunos antibióticos.
  • Intolerancias a algunos alimentos, como al gluten o a la lactosa.
  • Enfermedades tipo enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, estreñimiento…

Las molestias más habituales son dolor, distensión, ruidos, ventosidades y eructos.

Una dieta equilibrada en la que pongas atención a los alimentos más flatulentos te ayudará sin duda a llevarlo mejor.

Los mejores alimentos contra los gases

Vamos  por partes. Primero debes conocer  qué alimentos producen más flatulencia:

  • Legumbres, como lentejas, alubias y garbanzos. No las elimines de tu dieta de forma drástica e introdúcelas de una en una, acompañadas de verduras.
  • Lácteos. La lactosa puede ser difícil de digerir y aumenta la producción de gases a nivel intestinal. Toma lácteos desnatados y quesos poco grasos y aumenta los yogures con probióticos que favorecen la flora bacteriana.
  • Fibra. Estimula el tránsito intestinal normal y evita el estreñimiento. La fibra soluble de la avena, cebada, guisantes, pepino o puerros, produce gases y se digiere mal. Incrementa la fibra NO soluble como el salvado de trigo, frutos secos, pan de trigo integral, arroz integral, alcachofas o peras.
  • Verduras como el brócoli, los espárragos o la col que contienen un tipo de azúcar más difícil de descomponer.
  • Frutas como el plátano, el melón, el melocotón, la manzana o las ciruelas que contienen sorbitol, difícil de digerir en el estómago y que da lugar a gases.

¿Qué debes comer entonces para evitar los molestos gases?

  • Consume fibra de forma moderada, en especial NO soluble.
  • Bebe dos litros de agua al día.
  • Reduce el café o el té y toma infusiones como manzanilla, hinojo, anís, salvia…
  • Pon en remojo las legumbres al menos 8h y prueba a tomarlas en puré.
  • Evita los alimentos muy condimentados y picantes.
  • Huye de los fritos y rebozados.
  • Toma al menos un yogur desnatado al día, mejor con bífidus activos.
  • Evita las bebidas carbonatadas. No bebas mientras masticas.
  • Come lento y mastica con la boca cerrada.
  • Realiza ejercicio físico de forma regular. Te ayudara a evitar la retención de líquidos y eliminar los gases.

Si con estos consejos no mejoras, consulta a tu médico sobre la conveniencia de tomar medicación. No debes tomarla sin su aprobación.

Recuerda que en AXA Health Keeper, sólo por registrarte tienes acceso gratuito a orientación médica telefónica las 24 horas del día. Porque cuidarte tiene premio.