Lo llaman el ‘arte del desplazamiento’ y consiste en moverse por la ciudad, superando obstáculos de forma fluida y eficiente, usando solo el cuerpo. Permite trabajar equilibrio, fuerza y resistencia. ¿Te animas a practicarlo? Te explicamos cómo hacerlo.

En AXA Health Keeper tenemos entrenadores cualificado para ayudarte a conseguir tus objetivos. Consúltales.

Qué es el parkour

El parkour o arte de desplazamiento es una técnica de movimiento libre que usa objetos del entorno urbano y natural para ir de un lugar a otro.

Los practicantes de parkour saltan, trepan y superan las dificultades que se encuentran en su camino, como si estuvieran en una carrera de obstáculos. Los muros, las escaleras, las paredes o los bancos de una ciudad se convierten en puros desafíos que deben superarse.

Pero no solo se trata de un entrenamiento físico, es también es una buena manera de estimular la mente y buscar otras posibilidades, incluso, cuando parece que no hay.

El parkour es una aventura atrevida y llena de adrenalina, que ayuda a conocer nuestros propios límites y nuestras habilidades y fortalezas.

Cómo empezar a practicar parkour

El entrenamiento de parkour gira en torno a la progresión y la repetición. No debemos intentar saltar desde una altura a si no lo hemos hecho nunca. Antes de dar el salto, es importante dominar lo siguiente:

  • Equilibrio. Necesitas desarrollar la fuerza muscular y la coordinación para caminar y saltar sobre zonas pequeñas como bordes de paredes.
  • Carrera. Correr en parkour requiere realizar tanto carreras de velocidad explosivas como de resistencia.
  • Salto. Los saltos te ayudan a superar distintos niveles de altura y travesar huecos y obstáculos. Puedes colocar las manos sobre una superficie para darte impulso.
  • Cuadrúpedo. Moverte sobre las dos manos y los dos pies (como lo haría un mono) te ayudará a avanzar hacia adelante (también hacia atrás) en superficies estrechas.
  • Caída. Aprende a aterrizar para poderte levantar de inmediato. Cae con los dos pies y las rodillas dobladas, o rodando con el cuerpo, según la altura y velocidad del salto.
  • Escalada. La regla general es no trepar más alto de lo que puedas saltar porque, luego al bajar, no tienes arnés de seguridad.
  • Resistencia. Asegúrate que tienes suficiente fuerza o resistencia cardiovascular para estar un buen rato corriendo y saltando.

Entrenamiento básico para iniciarte al parkour

Cualquier persona puede lanzarse a practicar parkour. Pero es recomendable prepararse antes de empezar a realizar ejercicios más complicados. Cuanto más en forma estés a la hora de iniciarte en el parkour, mejor.

Los siguientes ejercicios te ayudarán a iniciarte de una manera más segura:

  1. Salto explosivo. Con los pies juntos, a unos 50 cm del objeto (sofá, sillón, escalera.), agáchate, pon las manos atrás para darte impulso y salta. Este ejercicio te ayudará a desarrollar fuerza y técnica.
  2. Estocada. Da un paso grande hacia adelante y baja de manera que la rodilla trasera toque el suelo. En el aire, cambia las piernas de posición. Lo que buscas aquí es altura. Te ayudará a fortalecer los músculos de las piernas y mejorar la velocidad.
  3. Burpees. En posición de carrera, tira los dos pies atrás en un salto, ponte en plancha y luego recoge los pies de nuevo y ponte de pie de un salto. Es un gran ejercicio de fuerza y cardio que involucra cantidad de músculos.
  4. Salto de caja. Empieza en un desnivel bajo y aumenta de manera gradual la altura. Al saltar sobre obstáculos desarrollas potencia en las piernas. Si eres principiante, empieza con un salto hacia arriba y después baja suavemente.
  5. Sentadilla. Con los pies ligeramente separados, agáchate como si quisieras sentarte en una silla. Mantén la espalda recta. Es esencial para desarrollar una mecánica y una movilidad óptimas en los tobillos, las caderas y la espalda.
  6. Tic tac. Se trata de “correr” por una pared. Corre en diagonal hacia una pared o un obstáculo y, cuando estés cerca, coloca el pie más próximo para empujarte en dirección contraria, apuntando hacia adelante y arriba.
  7. Bóveda escalonada. Acércate a una pared o cualquier otro obstáculo a la altura de la cintura. Coloca una mano sobre ella mientras subes con la pierna opuesta. Sitúa la otra pierna debajo del cuerpo y sobre el obstáculo. Repite usando el otro brazo y pierna.

Como ves, el parkour es todo un reto. Si te atreves a dar el salto, recuerda dedicar un tiempo a hacer estiramientos. Cuanto más flexible seas, menos probabilidades de sufrir lesiones y mejor te desplazarás.

Si te gusta este tipo de entrenamiento, te interesará conocer 
el estado de tu corazón. Averígualo en el Test de riesgo cardiovascular.

Fuentes:

  • Journal of Experimental Biology