Demasiadas horas trabajando sentado, o de pie, un viaje en avión o una caminata muy larga puede hacer que se te hinchen los pies. Es una sensación incómoda, pues los zapatos empiezan a apretarte, los calcetines te dejan marca y puedes sentir dolor y malestar. Vamos a buscar remedios para los pies hinchados. ¿Te apuntas?

En AXA Health Keeper queremos ayudarte a que te sientas mejor. Regístrate y conoce a todos los profesionales que tenemos a tu disposición.

¿Pies hinchados? Remedios naturales

Las causas  por las que se te hinchan los pies pueden ser muy diversas.

  • Insuficiencia venosa.
  • Sobre peso.
  • Sedentarismo.
  • Problemas hormonales.
  • Menopausia.
  • Embarazo.
  • Enfermedades cardíacas, hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, renales o hepáticas…
  • Fármacos vasodilatadores.
  • Edad.

El calor es un factor que aumenta el riesgo de piernas hinchadas. La vasodilatación que producen las temperaturas altas, es la causa de que el retorno venoso sea más dificultoso y se acumule líquido en las zonas bajas. El edema tiene lugar porque a través de los poros de los vasos se exuda agua y sodio que pasa a ocupar el espacio entre las venas y la piel.

También aumenta el riesgo de edema llevar ropa ajustada, medias o calcetines  y/o trabajar durante muchas horas de pie o sentado sin cambiar de postura.

Además del propio edema, los pies hinchados se pueden acompañar de picor, piel fina y colorada, calor, calambres, piernas pesadas y malestar.

edema pies, consejos

Para remediarlo procura:

  • Caminar todos los días, todo lo posible para acelerar la circulación.
  • Realizar ejercicio físico aeróbico regularmente para mejorar el retorno venoso, eliminar grasas y evitar la formación de varices. Running, natación, ciclismo, aeróbic, baile…
  • Cambiar de postura a menudo en el trabajo. Levántate para hablar por teléfono, haz rotaciones de los tobillos, contrae los glúteos de manera alternativa, varía la base de sustentación… Se trata de activar la circulación y mejorar el flujo.
  • Evitar el sobre peso.
  • Llevar una dieta equilibrada rica en alimentos frescos, como frutas y verduras, muchos líquidos y pobre en sal, grasas saturadas y azúcares simples.
  • Aumentar los alimentos más diuréticos que evitan la retención de líquidos como alcachofa, calabaza, apio, espárragos, piña, fresa, …
  • Tomar infusiones al final de cada comida que ayudan a eliminar líquidos como la manzanilla, o la cola de caballo.
  • Reposar al final del día con los pies en alto y hacer movimientos vibratorios que relajen la musculatura.
  • Evitar tacones muy altos, zapatos estrechos, pantalones muy ajustados o medias muy prietas.
  • Usar medias compresivas si el médico lo recomienda. Puede aliviar bastante los síntomas.
  • Meter los pies en agua tibia con sal.
  • Darte un masaje con aceites esenciales.
  • Aplicar hielo local durante unos minutos. Nunca directamente sobre la piel o te quemará. Siempre dentro de un trapo o bolsa.

Pies hinchados durante el embarazo

Como hemos apuntado anteriormente, el embarazo es una de las causas por la que puedes sufrir esta molestia.

Esto se debe a que durante el embarazo los cambios en la composición de tu sangre, en tu peso y en tu postura favorecen la retención de líquidos y la aparición de edemas en las extremidades inferiores.

El útero que va creciendo ejerce presión sobre las venas pélvicas  y la vena cava, por lo que tu circulación se ralentiza.

El edema es más patente en el último trimestre del embarazo y en especial los días de calor. Normalmente tras el parto la hinchazón desaparece.

Si el edema es muy excesivo o brusco y se acompaña de una subida de tensión, debes consultar  rápidamente a tu médico porque podría tratarse de una preclampsia.

En AXA Health Keeper encontrarás terapia alternativas, remedios naturales y profesionales para cuidarte y mimarte. ¿A qué esperas?