Se la considera una terapia de medicina complementaria, que utiliza diferentes tipos de maniobras corporales para restablecer el bienestar global de una persona. Aunque su origen carece de ciencia, ha logrado beneficios a la hora de tratar el dolor de espalda, el insomnio y el estrés.

En AXA Health Keeper encontrarás un amplio equipo médico que te apoyará y dará respuesta a todos tus problemas de salud. Conócelos.

La osteopatía busca mejorar y apoyar todos los aspectos de la salud y el desarrollo saludable, de acuerdo con la Federación Europea y Foro de Osteopatía. Adopta un enfoque holístico de todo el cuerpo para la atención médica.

Considera al ser humano como una unidad funcional dinámica, cuyo estado de salud está influenciado por el cuerpo, la mente y el espíritu. Así, si hay cambios en una parte del sistema, el equilibrio puede verse afectado.

¿Qué es un osteópata?

Un osteópata es un profesional sanitario que intenta mejorar el bienestar de una persona en su totalidad. No se concentra solo en el área del problema, sino que utiliza técnicas manuales para equilibrar todos los sistemas del cuerpo y proporcionar la salud y el bienestar global.

Asimismo, las manipulaciones o masajes que usa buscan mejorar la circulación y corregir la biomecánica alterada, sin el uso de medicamentos. Las técnicas osteópatas incluyen estiramiento, presión suave y resistencia para tratar sistemas completos del cuerpo.

La osteopatía, utilizada desde el XIX, puede brindar alivio y tratamiento para afecciones como la artritis, lumbalgia, dolores de cabeza, problemas posturales, molestias digestivas o insomnio.

Ejercicio terapéutico

Diferencias entre fisioterapia y osteopatía

La fisioterapia está más alineada con la medicina occidental y el modelo médico actual que con la osteopatía. Esta, en cambio, es una forma totalmente distinta de atención a la salud. Se basa en la filosofía de que todos los sistemas del cuerpo están interrelacionados y dependen unos de otros para una salud óptima.

En 1874, un médico de Missouri, Andrew Taylor Still descubrió que poniendo sus manos sobre las personas podía cambiar su fisiología. Aunque en los últimos años, la profesión ha evolucionado y ha resuelto numerosas dolencias, todavía carece de ciencia que la sustente.

Tanto la fisioterapia como la osteopatía son títulos universitarios. La primera suele ser una diplomatura de tres años y la osteopatía una carrera de cuatro años. Ambos títulos cubren todas las materias básicas: anatomía, biomecánica, fisiología y patología.

En consulta, tanto un fisioterapeuta como un osteópata analizan la historia clínica detallada y llevan a cabo una evaluación integral del estado de la persona.

Sin embargo, el osteópata evalúa una condición desde un punto de vista más holístico, es decir, si se tiene un problema de cuello, puede evaluar la pelvis e, incluso, órganos internos. Por el contrario, el fisioterapeuta evalúa más localmente el área afectada. Por ejemplo, si se tiene dolor de rodilla, evaluará esta y también cómo se mueve al hacer una sentadilla.

El fisioterapeuta suele usar una combinación de tratamiento práctico (manual) y tratamiento basado en el ejercicio (rehabilitación). El osteópata también utiliza tratamiento práctico, pero es posible que no lo complemente con ejercicios para hacer fuera de la consulta, lo que hace que el paciente sea más dependiente del profesional y tenga que volver a su consulta.

Beneficios de la osteopatía

La práctica acumulada de los años y la experiencia clínica han demostrado que la osteopatía puede beneficiar el marco musculoesquelético y otras partes del cuerpo:

  1. Mejora el dolor de espalda. Se intenta manipular de forma suave los músculos y tejidos blandos. Puede incluir técnicas para mejorar la postura y cambios en el estilo de vida.
  2. Favorece el sueño. Puede reducir el insomnio y, en especial, el que se sufre por dolor crónico. La Universidad de Bruselas ha concluido que reduce la apnea del sueño en bebés.
  3. Beneficia el sistema linfático. Las técnicas osteopáticas pueden mejorar la salud linfática y producir mejoras internas en el cuerpo, sin necesidad de un tratamiento quirúrgico invasivo.
  4. Reduce el estrés. Los tratamientos osteopáticos tienen un impacto positivo en los sistemas nervioso y circulatorio, al mejorar la función corporal y la salud en general.

Osteopatía, ¿realidad o pseudociencia?

Aunque se considera la osteopatía una terapia de medicina complementaria o alternativa, en países como Reino Unido y Francia se trata de una profesión sanitaria regulada.

Se le achaca, sobre todo, falta de evidencia científica. No obstante, el Servicio de Salud del Reino Unido indica que la terapia manual (utilizada por osteópatas y fisioterapeutas) es una opción de tratamiento para el dolor lumbar y la ciática.

Si bien hay estudios que han demostrado resultados positivos de la osteopatía para tratar diferentes dolencias, seguramente se necesitan más investigaciones para confirmar su eficacia.

¿Tienes dolor de espalda? Averigua cómo 
corregir tu postura en el Test de la app.

Fuentes:

  • BioMed
  • Medical News Today
  • Sistema de Salud del Reino Unido
  • Sindicato Francés de Osteópatas
  • Federación Europea y Foro de Osteopatía