Al estado de agotamiento emocional, físico y mental se le conoce como síndrome de burnout. Tiene que ver principalmente con el trabajo y se origina por diversas causas como sentir una falta de control, vivir situaciones extremas o tener expectativas laborales poco claras. Te contamos cómo identificar este trastorno y cómo se plantea su tratamiento.

En AXA Health Keeper tienes psicólogos y psiquiatras que pueden ayudarte a encontrar herramientas para superar cualquier estado emocional demasiado intenso. Pregúntales registrándote aquí.

Burnout o síndrome del trabajador quemado es un estado de agotamiento emocional, físico y mental causado por un estrés excesivo y prolongado relacionado con el trabajo. Reduce la productividad de quien lo padece, haciéndole sentirse sin energía ni motivación, e implica una ausencia de sensación de logro y pérdida de la identidad personal.

Desde hace casi un año, el síndrome burnout está clasificado en la 11ª Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) como fenómeno ocupacional, no como una condición médica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no ha sido controlado con éxito y se caracteriza por:

  • La sensación de agotamiento o agotamiento de la energía.
  • Aumento de la distancia mental con respecto al trabajo o sentimientos de negatividad o cinismo relacionados con el trabajo.
  • Eficacia profesional reducida.

Burnout y estrés

El síndrome de burnout no debe confundirse con estrés. Si bien puede ser resultado de un estrés constante, no es lo mismo que sentir demasiado estrés. Las personas que padecen estrés sienten que tienen una gran carga, que exige demasiado de ellas tanto física como mentalmente. No obstante, aún pueden imaginar que, cuando logren tener todo bajo control, se sentirán mejor.

Por su parte, el síndrome del trabajador quemado es un estado en el que la persona se siente vacía y mentalmente agotada. A menudo, quienes lo padecen no son capaces de tener la esperanza de un cambio positivo.

Causas del síndrome burnout

El síndrome burnout tiene que ver principalmente con el trabajo. Cualquier persona que se sienta sobrecargada de trabajo e infravalorada puede sufrir este trastorno. Puede ser un trabajador de oficina o una persona dedicada al hogar, al cuidado de los hijos e incluso a un familiar de avanzada edad.

Así, los factores que pueden causar este síndrome son:

  • Falta de control. La imposibilidad de influir en las decisiones que afectan al trabajo (horario, tareas, carga de trabajo, falta de recursos).
  • Expectativas laborales poco claras. No tener claro el encaje en el organigrama del trabajo ni lo que se espera de ti.
  • Dinámica disfuncional en el lugar de trabajo. Sentir acoso o una desautorización continua puede contribuir al estrés laboral.
  • Situaciones extremas durante la actividad. Cuando el trabajo es muy monótono o caótico y se necesita energía constante para mantener la concentración.

Padeces el sindrome de burnout Estilo de vida

Pero un trabajo estresante o demasiadas responsabilidades no son las únicas causas de padecer este tipo de agotamiento. Hay otros factores que contribuyen a padecer el síndrome burnout:

Estilo de vida:

  • Desequilibrio entre el trabajo y la vida privada. Cuando el trabajo requiere una gran proporción de tu tiempo y no deja espacio para la familia y los amigos.
  • Falta de relaciones cercanas y de apoyo.
  • Asumir demasiadas responsabilidades, sin suficiente ayuda de los demás.
  • No dormir lo suficiente.

Rasgos de personalidad:

  • Tendencias perfeccionistas; nada es nunca suficientemente bueno.
  • Una visión pesimista de ti mismo y del mundo.
  • La necesidad de tener el control; la renuencia a delegar en otros.
  • Personalidad de alto rendimiento.

Síntomas del síndrome de burnout

Existen algunas situaciones que pueden indicar que puedes alcanzar un estado de agotamiento laboral o síndrome burnout:

  • Volverse cínico o crítico en el trabajo.
  • Tener serias dificultades para ir al trabajo y empezar la jornada.
  • Volverse irritable o impaciente con los compañeros de trabajo, jefes o clientes.
  • Sentir que falta la energía para tener una productividad constante.
  • Tener dificultades para concentrarse.
  • No sentir satisfacción cuando se alcanza un logro o meta.
  • Sentirse desilusionado con el trabajo.
  • Usar la comida, las drogas o el alcohol para sentirse mejor o simplemente no sentir.
  • Cambiar los hábitos de sueño.
  • Preocuparse por dolores de cabeza inexplicables, problemas estomacales o intestinales u otras quejas físicas.

Cualquiera de estos síntomas puede indicar que se está experimentando el síndrome burnout. En ese caso, los expertos advierten de la necesidad de hablar con un médico o un profesional de la salud mental, ya que son síntomas que pueden estar relacionados con problemas de salud como la depresión.

Tratamiento del síndrome burnout

Para luchar contra el síndrome burnout es imprescindible estar atento a las señales, buscar apoyo, aprender a manejar el estrés y resistir cuidando la salud física y emocional.

Además, existen otro tipo de medidas:

  • Evaluar las opciones. Hablar de las preocupaciones específicas en el trabajo con el objetivo de cambiar expectativas o alcanzar soluciones.
  • Buscar apoyo. Comunicarse con los compañeros de trabajo, con amigos o con personas cercanas. El apoyo y la colaboración pueden ayudar a sobrellevar la situación.
  • Probar a hacer una actividad relajante. Explorar programas que puedan ayudar con el estrés, como el yoga, la meditación o el taichí.
  • Hacer ejercicio. Puede ayudar a lidiar mejor con el estrés. También puede hacer que la mente se desconecte del trabajo.
  • Dormir. El sueño restaura el bienestar y ayuda a proteger la salud.
  • Buscar la atención plena. Se trata de concentrarse en el flujo de la respiración y ser intensamente consciente de lo que se percibe en un momento concreto, sin interpretación ni juicio.

Si sientes un agotamiento físico y mental debido al trabajo, no dudes en pedir ayuda y apoyo profesional. Te ofrecerán soluciones que te permitirán sobrellevar y superar cualquier trastorno o estado emocional difícil.

¿Quieres conocer tu nivel de estrés? Puedes hacerlo con nuestro test 
de estrés aquí.

Fuentes:

  • Help Guide
  • Mayo Clinic
  • Organización Mundial de la Salud (OMS)