El paracetamol y el ibuprofeno son dos de los medicamentos analgésicos y antiinflamatorios más usados para el tratamiento de dolencias comunes, como el dolor de cabeza. A menudo nos cuesta saber cuál es la diferencia entre ellos. Te contamos cuándo debes tomar uno u otro y qué recomendaciones seguir para hacer un uso adecuado.

Consulta a los profesionales de AXA Health Keeper y cuida de tu salud con nosotros. Regístrate.

Paracetamol o ibuprofeno

La mayoría de nosotros utilizamos de manera cotidiana tanto el paracetamol como el ibuprofeno, porque nos ayudan a calmar molestias comunes, como dolores musculares o fiebre.  Estos medicamentos, que se pueden adquirir sin receta médica, suelen reducir el dolor, la inflamación y la fiebre.

No obstante, paracetamol e ibuprofeno difieren en la forma en la que funcionan, en la rapidez con la que actúan y en el tiempo en el que duran en el cuerpo. También son distintos en cuanto al riesgo de los efectos secundarios y a las interacciones con otros medicamentos.

Para qué sirve el ibuprofeno

El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroide (AINE), analgésico (calma o reduce el dolor) y antipirético (disminuye la fiebre). Este medicamento inhibe y bloquea ciertas enzimas del cuerpo, las llamadas ciclooxigenasas, que se liberan durante el daño de un tejido.

Se trata de un medicamento eficaz para el dolor de intensidad leve a moderado acompañado por hinchazón e inflamación. Se usa, sobre todo, para dolencias de este tipo:

  • Artritis
  • Esguinces musculares o distensión muscular
  • Cuadros inflamatorios
  • Dolor de garganta y faringitis
  • Dolores menstruales
  • Migraña
  • Tratamiento sintomático de la fiebre

El ibuprofeno se administra por vía oral. En España, suelen prescribirse comprimidos de 400 a 600 miligramos. En general, se recomienda utilizar los comprimidos de 400 mg y no los de 600 mg que acercan más a las dosis máximas diarias, sin añadir efecto terapéutico.

Paracetamol o ibuprofeno para tratar la fiebre

Dosis adecuadas y efectos secundarios

En las dosis recomendadas, el ibuprofeno es un medicamento seguro. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) establece la dosis máxima en 2.400 miligramos al día, una cantidad que puede variar en función de la edad, el peso y la persona.

Cantidades más elevadas a las señaladas por la AEMPS pueden causar náuseas, dolor estomacal, sangrado estomacal o úlceras. Por su mecanismo de acción, el ibuprofeno puede tener un efecto gastrolesivo, es decir, puede dañar la barrera protectora del estómago.

Según la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), es importante extremar las precauciones a la hora de tomar ibuprofeno en caso de ola de calor, porque puede perjudicar el riñón si hay deshidratación, y guardarlo en nevera.

Para qué sirve el paracetamol

El paracetamol es un medicamento analgésico con propiedades antipiréticas. Tiene efectos sobre el dolor y como regulador de la temperatura corporal, y no trata la inflamación.

Suele recomendarse para tratar el dolor de leve a moderado como:

  • Lesión cutánea
  • Dolor de cabeza
  • Afección musculoesquelética
  • Control del dolor de origen traumático, odontológico y postoperatorio

El paracetamol está disponible en jarabe, comprimidos (500 mg, 750 mg o 1.000 mg), gotas o supositorios. Las dosis pueden administrarse de 3 a 5 veces al día.

Dosis adecuadas y efectos secundarios del paracetamol

El paracetamol es más seguro que otros analgésicos pero no está exento de riesgos. La dosis máxima de paracetamol es de 4.000 miligramos al día. A altas dosis los efectos negativos se producen en el hígado, por tanto, no es recomendable tomarlo en caso de insuficiencia hepática.

También conviene extremar las precauciones en caso de ola de calor. En estos casos, no es recomendable tomar paracetamol si tenemos fiebre porque es ineficaz para tratar la insolación.

Como ves, a pesar de que el ibuprofeno y paracetamol son medicamentos seguros y se venden sin receta, no es conveniente automedicarse ni consumir una dosis mayor de la necesaria. Siempre consulta con tu médico.

¿Crees que sigues un estilo de vida saludable? 
¡Descúbrelo en la calculadora de la APP?