Los expertos aconsejan seguir una alimentación equilibrada y evitar el sobrepeso para tener una gestación sana y sin riesgos. Llevando unos hábitos sencillos las embarazadas pueden disfrutar de esta etapa maravillosa, en paz y sin sobresaltos.

En AXA Health Keeper contamos con los mejores ginecólogos que te ayudarán en tu embrazo, semana a semana. Llámales.

Tener tener sobrepeso u obesidad puede acarrear riesgos para la salud, más si una mujer quiere quedarse embarazada o si ya lo está.

El sobrepeso repercute también en el bebé y puede traer algunas complicaciones. Ponerle remedio es esencial para evitar problemas y disfrutar de un embarazo tranquilo.

¿Cómo puedo saber si tengo sobrepeso?

El sobrepeso es la antesala a la obesidad, una enfermedad crónica y habitual que requiere de tratamiento y puede derivar en enfermedades graves como diabetes tipo 2, hipertensión e, incluso, cáncer. En el caso de un embarazo, el riesgo no solo afecta a la futura madre, sino al bebé que espera.

La obesidad se puede detectar mediante el perímetro de cintura o el índice de masa corporal (IMC). Se calcula dividiendo el peso en kilos por la altura multiplicada por dos.

Por ejemplo, una mujer que pesa 70 kilos y mide 1,65 metros, tiene un IMC de 25,7 kg/m2. En este caso, existe un leve sobrepeso. Estos son los parámetros del IMC:

  • Bajo peso. Si el IMC está por debajo de 18,5.
  • Peso normal. Cuando la masa corporal se sitúa entre 18,5 y 24,9.
  • Sobrepeso: entre 25 y 29,90.
  • Obesidad: entre 30 y 39,9.
  • Obesidad mórbida. Si el IMC está por encima de 40.

Yoga para embarazadas

Posibles complicaciones del embarazo por sobrepeso

Tener un alto índice de masa corporal puede afectar a la fertilidad, ya que inhibe la ovulación normal. Cuanto mayor es el IMC, más tiempo cuesta lograr un embarazo de forma natural e, incluso, mediante tratamientos de reproducción asistida, como la fecundación in vitro (FIV).

Estos son algunas de las complicaciones que pueden sufrir las embarazadas con sobrepeso.

  • Aborto espontáneo. Pueden producirse más de uno y ser recurrentes.
  • Diabetes gestacional. La Clínica Las Condes de Chile encontró que esta dolencia es 2,6 veces mayor en mujeres obesas que en quienes tienen un IMC normal.
  • Hipertensión gestacional. La presión arterial alta se presenta en 3 de cada 50 embarazos y es distinta a la hipertensión crónica. Aparece antes de la semana 20.
  • Complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y posibles daños a órganos como el hígado, los riñones y el corazón.
  • Apnea del sueño. Tienen un mayor riesgo de sufrir apnea (trastorno en el que se deja de respirar unos segundos), privando al cerebro de oxígeno.
  • Parto prematuro.
  • Cesárea. Más habitual en estos casos, la cesárea puede traer alguna complicación, como infecciones en la herida.

¿Qué problemas de salud puede sufrir mi hijo?

El sobrepeso durante el embarazo también conlleva riesgos para el bebé. Estos son los principales problemas:

  • Defectos de nacimiento
  • Obesidad infantil. Afecta al 17,3% de los españoles de 6-9 años, según el estudio Aladino. En el caso de las familias con rentas bajas, la cifra asciende al 23,2%.
  • Ser notablemente más grande que el promedio (macrosomía fetal)
  • Alteración del crecimiento
  • Asma infantil. Hay un 30% más de probabilidades de tener hijos asmáticos.

Hábitos de vida saludables para combatir la obesidad

Además de estar en contacto permanente con el ginecólogo, estas sencillas pautas pueden ayudar a llevar un embarazo saludable:

5 raciones al día. El ácido fólico, las proteínas, el calcio y el hierro no pueden faltar en la dieta. Intenta hacer 5 comidas al día, más pequeñas. Así evitarás bajones de azúcar.

Evita los fritos y procesados. Cambia los refrescos y la bollería industrial por frutas y verduras. e intenta cocinar a la plancha, al vapor, al horno o a la parrilla.

Hidratación. Bebe abundante líquido, sobre todo, agua. También puedes tomar zumos de frutas (sin azúcares añadidos), caldos y tés sin teína.

Actividad física. Mantente activa durante el embarazo con ejercicios de bajo impacto, como caminar, yoga o natación.

Estos consejos pueden ayudar a mantener un peso adecuado durante los nueves meses. Es importante que consultes con tu ginecólogo, que te asesorará sobre la alimentación y las actividades más adecuadas antes y después de dar a luz.

Chequea tu alimentación en el
 Test de Estilo de Vida Saludable de nuestra App.

Fuentes:

Obesidad y embarazo. Garlos Barrera H.Dr., Alfredo Germain A. Dr. Revista Médica Clínica Las Condes. Marzo 2012. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70292-4

Estudio Aladino 2019. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).  Octubre 2020. https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/observatorio/Informe_Aladino_2019.pdf

Obesity and Pregnancy. Frequently Asked Questions. The American College of Obstreticians and Gynecologists. May 2021. https://www.acog.org/womens-health/faqs/obesity-and-pregnancy